Piden agilizar respuesta en caso de guyaneses detenidos en Margarita
Desde hace tres años siete pescadores, seis de nacionalidad guyanesa y uno venezolano residenciado en la isla de Margarita, se encuentran privados de libertad en la región insular
Ana carolina Arias
En una nota de prensa enviada a los medios, Hamraj explicó que 10 barcos pesqueros de bandera guyanesa están retenidos en Venezuela sin que se haya avanzado en una solución aun cuando reconoció la intervención del Ministerio Publico en la investigación.
De las 10 embarcaciones, siete están en el puerto de Ferry en San Félix, estado Bolívar; una en isla Margarita, Nueva Esparta, y dos en el puerto de Güiría, estado Sucre, estas últimas capturadas por la Fuerza Naval venezolana el pasado 21 de enero.
“Agradecemos las gestiones realizadas por el Ministerio Público en concordancia con RGCV como ente mediador ante la embajada de Guyana para lograr la liberación de cada una de estas embarcaciones”, señaló Hamraj, pero insistió en que se requiere más voluntad.
“Pedimos al gobierno venezolano que se aboque al caso de los barcos retenidos en el marco de un acuerdo de paz y bienestar para los pueblos". Hamraj destacó que la delegación de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió que se garantice el bienestar de los guyaneses detenidos, y varios otros miembros de la OEA, Caricom y la propia Secretaría General de la OEA, pidieron la liberación inmediata de los pescadores guyaneses.
El presidente de la Comunidad Guyanesa en Venezuela hizo énfasis en el navío Wanderer, retenido hace dos años supuestamente en aguas venezolanas y cuyos siete tripulantes se encuentran detenidos en la isla de Margarita. En tanto que, sobre el caso de Güiria, explicó que este debe ser analizado porque Guyana considera que el espacio donde se encontraba es parte de su territorio hasta que se determine lo contrario.
La posición de Guyana es que ambas embarcaciones operaban dentro de su Zona Económica Exclusiva cuando fueron interceptadas por el buque de la Armada venezolana “comandante Hugo Chávez GC 24”, el pasado 21 de enero.
Refirió que la Guardia Nacional y la Fiscalía ya realizaron una inspección a las embarcaciones, como parte del proceso de investigación desde el Ministerio Público, por lo que hay elementos que pueden ayudar a definir la situación.
“La cancillería de Guyana y Venezuela pueden acreditar un lazo entre las dos sedes diplomáticas para lograr la estabilización de un canal marítimo a través de un tratado entre los dos”, recomendó.
Especial para El Universal
La Asunción.- Desde hace tres años siete pescadores, seis de nacionalidad guyanesa y uno venezolano residenciado en la isla de Margarita, se encuentran privados de libertad en la región insular, situación que llevó al presidente de la Comunidad Guyanesa en Venezuela (RGCV) Antonio Hamraj, a solicitar celeridad en el caso ya que entre Venezuela y Guyana hay tratados que impulsan la paz.
En una nota de prensa enviada a los medios, Hamraj explicó que 10 barcos pesqueros de bandera guyanesa están retenidos en Venezuela sin que se haya avanzado en una solución aun cuando reconoció la intervención del Ministerio Publico en la investigación.
De las 10 embarcaciones, siete están en el puerto de Ferry en San Félix, estado Bolívar; una en isla Margarita, Nueva Esparta, y dos en el puerto de Güiría, estado Sucre, estas últimas capturadas por la Fuerza Naval venezolana el pasado 21 de enero.
“Agradecemos las gestiones realizadas por el Ministerio Público en concordancia con RGCV como ente mediador ante la embajada de Guyana para lograr la liberación de cada una de estas embarcaciones”, señaló Hamraj, pero insistió en que se requiere más voluntad.
“Pedimos al gobierno venezolano que se aboque al caso de los barcos retenidos en el marco de un acuerdo de paz y bienestar para los pueblos". Hamraj destacó que la delegación de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió que se garantice el bienestar de los guyaneses detenidos, y varios otros miembros de la OEA, Caricom y la propia Secretaría General de la OEA, pidieron la liberación inmediata de los pescadores guyaneses.
El presidente de la Comunidad Guyanesa en Venezuela hizo énfasis en el navío Wanderer, retenido hace dos años supuestamente en aguas venezolanas y cuyos siete tripulantes se encuentran detenidos en la isla de Margarita. En tanto que, sobre el caso de Güiria, explicó que este debe ser analizado porque Guyana considera que el espacio donde se encontraba es parte de su territorio hasta que se determine lo contrario.
La posición de Guyana es que ambas embarcaciones operaban dentro de su Zona Económica Exclusiva cuando fueron interceptadas por el buque de la Armada venezolana “comandante Hugo Chávez GC 24”, el pasado 21 de enero.
Refirió que la Guardia Nacional y la Fiscalía ya realizaron una inspección a las embarcaciones, como parte del proceso de investigación desde el Ministerio Público, por lo que hay elementos que pueden ayudar a definir la situación.
“La cancillería de Guyana y Venezuela pueden acreditar un lazo entre las dos sedes diplomáticas para lograr la estabilización de un canal marítimo a través de un tratado entre los dos”, recomendó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones