En el aniversario de la Lopna, Venezuela robustece el camino de protección de la infancia
Actualmente se ha establecido un sistema completo con los tribunales estatales y el apoyo de las autoridades
Caracas.- Este martes, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (Lopna) conmemora su 25 aniversario con más de 200 eventos a nivel nacional, en colaboración con todos los participantes del sistema de protección y defensa de los venezolanos, "con el objetivo de lograr el fortalecimiento de una ruta de protección de la infancia con los módulos de atención integral que suma a las mujeres y niños migrantes para darle seguimiento a la población que está regresando al país , así lo expresó la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), Anahí Arizmendi.
En una entrevista en el programa "Al Aire", emitido por Venezolana de Televisión (VTV), Arizmendi resaltó que estos 25 años se celebran, como un sistema nacional que se originó desde las comunas y se edificó desde los colectivos y movimientos sociales, con el objetivo de otorgar a los protagonistas un reconocimiento ciudadano.
Enfatizó que actualmente se ha establecido "un sistema completo, que con los tribunales estatales y el apoyo de la Defensoría Pública ha logrado convertirse en un instrumento potente para combatir todo el efecto del bloqueo criminal y la infracción de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes".
Arizmendi destacó que se trata de un dispositivo ajustado "a la realidad de los niños venezolanos que adopta todos los principios de la convención internacional, y que se refleja en nuestra constitución", que se topa con grandes retos con la comunicación gubernamental y "colabora en la activación de la fuerza de protección de la infancia, de la familia" en los más de 24 mil territorios de paz que se edifican "para la infancia desde el ámbito preventivo". Reseñó VTV.
Arizmendi destacó que se trata de un dispositivo ajustado "a la realidad de los niños venezolanos que adopta todos los principios de la convención internacional, y que se refleja en nuestra constitución", que se topa con grandes retos con la comunicación gubernamental y "colabora en la activación de la fuerza de protección de la infancia, de la familia" en los más de 24 mil territorios de paz que se edifican "para la infancia desde el ámbito preventivo". Reseñó VTV.
Anahí Arizmendi manifestó que en el sistema nacional del Niño y del Adolescente están presentes los jueces de paz con un "trabajo articulado porque son la expresión de la justicia que se comunaliza" pero que desde antes se tenía la experiencia con la defensorías de los niños, niñas y adolescentes como un sistema gratuito para la resolución de conflictos y "ahora el trabajo es ejecutarlo de forma articulada y para la resolución de conflictos en la búsqueda de herramientas desde el inicio, con los valores ancestrales, desde el amor y la solidaridad".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones