Espacio publicitario

La Organización de las Naciones Unidas presenta lista de violaciones a los Derechos Humanos

En cuanto a Europa, el diplomático de la ONU señaló que el debate xenófobo y anti musulmán está dominando el panorama político, mientras que dos tercios de los Parlamentos de los países de la Unión Europea incluyen ahora partidos anti inmigración

  • Diario El Universal

07/03/2018 04:33 pm

Ginebra.- La ONU considera que en más de 50 países los derechos humanos están amenazados o son violados sobre todo por políticos con tendencias preocupantes, dijo el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, en su informe anual en Ginebra. 

"De naturaleza autoritaria, astutos políticos expertos en la lucha cuerpo a cuerpo, pero sobre todo con poco espíritu y escasa humanidad, dispuestos a sembrar la discordia y la intolerancia y todo ello por sus ambiciones políticas", criticó Zeid refiriéndose a los políticos responsables de las violaciones de los derechos humanos, informó DPA. 

El alto comisionado volvió a denunciar la terrible situación en la que se encuentra Siria. El asedio a Guta Oriental, donde hayatrapadas unas 400.000 personas, no se puede justificar, señaló. 

Los ataques a civiles han creado "un apocalipsis intencionado, planeado y ejecutado por individuos del Gobierno, aparentemente con

el completo respaldo de algunos de sus aliados extranjeros", dijo Zeid. "Ya es hora de invertir el catastrófico rumbo (de la situación)", agregó.

En Yemen, Libia, Filipinas y Myanmar también se están violando los derechos humanos, informó y llamó la atención sobre las tendencias políticas en países occidentales como Austria, Polonia y Estados Unidos. En Yemen, la población civil hambrienta está siendo atacada por los rebeldes hutíes y por la coalición liderada por Arabia Saudí que

lucha contra ellos. 

Al Hussein destacó, sin embargo, que los bombardeos saudíes han sido la principal causa de muertes y de heridos civiles este año. En Myanmar hay indicios de que continúan las limpiezas étnicas, es evidente que el Gobierno está tratando de hacer desaparecer con palas mecánicas los pueblos de la minoría musulmana rohingya arrasados y las posibles fosas comunes, denunció. "Parece un intento consciente de las autoridades de destruir las pruebas de posibles crímenes, entre ellos crímenes contra la humanidad", destacó el alto comisionado.

En cuanto a Europa, el diplomático de la ONU señaló que el debate xenófobo y anti musulmán está dominando el panorama político, mientras que dos tercios de los Parlamentos de los países de la Unión Europea (UE) incluyen ahora partidos anti inmigración. 

Zeid destacó el aumento de la presión sobre los musulmanes enAustria, donde una coalición entre conservadores y la extrema derecha ha abogado por luchar contra lo que considera como una islamización. 

El alto comisionado también está preocupado por las reformas polacas que, según dijo, han debilitado el sistema judicial del país, así como por la "actuación pasiva (del Gobierno) ante el número cada vez mayor de crímenes de odio". 

En cuanto a Estados Unidos, Zeid manifestó su conmoción por el tratamiento abusivo a los migrantes irregulares que son detenidos en

las fronteras, especialmente los niños a los que se separa de sus familias. 

No hay ningún continente en el que no estén en peligro los derechos humanos, según la lista. En Venezuela, que celebrará unas elecciones presidenciales en mayo, la población sufre hambre y represión, mientras que cientos de personas han perdido la vida en ejecuciones extrajudiciales en los últimos años. "Estoy seriamente preocupado porque este contexto no cumple de ningún modo con las condiciones mínimas para unas elecciones libres y

fiables", dijo Zeid. 

Su informe también arrojó luz sobre los acontecimientos menos conocidos de África, como la violencia y las ejecuciones de civiles en la región angloparlante de Camerún, que se siente desfavorecida en el país francófono.  En Tanzania, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos no solo denuncia la mano dura con la sociedad civil, sino

también un incremento de la represión contra los activistas por los derechos de los homosexuales. 

Sin embargo, Zeid destacó que también hay esperanza en otras partes del mundo, como por ejemplo en Arabia Saudí, donde se han dado pasos

para garantizar los derechos de las mujeres; en Somalia, donde se estableció un órgano nacional de derechos humanos; y Portugal, que se

está esforzando por defender a la minoría gitana.



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario