La Academia Venezolana de Gastronomía y sus premios
Los premiados fueron Cecosesola, Gran Tenedor de Oro; el chef José Antonio Casanova, Tenedor de Oro; Otto Gómez, por la publicación Leña; Teo Zurita, chef ganador del premio Armando Scannone
La Academia Venezolana de Gastronomía celebró la edición número 20 de sus premios en el marco del cuadragésimo aniversario de esa corporación. Se trata de reconocimientos, que como lo señaló Ivanova Decán Gambús, presidenta de la Academia, se han convertido en bandera y en los galardones más importantes que se conceden en Venezuela en el sector gastronómico.
Los premiados en esta oportunidad fueron Cecosesola, Gran Tenedor de Oro; el chef José Antonio Casanova, Tenedor de Oro; Otto Gómez, autor de la publicación Leña, que recibió el Tenedor de Oro; Teo Zurita, chef ganador del premio Armando Scannone; Alberto Veloz Guzmán, Sabores de Acá, Freddy de Freitas y Tostadas Casimiro que recibieron menciones.
Durante la entrega de estos galardones, la presidenta recordó otras actividades que está desarrollando la AVG, entre ellas la creación del Programa Nacional de Cocinas Regionales, concebido y dirigido Rafael Cartay, miembro de la Academia, y cuyo objetivo es resguardar el patrimonio culinario del país.
Esta actividad incluye la formación y capacitación. En San Cristóbal egresaron 25 estudiantes de la primera cohorte del Diplomado realizado en alianza con la Cátedra de Cocina tachirense que dirige la investigadora y escritora Leonor Peña. También se está trabajando en el litoral central, específicamente La Guaira y en el estado Bolívar, donde la coordinación está a cargo de María Fernanda Grisel.
Con los instrumentos que desarrollen los asistentes a los diplomados se podrá crear una data que permitirá preservar las cocinas regionales pues incluirá la despensa originaria, recetas familiares y de la mesa pública y las nuevas incorporaciones.
Estoy convencida, subrayó Ivanova Decán Gambús que, con este programa de cocinas regionales y la consolidación del programa de premios, la Academia de estos tiempos está habitada -más que nunca antes- por el espíritu de sus fundadores cuando decidieron crearla en 1984. Ambas iniciativas no sólo son muestras de una institución dinámica, sino que sus miembros imprimen un dinamismo que le permite estar acorde con los nuevos tiempos.
Como presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía, le correspondió entregar el Gran Tenedor de Oro 2024, otorgado al programa de Ferias de Consumo Familiar de CECOSESOLA, recordando que la Organización de Integración Cooperativa Cecocesola existe desde 1967, cuando apenas 10 cooperativas se reunieron en Barquisimeto, estado Lara, para organizar ferias de hortalizas. Este esfuerzo organizativo constante a lo largo de los últimos 58 años se ha convertido en modelo mundial de organización comunitaria lo cual le valió en 2022 el Premio Nobel Alternativo que otorga la fundación sueca Right Livelihood.
Con la entrega de cada premio se hizo un breve recuento del valor y la perseverancia de aquellos que creen en sus propios proyectos y que no cesan en sus esfuerzos de hacer un país, haciendo de la gastronomía una vía de crecimiento personal y colectivo, teniendo como referencia la cultura de Venezuela.

Ivanova Decán, presidenta de la AVG con Rosa Escobar y Yurmay Pineda, representantes de Cecosesola, institución ganadora del Gran Tenedor de Oro

José Antonio Casanova, chef ganador del Tenedor de Oro; y Marianella Abadí Abilahoud

Gustavo Velásquez y Otto Gómez, autor de la publicación ganadora del Tenedor de Oro

El chef Teo Zurita, ganador del premio Armando Scannone, con Ivanova Decán Gambús

Rafael Ernesto López entregó la mención Tenedor de Oro a Alberto Veloz Guzmán

Gustavo Velásquez, Luis Troconis Vezga, Rafael Ernesto López y Ocarina Castillo D’Imperio

Mónica Dolores, Freddy de Freitas, ganador de Mención Tenedor de Oro: y Alfredo de Freitas

Franciest Poller y Magaly Rodríguez de Sabores de acá, ganadora de Mención Tenedor de Oro con Ocarina Castillo

Paula Virginia Gotera Áñez representante de Tostadas Casimiro, Mención Tenedor de Oro 2023

Rosa Escobar, Jonathan Rodríguez, Yurmay Pineda y Ana Mildred Orellana de Cecosesola

Los premiados en esta oportunidad fueron Cecosesola, Gran Tenedor de Oro; el chef José Antonio Casanova, Tenedor de Oro; Otto Gómez, autor de la publicación Leña, que recibió el Tenedor de Oro; Teo Zurita, chef ganador del premio Armando Scannone; Alberto Veloz Guzmán, Sabores de Acá, Freddy de Freitas y Tostadas Casimiro que recibieron menciones.
Durante la entrega de estos galardones, la presidenta recordó otras actividades que está desarrollando la AVG, entre ellas la creación del Programa Nacional de Cocinas Regionales, concebido y dirigido Rafael Cartay, miembro de la Academia, y cuyo objetivo es resguardar el patrimonio culinario del país.
Esta actividad incluye la formación y capacitación. En San Cristóbal egresaron 25 estudiantes de la primera cohorte del Diplomado realizado en alianza con la Cátedra de Cocina tachirense que dirige la investigadora y escritora Leonor Peña. También se está trabajando en el litoral central, específicamente La Guaira y en el estado Bolívar, donde la coordinación está a cargo de María Fernanda Grisel.
Con los instrumentos que desarrollen los asistentes a los diplomados se podrá crear una data que permitirá preservar las cocinas regionales pues incluirá la despensa originaria, recetas familiares y de la mesa pública y las nuevas incorporaciones.
Estoy convencida, subrayó Ivanova Decán Gambús que, con este programa de cocinas regionales y la consolidación del programa de premios, la Academia de estos tiempos está habitada -más que nunca antes- por el espíritu de sus fundadores cuando decidieron crearla en 1984. Ambas iniciativas no sólo son muestras de una institución dinámica, sino que sus miembros imprimen un dinamismo que le permite estar acorde con los nuevos tiempos.
Como presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía, le correspondió entregar el Gran Tenedor de Oro 2024, otorgado al programa de Ferias de Consumo Familiar de CECOSESOLA, recordando que la Organización de Integración Cooperativa Cecocesola existe desde 1967, cuando apenas 10 cooperativas se reunieron en Barquisimeto, estado Lara, para organizar ferias de hortalizas. Este esfuerzo organizativo constante a lo largo de los últimos 58 años se ha convertido en modelo mundial de organización comunitaria lo cual le valió en 2022 el Premio Nobel Alternativo que otorga la fundación sueca Right Livelihood.
Con la entrega de cada premio se hizo un breve recuento del valor y la perseverancia de aquellos que creen en sus propios proyectos y que no cesan en sus esfuerzos de hacer un país, haciendo de la gastronomía una vía de crecimiento personal y colectivo, teniendo como referencia la cultura de Venezuela.
Hubo agradecimientos para los aliados y colaboradores: Bodegas Pomar, Tequeños Las Tías, Lácteos Ananké, Bufalinda, Panadería Rosita y La Arepa Pelá.

Ivanova Decán, presidenta de la AVG con Rosa Escobar y Yurmay Pineda, representantes de Cecosesola, institución ganadora del Gran Tenedor de Oro

José Antonio Casanova, chef ganador del Tenedor de Oro; y Marianella Abadí Abilahoud

Gustavo Velásquez y Otto Gómez, autor de la publicación ganadora del Tenedor de Oro

El chef Teo Zurita, ganador del premio Armando Scannone, con Ivanova Decán Gambús

Rafael Ernesto López entregó la mención Tenedor de Oro a Alberto Veloz Guzmán

Gustavo Velásquez, Luis Troconis Vezga, Rafael Ernesto López y Ocarina Castillo D’Imperio

Mónica Dolores, Freddy de Freitas, ganador de Mención Tenedor de Oro: y Alfredo de Freitas

Franciest Poller y Magaly Rodríguez de Sabores de acá, ganadora de Mención Tenedor de Oro con Ocarina Castillo

Paula Virginia Gotera Áñez representante de Tostadas Casimiro, Mención Tenedor de Oro 2023

Rosa Escobar, Jonathan Rodríguez, Yurmay Pineda y Ana Mildred Orellana de Cecosesola

Ivanova Decán Gambús, Alberto Veloz Guzmán, Yolanda Quintana de Popic y Miro Popic
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones