Espacio publicitario

AN comenzará analizar 3 de los 45 convenios que Venezuela tiene pendiente por ratificar con la OIT

El Parlamento conformó una comisión mixta de 15 diputados de Desarrollo Social y Política Exterior para la revisión, suscripción y ratificación de los convenios y protocolos laborales

  • YAZMÍN ANTÍA

18/03/2021 02:59 pm

Caracas.- La plenaria de la Asamblea Nacional (AN)de este jueves acordó iniciar el proceso para la revisión, suscripción y ratificación de los 45 convenios y protocolos emitidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la cual Venezuela forma parte.

En primer lugar acodaron iniciar con tres de estos acuerdos: el convenio 183 sobre maternidad; el 189 sobre trabajadores domésticos y el 190 sobre violencia y acoso en el mundo laboral.

El Parlamento conformó una comisión mixta de con 8 diputados de la Comisión Permanente Desarrollo Social y 7 de la Comisión Permanente de Política Exterior para que se encargarán de la evaluación de los citados convenios que no han sido ratificados.

Tras la aprobación del acuerdo, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, dijo que en el país se ha aplicado una estrategia muy perversa contra los trabajadores, “aplican un mecanismo donde generan el caos y luego lo denuncian. Denunciaron a Venezuela en la OIT, pero no se atrevieron en 5 años a ratificar los convenios”, dijo a la vez que recordó que los empresarios del país siguen llamando a sanciones contra los venezolanos…”.

Rodríguez también habló de “valentía” y de “cobardía”, para luego dirigirse al presidente de Fedecámaras, Ricardo Cussano, dedicándole un poema que dice: “no lo van a impedir”.

“El Parlamento anterior no cumplió”
El diputado Francisco Torrealba, vicepresidente nacional de la clase obrera del PSUV, expresó que la falta de protección a los derechos de trabajadores, y el incumplimiento de los convenios establecidos ante la OIT, se debieron a la falta de gestión en el parlamento pasado. La misma idea la repitieron sus colegas que le siguieron en el derecho de palabra.

Rechazaron que Fedecamaras “mienta ante la OIT”, con el argumento que “el gobierno venezolano está persiguiendo a los actuales patronos” de la mencionada organización empresarial.

El diputado Wills Rangel, líder de la central de trabajadores del PSUV, igualmente afirmó que la clase trabajadora no está dispuesta a ceder sobre la Ley Orgánica de Trabajadores ni ante Fedecámaras.
 
“No vamos a ceder ni una sola coma de la Ley, ni a Fedecámaras y menos al capitalismo, porque somos voceros políticos de la población y no como era en la cuarta República que los trabajadores no tenían voz”, aseguró.

La parlamentaria Eglée Sánchez, presidente de la Subcomisión Laboral de la Comisión Permanente de Desarrollo Social también intervino para justificar que anteriormente la AN no aprobó los acuerdos con la OIT.

Convenios a considerar
C183 - Convenio sobre la protección de la maternidad, del año 2000, que toma en cuenta la situación de las mujeres trabajadoras y la necesidad de brindar protección al embarazo, como responsabilidad compartida de gobierno y sociedad.

C189 - Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011, el cual reconoce las condiciones particulares en que se efectúa el trabajo doméstico, y complementa las normas de ámbito general con normas específicas para los trabajadores domésticos, de forma tal que éstos puedan ejercer plenamente sus derechos.

C190 - Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019

Esta norma se hace para reconociendo el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género; estipula que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos, y que ambos son una amenaza para la igualdad de oportunidades, y son inaceptables e incompatibles con el trabajo decente; aceptan la importancia de una cultura del trabajo basada en el respeto mutuo y la dignidad del ser humano para prevenir la violencia y el acoso; registran que ambas prácticas en el mundo del trabajo afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas, a su dignidad, y a su entorno familiar y social; al mismo tiempo también afectan a la calidad de los servicios públicos y privados, y que pueden impedir que las personas, en particular las mujeres, accedan al mercado de trabajo, permanezcan en él o progresen profesionalmente.

Son 43 los convenios técnicos no ratificados por Venezuela

De acuerdo a la página web de la OIT, son 43 los convenios, no ratificados por Venezuela en diferentes fechas, muchos de ellos son revisados y actualizados y vuelven a ser ratificados.

De gobernanza (prioritarios)
Instrumento
C129 - Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969 (núm. 129)

Técnicos
Instrumento
C077 - Convenio sobre el examen médico de los menores (industria), 1946 (núm. 77)
C078 - Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajos no industriales), 1946 (núm. 78)
C094 - Convenio sobre las cláusulas de trabajo (contratos celebrados por las autoridades públicas), 1949 (núm. 94)
C106 - Convenio sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), 1957 (núm. 106)
C110 - Convenio sobre las plantaciones, 1958 (núm. 110)
C115 - Convenio sobre la protección contra las radiaciones, 1960 (núm. 115)
C124 - Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo subterráneo), 1965 (núm. 124)
C131 - Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970 (núm. 131)
C135 - Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 135)
C147 - Convenio sobre la marina mercante (normas mínimas), 1976 (núm. 147)
C148 - Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 (núm. 148)
C151 - Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978 (núm. 151)
C152 - Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios), 1979 (núm. 152)
C154 - Convenio sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 154)
C157 - Convenio sobre la conservación de los derechos en materia de seguridad social, 1982 (núm. 157)
C159 - Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 159)
C160 - Convenio sobre estadísticas del trabajo, 1985 (núm. 160)
C161 - Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161)
C162 - Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162)
C163 - Convenio sobre el bienestar de la gente de mar, 1987 (núm. 163)
C164 - Convenio sobre la protección de la salud y la asistencia médica (gente de mar), 1987 (núm. 164)
C165 - Convenio sobre la seguridad social de la gente de mar (revisado), 1987 (núm. 165)
C167 - Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 167)
C168 - Convenio sobre el fomento del empleo y la protección contra el desempleo, 1988 (núm. 168)
C170 - Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170)
C171 - Convenio sobre el trabajo nocturno, 1990 (núm. 171)
C172 - Convenio sobre las condiciones de trabajo (hoteles y restaurantes), 1991 (núm. 172)
C173 - Convenio sobre la protección de los créditos laborales en caso de insolvencia del empleador, 1992 (núm. 173)
C174 - Convenio sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993 (núm. 174)
C175 - Convenio sobre el trabajo a tiempo parcial, 1994 (núm. 175)
C176 - Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176)
C177 - Convenio sobre el trabajo a domicilio, 1996 (núm. 177)
C178 - Convenio sobre la inspección del trabajo (gente de mar), 1996 (núm. 178)
C181 - Convenio sobre las agencias de empleo privadas, 1997 (núm. 181)
C183 - Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000 (núm. 183)
C184 - Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001 (núm. 184)
C185 - Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003, en su versión enmendada (núm. 185)
C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)
C188 - Convenio sobre el trabajo en la pesca, 2007 (núm. 188)
C189 - Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189)
C190 - Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190)
MLC, 2006 - Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006 (MLC, 2006)
P029 - Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930
P081 - Protocolo de 1995 relativo al Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947
P089 - Protocolo de 1990 relativo al Convenio (revisado) sobre el trabajo nocturno (mujeres), 1948
P110 - Protocolo de 1982 relativo al Convenio sobre las plantaciones, 1958
P147 - Protocolo de 1996 relativo al Convenio sobre la marina mercante (normas mínimas), 1976
P155 - Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario