Espacio publicitario

Accidentes de tránsito dejaron más de mil muertes el año pasado

Los siniestros viales se han convertido en una masacre que año tras año cobra miles de vidas sin que se vean respuestas contundentes por parte de las autoridades, salvo esporádicos operativos

  • Diario El Universal

26/01/2025 06:00 am

El tema de la inseguridad vial es una deuda pendiente en nuestro país. Para comprender su gravedad, haremos un balance de los accidentes ocurridos durante el año 2024, cuando se registraron casi mil muertes en siniestros. Las bases son los informes mensuales emitidos por el Observatorio de Seguridad Vial (OSV).

Más de 1.300 muertos
De acuerdo a los datos recopilados por el OSV, en 2024 se registró la muerte de al menos 1.373 personas en accidentes de tránsito en Venezuela. El análisis de las cifras permite observar la preocupante situación referida a la cantidad de personas que mueren en siniestros viales.

Durante ese año ocurrieron al menos 3.157 accidentes de tránsito. El desglose por mes es el siguiente: En marzo se reportaron 419 accidentes, ese mes fue el feriado de Semana Santa, por lo que la cifra de accidentes se corresponde con lo que tradicionalmente ocurre en esa temporada. En abril se registraron 340 siniestros, en mayo 284, en junio 223 y en julio 231. El mes de agosto registró 146 accidentes, en septiembre 238, en octubre 306, en noviembre 295 y en diciembre se registraron 354 accidentes.

Las grandes vulnerabilidades
El análisis de los datos recopilados por el OSV nos permite determinar cuáles son las principales características de las víctimas de los accidentes de tránsito en Venezuela, lo que podría permitir diseñar políticas para prevenir la epidemia de muertes.

Los motorizados representan el grupo con la mayor cantidad de fallecidos con al menos 572 muertes, representando el 41,66% del total.

Los vehículos con mayor participación en accidentes de tránsito son las motos; en junio representaron el 42,07% del total de vehículos implicados en accidentes; en agosto fueron casi el 47% y en diciembre el 48,50% del total.

La edad de las víctimas mortales es otro dato importante. Las cifras recopiladas por el OSV muestran que si bien los fallecidos en accidentes de tránsito en Venezuela durante 2024 abarcan un amplio rango de edades, el grupo más afectado fue el de los jóvenes.

En 2024 la mayoría de las víctimas mortales de accidentes en motocicletas tenían entre 20 y 39 años, pero en el caso de los parrilleros la edad caía, un alto porcentaje de los muertos eran niños y adolescentes.

En los casos de atropellamientos mortales, el rango varía, las víctimas fueron mayores de 45 años; por ejemplo, en octubre muchos de los peatones fallecidos eran mayores de 65 años; en agosto, la edad media osciló entre los 45 y 65 años y en noviembre entre 60 y 65 años, en otras palabras los adultos mayores están más expuestos a morir arrollados.

Otro dato a destacar es el sexo de las víctimas. Durante el año se evidenció que de cada cuatro muertos en accidentes viales, tres eran hombres y uno mujer, en otras palabras, de cada 100 fallecidos, al menos 75 eran de sexo masculino y 25 femenino.

En junio, los hombres representaron el 82% de las víctimas mortales y las mujeres 17,3%; en julio hubo 103 muertes, 73 hombres y 30 mujeres, mientras que en agosto la tendencia aumentó a 81%-19%.

Velocidad e impericia, líderes en muertes
Al analizar las cifras del OSV, se puede concluir que las principales causas de accidentes de tránsito en Venezuela son el exceso de velocidad y la impericia de los conductores.

En 2024 el exceso de velocidad destaca como factor determinante en la mayoría de los accidentes, incluyendo choques simples, derrapes, arrollamientos, choques con objetos fijos, vuelcos y choques múltiples.

Pero la velocidad no es la única causa; debemos agregar en segundo lugar la impericia o falta de habilidad, experiencia o pericia por el conductor para manejar un vehículo de manera segura y adecuada a las circunstancias.

En este punto debemos considerar que a mediados del año pasado las motopiruetas fueron declaradas un deporte nacional, esto llevó a un repunte en los accidentes con fallecidos y lesionados vinculados con esa actividad.

Desde nuestro punto de vista, las motopiruetas pueden estar incluidas en la categoría de imprudencia e impericia, debido a que son practicadas en momentos y lugares expuestos a riesgos y sin protección. El año pasado el OSV recopiló información sobre seis muertes directamente vinculadas con las motopiruetas.

Otra de las causas comunes de los accidentes son fallas mecánicas en los vehículos, que provocan vuelcos, salidas de la vía, choques, derrapes.

No puede quedar fuera la ingesta de alcohol como otra de las causantes de accidentes en nuestras carreteras, se trata de una de las causas más comunes de accidentes al afectar la capacidad del conductor.

El mal estado de las vías es una causa de accidentes en algunos casos, especialmente choques simples y vuelcos de vehículos.

Educación y respeto a las leyes
La prevención de los accidentes de tránsito es una tarea que comprende un conjunto de factores que van desde la educación hasta el respeto de las leyes, pasando por el sentido común.

Entre las recomendaciones que hace el OSV se encuentran educación vial, respetar los límites de velocidad, evitar el uso del teléfono celular al conducir, no conducir bajo los efectos del alcohol, mantener la distancia adecuada entre vehículos, evitar cambios de canal de manera abrupta, usar el cinturón de seguridad, usar casco integral, evitar maniobras imprudentes y motopiruetas, revisión y mantenimiento de vehículos, atención y reparación de las vías en mal estado.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario