Centenario de Mercedes Pardo
Para homenajearla se han organizado un concurso de ensayos, exposiciones virtuales y la presentación de materiales ilustrativos que brindarán un recorrido por la vida y obra de esta genial artista
Con motivo de conmemorar el año centenario del nacimiento de la artista venezolana Mercedes Pardo (1921-2005), la Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo y su aliada, la Fundación ArtesanoGroup, están presentando en sus páginas web y redes sociales, a partir del 29 de julio de 2020, una serie de materiales orientados a difundir y exaltar la vida y obra de esta importante creadora, una de las más importantes representantes del arte abstracto en Venezuela.
El homenaje se extenderá a lo largo del año centenario (2020-2021) y abarca exposiciones temáticas virtuales; la presentación de varias investigaciones monográficas en curso acerca del polifacético trabajo de la artista; una recopilación de reflexiones de Mercedes Pardo acerca del hecho creador y de su propio trabajo, testimonios de sus contemporáneos, críticos y estudiosos; y la convocatoria a un concurso de ensayos, para construir así una renovada lectura de la vida y obra de Mercedes Pardo, la vigencia de su legado y los aportes de su generación a la Venezuela del Siglo XX, proyectada al XXI.
También se incluye en la programación centenaria, la presentación de una cronología y “línea de vida” actualizada y ampliamente ilustrada en la página web de la Fundación Otero-Pardo, donde se recorre la producción artística de Mercedes Pardo a lo largo de su fructífera trayectoria que incluye fotografías de ella y de sus obras, así como videos sobre temas puntuales.
Revisar la obra de Mercedes Pardo, sus óleos y acrílicos sobre tela, collages sobre papel y sobre madera, impresiones, monotipos, huellas, guaches y acuarelas, vitrales, esmaltes sobre metal, murales en madera y serigrafías; además de escenografías y vestuarios para teatro y danza, integración de arte y arquitectura, junto a su legado pedagógico, es reencontrarse con una artistas de un universo creativo y expresivo ilimitado.
El homenaje se extenderá a lo largo del año centenario (2020-2021) y abarca exposiciones temáticas virtuales; la presentación de varias investigaciones monográficas en curso acerca del polifacético trabajo de la artista; una recopilación de reflexiones de Mercedes Pardo acerca del hecho creador y de su propio trabajo, testimonios de sus contemporáneos, críticos y estudiosos; y la convocatoria a un concurso de ensayos, para construir así una renovada lectura de la vida y obra de Mercedes Pardo, la vigencia de su legado y los aportes de su generación a la Venezuela del Siglo XX, proyectada al XXI.
Mercedes Pardo durante su infancia FOTOS Archivo fotográfico Fundación Alejandro Otero Mercedes Pardo
También se incluye en la programación centenaria, la presentación de una cronología y “línea de vida” actualizada y ampliamente ilustrada en la página web de la Fundación Otero-Pardo, donde se recorre la producción artística de Mercedes Pardo a lo largo de su fructífera trayectoria que incluye fotografías de ella y de sus obras, así como videos sobre temas puntuales.
Revisar la obra de Mercedes Pardo, sus óleos y acrílicos sobre tela, collages sobre papel y sobre madera, impresiones, monotipos, huellas, guaches y acuarelas, vitrales, esmaltes sobre metal, murales en madera y serigrafías; además de escenografías y vestuarios para teatro y danza, integración de arte y arquitectura, junto a su legado pedagógico, es reencontrarse con una artistas de un universo creativo y expresivo ilimitado.
Otro aspecto interesante a conocer es la sección epistolar, que da una idea de los autores que intercambiaron cartas con Mercedes Pardo y Alejandro Otero; así como el índice de la colección de catálogos de exposiciones individuales, colectivas y de contemporáneos, que conforman un interesante testimonios.
La Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo, invita a acercarse a su archivo documental. Una ventana abierta para interesados, investigadores, curadores, estudiantes y profesores.
La Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo, invita a acercarse a su archivo documental. Una ventana abierta para interesados, investigadores, curadores, estudiantes y profesores.
Fundación Otero-Pardo: Página web: www.oteropardofoundation.org ; Redes Sociales: @oteropardofoundation ; Correo: fundacionoteropardo@gmail.com
Fundación ArtesanoGroup: Página web: www.artesanogroup.com ; Redes Sociales: @artesanogroup
Fundación ArtesanoGroup: Página web: www.artesanogroup.com ; Redes Sociales: @artesanogroup
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones