Espacio publicitario

Imprudencia: Principal causa de muertes en las vías venezolanas

Las motos ocuparon el primer lugar en siniestralidad con al menos 46,95% de los hechos

  • Diario El Universal

06/10/2024 06:00 am

La imprudencia se ha establecido como la principal causa de accidentes de tránsito en Venezuela. Según el reporte del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) correspondiente al pasado mes de agosto, casi el 75% de los siniestros ocurridos durante ese mes fueron provocados por causas que involucran la imprudencia en alguna de sus formas.

De acuerdo al informe, elaborado por el equipo del OSV, entre el primero y el 31 de agosto se registraron al menos 146 accidentes de tránsito, en ellos 74 personas perdieron la vida, 60 de sexo masculino y 13 femenino. Además en esos accidentes al menos 205 personas sufrieron algún tipo de lesiones.

Según ese mismo reporte, las motos ocuparon el primer lugar en siniestralidad con al menos 46,95% de los hechos, seguidas de automóviles (33,33%); vehículos de carga (8,45%), camionetas (5,63%), autobuses (3,76%), bicicletas (0,94%), vehículos especiales (0,47%) y minibuses (0,47%).

Imprudencia, el mal permanente
El informe revela que, del total de accidentes ocurridos en el período, en 120 de ellos se pudo conocer la causa del siniestro, lo que permitió determinar que el exceso de velocidad es la principal causa de los accidentes de tránsito, con 60 casos, en otras palabras fue la causa del 50% de los choques registrados.

La impericia, entendida como la falta de habilidad, conocimientos o experiencia para realizar una tarea fue la causa de 19 siniestros, 15,8% del subtotal; el consumo de bebidas alcohólicas provocó siete accidentes, y una causa que hasta hace poco no era registrada, las motopiruetas, causaron dos siniestros. El listado cierra con un accidente que se registró debido a que el conductor se quedó dormido en momentos en que operaba el vehículo.

Como se puede observar en estos 120 casos, nos encontramos con situaciones que pueden caber dentro de lo que podría ser calificado como impudencia. En ellas nos encontramos con accidentes ocurridos por exceso de velocidad o de confianza en la conducción, por falta de habilidades,por consumo de alcohol u otro tipo de productos psicoactivos, por sobreestimar las capacidades propias, o sencillamente por ser irresponsables en la conducción.

Vale destacar que al tratarse de un informe elaborado a partir de reportes publicados en prensa o redes sociales, hay casos en los que no se informó sobre las causas del accidente, en este particular hubo 26 casos del total registrado que no incluyeron esa información.

¿Cómo la gente se accidenta?
Una de las preguntas más comunes es cómo la gente se accidenta, ya vimos una de las causas, la imprudencia causa muchos accidentes, pero además hay que conocer cómo lo hace.

En base a 146 casos en los que se reportó cómo se produjo el siniestro, el OSV detectó que 48,6% ocurrió en choques, que involucraron a varios vehículos con 28 casos; choque simple con 22 casos; 20 casos de choques contra objetos fijos, postes, paredes, vallas y rejas, y una colisión contra un vehículo estacionado.

Además 21% de los accidentes el siniestro ocurrió debido a derrapes, o pérdida de sustentación del vehículo con el pavimento, en la mayoría de los casos se trató de motos.

Las fallas mecánicas fueron causantes del 11,67% de los accidentes, en total se registraron 14 casos por esa causa.

Hubo 13 volcamientos de unidades; tres en salidas hacia otras vías; en dos casos las víctimas cayeron del vehículo en movimiento.

Jóvenes, las principales víctimas
El informe del OSV además analiza otros datos como las edades de las víctimas, es así como se detectó que los jóvenes constituyen el grueso de las víctimas en el mes de agosto. 29 decesos estaban en el rango de entre 15 y 34 años. Las víctimas restantes, que son 24, se repartían entre los 35 y más de 65 años.

Al estudiar las edades de los lesionados, se puede observar una distribución mucho más uniforme, de los 205 heridos reportados, la media etaria fue de 35 años, con una distribución muy pareja entre 15 y 54 años. Las cifras más bajas recayeron en niños y adolescentes con cuatro víctimas, y se registraron 19 heridos mayores de 55 años.

En relación al sexo de las víctimas mortales, 67% eran de sexo masculino y 33% de sexo femenino.

Horas avenidas y estados
Un dato importante es el registro de las horas en las que ocurren los accidentes, el reporte del mes de agosto registra que estos pueden ocurrir casi por igual en las mañanas (33,3%), tardes (31,1%) o noches (24,2%), cuando hay el mayor flujo de tránsito, el restante 12% de los accidentes ocurrió en las madrugadas.

De los 146 accidentes contabilizados en agosto, el OSV precisó que el mayor número ocurrió en avenidas (39,16%), esto debido a que hay muchas más avenidas que autopistas, al igual que calles (28,67%). Las autopistas (13,29%) ocuparon el tercer puesto, le siguen las carreteras secundarias (9,79%), troncales (1,40%), nacionales (4,90%), distribuidores (2,10%), puentes (0,70%), intersecciones, redomas y caminos vecinales.

En agosto, Falcón fue la entidad con el mayor número de accidentes registrados. De los 146 hechos, esta región tuvo 18,4% de los casos, le siguen Mérida (13,0%), Miranda (11,6%), Distrito Capital (9,5%), Táchira (8,9%), Carabobo (6,8%) y Zulia (6,1%).

Responsabilidad legal.
En Venezuela, la responsabilidad por imprudencia en accidentes de tránsito se establece en las distintas normas y leyes como los Códigos Civil y Penal y la Ley de Tránsito. Allí se establece que los causantes de daños a otras personas por imprudencia, negligencia o intención, están obligados a repararlo.

Legalmente la imprudencia es definida como la infracción de las normas de cuidado o diligencia debida, que produce un resultado imputable. La imprudencia es la conducta que se sale de lo normal y de lo previsto, y que expone al peligro.

La Ley de Tránsito Terrestre establece la responsabilidad civil como la que el conductor, propietario del vehículo y su aseguradora tienen al ser solidariamente responsables de reparar los daños materiales provocados.

También existe la responsabilidad penal que se exige cuando el causante del accidente, al actuar bajo imprudencia, negligencia, violando leyes o reglamentos, provocó daños físicos o la muerte, es por ello que es fundamental esperar a las autoridades cuando ocurre un siniestro.

Cuando en un accidente de tránsito hay heridos o fallecidos, deben ser investigados para determinar las responsabilidades civiles y penales, y así sancionar a los responsables, y de alguna manera reparar los daños y perjuicios causados.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario