En solemne Eucaristía de Jesús de la Divina Misericordia
Padre Eduardo Ortigoza: Para ser perdonados hay que abrir el corazón delante de Dios
Fieles acompañaron la multitudinaria procesión que salió desde la Iglesia La Consolación y culminó en la plazoleta de San Juan de Dios
Maracaibo.- Para ser perdonados hay que abrir el corazón delante de Dios. Jesús recuerda en este día que nos envía a perdonar y a redimir, que vayamos a predicar al resto de la humanidad de que todos son perdonados por Cristo Jesús y que deben salir de sus miserias y esclavitudes, con la ayuda del Espíritu del Señor y de su misericordia.
La reflexión la hizo el padre Eduardo Ortigoza, en la solemne Eucaristía celebrada en la plazoleta de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en el primer domingo después de la Resurrección de Nuestro Señor, cuando la Iglesia católica recuerda el Día de Jesús de la Divina Misericordia con la denominada “Fiesta del Perdón”.
Se recordó a los promotores de esta devoción San Juan Pablo II, Santa Faustina y acá en Maracaibo la hermana Francisca de Los Angeles y el padre Luis Arrieta, fallecido hace pocos días.
En la capital marabina, esta actividad religiosa cumple 25 años. Se había suspendido la concentración en los últimos dos años por la pandemia.
El arzobispo de la ciudad, monseñor José Luis Azuaje Ayala emitió el decreto que anuncia el jubileo de la Misericordia, que comienza el 24 de abril del 2022 y finaliza el 16 de abril del 2023, período en el cual se da la concesión de gracias especiales e indulgencias a los creyentes.
Fieles se congregaron desde el mediodía y luego de la adoración al Santísimo Sacramento del Altar, acompañaron en procesión a la imagen de Jesucristo, durante un recorrido de más de 2 horas, en medio de cantos, oraciones, muchos pagaron sus promesas e hicieron peticiones, hubo puntos de hidratación y un amplio despliegue de seguridad.
El gobernador Manuel Rosales junto a miembros de su tren ejecutivo, alcaldes, diputados y ediles, estuvieron en la caminata y confirió la Orden Lago de Maracaibo, en su categoría Gran Collar, a Jesús Misericordioso en nombre del pueblo zuliano. El parlamento regional lo distinguió con la orden Udón Pérez. Los reconocimientos fueron recibidos por José Matheus, presidente de la Asociación María Camino a Jesús.
La reflexión la hizo el padre Eduardo Ortigoza, en la solemne Eucaristía celebrada en la plazoleta de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en el primer domingo después de la Resurrección de Nuestro Señor, cuando la Iglesia católica recuerda el Día de Jesús de la Divina Misericordia con la denominada “Fiesta del Perdón”.
Se recordó a los promotores de esta devoción San Juan Pablo II, Santa Faustina y acá en Maracaibo la hermana Francisca de Los Angeles y el padre Luis Arrieta, fallecido hace pocos días.
En la capital marabina, esta actividad religiosa cumple 25 años. Se había suspendido la concentración en los últimos dos años por la pandemia.
El arzobispo de la ciudad, monseñor José Luis Azuaje Ayala emitió el decreto que anuncia el jubileo de la Misericordia, que comienza el 24 de abril del 2022 y finaliza el 16 de abril del 2023, período en el cual se da la concesión de gracias especiales e indulgencias a los creyentes.
Fieles se congregaron desde el mediodía y luego de la adoración al Santísimo Sacramento del Altar, acompañaron en procesión a la imagen de Jesucristo, durante un recorrido de más de 2 horas, en medio de cantos, oraciones, muchos pagaron sus promesas e hicieron peticiones, hubo puntos de hidratación y un amplio despliegue de seguridad.
El gobernador Manuel Rosales junto a miembros de su tren ejecutivo, alcaldes, diputados y ediles, estuvieron en la caminata y confirió la Orden Lago de Maracaibo, en su categoría Gran Collar, a Jesús Misericordioso en nombre del pueblo zuliano. El parlamento regional lo distinguió con la orden Udón Pérez. Los reconocimientos fueron recibidos por José Matheus, presidente de la Asociación María Camino a Jesús.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones