Sombras del mal: El Asesino del Juego de Citas actuó en los 70
Participó en un popular show de TV, ganó una cita, pero a su pareja le parecía “espeluznante”
Esta semana conoceremos a quien llamaron “The Dating Game Killer” o “Asesino del Juego de Citas”. Es la historia de Rodney Alcalá, quien durante un período de su vida compartió oficina con otro asesino en serie, Richard Cottingham, el “Asesino del Torso”, aunque al parecer ninguno sospechó del otro.
Rodrigo Jacques Alcalá Buquor nació el 23 de agosto de 1943 en San Antonio, Texas, en el seno de un hogar de origen mexicano, integrado por Raúl Alcalá Buquor y Ana María Gutiérrez. Tenía dos hermanas.
En 1951 la familia se mudó a México, su padre los abandonó y su madre regresó a Estados Unidos, a los suburbios de Los Ángeles. A los 17 años se enroló en el Ejército pero sufrió un colapso nervioso y fue dado de baja con diagnóstico de trastorno antisocial de la personalidad. Luego ingresó a la Universidad de California donde se graduó de Bellas Artes.
En 1968 secuestró, abusó e intentó asesinar a Tally Shapiro, una niña de ocho años, que se salvó de ser asesinada porque se desmayó y Alcalá, creyéndola muerta, la abandonó. Un testigo lo vio con la niña y alertó a las autoridades, que elaboraron un retrato hablado.
Alcalá se mudó y estudió cine en la Universidad de Nueva York bajo el nombre de John Berger. Consiguió trabajo en un campamento vacacional presentándose como John Burger.
En junio de 1971, el cadáver de Cornelia Michel Crilley (23) fue localizado, violado y estrangulado, en su apartamento de Manhattan. El asesinato quedaría sin resolver por más de 40 años cuando Alcalá sería acusado de ese crimen.
Poco después, Alcalá fue detenido y extraditado a California cuando unos niños del campamento en que trabajaba identificaron el retrato hablado.
Pero no fue enjuiciado por el ataque a la niña Shapiro porque la familia se mudó a México. Fue acusado de un cargo menor y poco tiempo después volvió a las calles.
Dos meses más tarde fue detenido por agredir a una niña de 12 años, estuvo preso dos años y salió bajo el concepto de que se había rehabilitado.
En 1977 se mudó a Nueva York y, según los investigadores, se dedicó a la fotografía, pero también continuó con su ola asesina. Haciéndose pasar como fotógrafo, convenció a Ellen Hover de acompañarlo y la asesinó.
En ese período convenció a cientos de mujeres y hombres, muchos de ellos adolescentes, de posar desnudos, se cree que muchos pudieron ser asesinados por Alcalá.
En 1978 participó en el popular programa de televisión “The Dating Game”, donde fue presentado como un exitoso fotógrafo. Ganó el programa y obtuvo una cita con Cheryl Bradshaw, quien se negó a salir con él porque lo encontraba “espeluznante”. De allí surgió el apodo del “Asesino del Juego de Citas”.
Alcalá fue detenido en 1979 tras ser identificado por las autoridades. Fue enjuiciado y condenado a muerte en 2010 por el asesinato de cuatro mujeres y una niña. Su sentencia fue conmutada a cadena perpetua.
Las autoridades sospechan que Alcalá pudo haber asesinado a hasta 130 mujeres y niñas en la década de 1970. Se sabe que violó a varias de sus víctimas. En 2013, agregaron 25 años de prisión por el asesinato de otras dos mujeres en Nueva York.
Rodney Alcalá murió en prisión en 2021, a los 77 años.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones