Adiós a reenviar, copiar o sacar mensajes fuera del chat de WhatsAp: esta es la nueva modalidad de privacidad
La actualización impide que las imágenes, videos y documentos se descarguen automáticamente en los dispositivos
Actualmente las conversaciones por chat se han convertido en una extensión de la intimidad personal, la necesidad de reforzar los mecanismos de privacidad es necesaria.
Con miles de millones de mensajes enviados cada día, WhatsApp ha dado un paso en su apuesta por la seguridad, el lanzamiento de la función “Privacidad avanzada del chat”.
Esta nueva herramienta impide que cualquier contenido compartido en una conversación pueda ser reenviado, copiado, exportado o incluso procesado por funciones externas como la inteligencia artificial.
Activar esta opción es sencillo. Basta con pulsar sobre el nombre del chat (ya sea individual o grupal) y buscar la opción “Privacidad avanzada del chat”, que aparece justo debajo de “Restringir chat”.
Con miles de millones de mensajes enviados cada día, WhatsApp ha dado un paso en su apuesta por la seguridad, el lanzamiento de la función “Privacidad avanzada del chat”.
Esta nueva herramienta impide que cualquier contenido compartido en una conversación pueda ser reenviado, copiado, exportado o incluso procesado por funciones externas como la inteligencia artificial.
La medida llega pocos días después del anuncio del canal oficial de WhatsApp, destinado a informar sobre novedades y alertas de seguridad. Pero esta nueva función representa una respuesta directa a las crecientes preocupaciones por el uso indebido de la información que circula en las plataformas de mensajería.
“Privacidad avanzada del chat” no solo limita las opciones de compartir información dentro de la app. También impide que las imágenes, videos y documentos se descarguen automáticamente en los dispositivos de los demás participantes.
Además, bloquea el acceso de herramientas externas que, como las funciones de inteligencia artificial recientemente integradas, podrían utilizar fragmentos de conversaciones para entrenar modelos o personalizar experiencias.
Además, bloquea el acceso de herramientas externas que, como las funciones de inteligencia artificial recientemente integradas, podrían utilizar fragmentos de conversaciones para entrenar modelos o personalizar experiencias.
Desde el blog oficial de WhatsApp, se destaca que esta función fue pensada para proteger especialmente aquellos chats en los que se discuten temas delicados, como problemas de salud en grupos de apoyo, organización vecinal o planificación comunitaria.
“Es una medida diseñada para contextos donde la confidencialidad no es solo deseable, sino necesaria”, han indicado desde la compañía.
Con esta nueva capa de protección, el contenido compartido en esos grupos no podrá ser replicado, reenviado ni guardado fuera del entorno donde se originó. Un muro infranqueable que garantiza que lo que se diga en el chat, quede en el chat.
Cómo activar la función de seguridad de WhatsApp
“Es una medida diseñada para contextos donde la confidencialidad no es solo deseable, sino necesaria”, han indicado desde la compañía.
Con esta nueva capa de protección, el contenido compartido en esos grupos no podrá ser replicado, reenviado ni guardado fuera del entorno donde se originó. Un muro infranqueable que garantiza que lo que se diga en el chat, quede en el chat.
Cómo activar la función de seguridad de WhatsApp
Activar esta opción es sencillo. Basta con pulsar sobre el nombre del chat (ya sea individual o grupal) y buscar la opción “Privacidad avanzada del chat”, que aparece justo debajo de “Restringir chat”.
Al tocarla, la función queda habilitada para esa conversación específica. Se trata de un ajuste por chat, lo que permite personalizar el nivel de privacidad según el contexto.
La función ya está disponible en España para todos los usuarios que cuenten con la última versión de la aplicación instalada. WhatsApp también ha adelantado que esta es solo la primera fase y que en futuras actualizaciones se incluirán mejoras para ampliar el control sobre el contenido compartido.
Aunque esta nueva función representa un avance importante, WhatsApp ya ofrecía una serie de herramientas diseñadas para reforzar la seguridad de las conversaciones. Entre ellas se encuentra el cifrado de extremo a extremo, que garantiza que solo el emisor y el receptor puedan leer el contenido del mensaje.
Aunque esta nueva función representa un avance importante, WhatsApp ya ofrecía una serie de herramientas diseñadas para reforzar la seguridad de las conversaciones. Entre ellas se encuentra el cifrado de extremo a extremo, que garantiza que solo el emisor y el receptor puedan leer el contenido del mensaje.
Además, se pueden bloquear chats mediante huella dactilar, contraseña o reconocimiento facial, y activar la verificación en dos pasos para añadir una capa adicional al inicio de sesión.
También está la opción de mensajes temporales, que se eliminan automáticamente tras un periodo determinado, y la posibilidad de ocultar datos personales, como la foto de perfil o la última hora de conexión.
En paralelo, WhatsApp ha ido sumando nuevas funciones para enriquecer la experiencia del usuario sin comprometer su seguridad. Entre ellas destacan la opción de añadir música a los estados.
También está la opción de mensajes temporales, que se eliminan automáticamente tras un periodo determinado, y la posibilidad de ocultar datos personales, como la foto de perfil o la última hora de conexión.
En paralelo, WhatsApp ha ido sumando nuevas funciones para enriquecer la experiencia del usuario sin comprometer su seguridad. Entre ellas destacan la opción de añadir música a los estados.
Sin embargo, en un contexto marcado por la expansión de la inteligencia artificial y el creciente uso de herramientas automatizadas, la privacidad vuelve a ocupar el centro de la escena. Y con “Privacidad avanzada del chat”, WhatsApp proyecta un espacio de comunicación donde el control siempre permanezca en manos del usuario.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones