Espacio publicitario

Ya llegó el Festival del Cine Español

El festival de Cine Español llega a su edición número 24 y lo hace con un interesante catálogo de títulos que podrán disfrutarse de manera gratuita por la plataforma de Trasnocho Cultural hasta el 25 de octubre de 2020

  • MAYTE NAVARRO

16/10/2020 07:15 pm

La Embajada de España anunció que la edición N° 24 del  Festival de Cine Español estará en cartelera hasta el 24 de octubre, en esta oportunidad de manera virtual a través de la plataforma de Trasnocho Web, una manera novedosa de  disfrutar de la diversidad del cine ibérico, que en esta oportunidad reúne siete títulos que han recibido elogios de la crítica y premios internacionales.

Esta edición ha sido posible gracias a la Embajada de España, Queiros Publicidad, Movistar, Banco Exterior, Repsol y La Castañuela. Durante la rueda de prensa estuvieron los representates de estas organizaciones: Melba Rodríguez, Laura López García, María Luisa de la Terga y Nelson Acosta. Todos ellos ratificaron el interés por promover la cultura, por estar dentro de los objetivos de cada una de estas firmas, que además se interesan por dar a conocer las actividades culturales españolas, pues son muchos los lazos que unen a España con Venezuela y que van más allá del idioma y que en estos últimos años se han incentivado mucho más.

Los amantes del séptimo arte, en esta edición XXIV del Festival, podrán tener acceso de manera totalmente gratuita, a las películas más recientes de la industria cinematográfica ibérica, siendo estas transmisiones on line y exclusivamente para los residentes en Venezuela.


Solveig Hoogesteijn, gerente general de Trasnocho Cultural

Solveig Hoogesteijn, gerente general de Trasnocho Cultural, destacó la coincidencia del Festival con el décimonoveno aniversario de Trasnocho Cultural por lo que es una oportunidad de celebrar dos fechas significativas. Ratificó que en estos tiempos se ha podido llegar un mayor número de personas y a todo el país.  

El Festival de Cine Español incluye 7 películas, cinco de ficción, un documental y una de dibujos animados, además se suman los cine foros que se llevarán a cabo el martes 20 y el viernes 23 a las 3:00 p.m.


José Pisano, director de Programación del Trasnocho Cultural

Sobre la programación habló José Pisano, director de programación del Trasnocho Cultural. En esta agenda cinematográfica aparecen los títulos Lo que arde, dirigida por Oliver Laxe, uno de las tres películas preseleccionadas por España para representar a ese país en el Oscar, además de haber ganado el Premio del Jurado sección Una Cierta Mirada del Festival de cine de Cannes 2019, los premios Goya mejor actriz revelación y fotografía, así como el de mejor película y mejor guion del Festival de cine de Mar del Plata, Argentina. 

La hija de un ladrón, ganadora de la Concha de plata como mejor actriz, el Premio Goya mejor dirección novel. Aborda la historia de Sara, una mujer que ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en su vida y Sara toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

Nelson Acosta, presidente del Banco Exterior

Otra película de ficción que se podrá disfrutar es Jaulas, selección oficial del Festival de cine de Valladolid, dirigida y escrita por Nicolás Pacheco. El filme narra la historia de Concha y su hija Adela quienes viven en un barrio humilde con un hombre que no las quiere. 

Se incluye en esta destacada selección la película de animación Buñuel en el laberinto de las tortugas, dirigida por Salvador Simó Busom. Está basada en el comic de Fermín Solís. Ganadora de los premios Goya y de la Academia del cine europeo, como mejor película de animación. 

Melba Rodríguez Páez, gestora Cultural de la Embajada de España
 
Otro film es El asesino de los caprichos, un thriller de suspenso, dirigido por un veterano como lo es Gerardo Herrero, escrita por Angela Armero y protagonizada por Maribel Verdú, una de las más destacadas actrices españolas, junto con Aura Garrido, acompañada por un elenco que incluye a reconocidas figuras como Ruth Gabriel, Daniel Grao, Roberto Álamo, Tamar Novas y Ginés García Millán. 

Para el disfrute familiar figura la película El mejor verano de mi vida, selección oficial de Festivales de cine de Málaga y Miami, segunda película española con mayor número de boletos vendidos de 2018. Con dirección de Dani de la Orden y guion de Daniel Castro, Marta Suárez, Olatz Arroyo, Dani de la Orden, el filme narra la historia de un fantasioso vendedor de robots de cocina que sueña con un trabajo en el mundo financiero. 

María Luisa De La Terga, gerente general de Publicidad y Medios de Movistar

Por último, aparece Jaén, extra y virgen, dirigido por José Luis López-Linares y escrito por Jesús del Campo y José Luis López Linares. Jaén, tierra de olivares desde la antigüedad romana. Convertida con el tiempo en la mayor productora de aceite de oliva del mundo, apostando más por la cantidad que por la calidad. Este documental nos adentra en los retos que planteaba el cambio por un mejor aceite, así como en tradiciones, gastronomía, paisajes y costumbres. Un documental que permite realizar un viaje a una de las provincias más desconocidas de España.

Para mayor información respecto a la programación y diversas actividades que llevará a cabo el Festival de cine español ingresar en www.culturaesve.org.ve 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario