EL UNIVERSAL
A 35 días para la elección del 25 de mayo, cuando estarán en juego principalmente las 23 gobernaciones y el control del Poder Legislativo para 2026, el panorama es cara y cruz entre las fuerzas políticas del país.
El chavismo nucleado en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) acelera el paso en su maquinaria, candidatos y comando de campaña, mientras del lado opositor ya se desataron los demonios. Divididos entre facciones que parecen decididas a exterminarse entre sí.
En el chavismo, el propio presidente Nicolás Maduro dio la orden de conformar comandos de campaña en todos los niveles, estadal, municipal y circuital con una batería de candidatos, esto para las gobernaciones que se renuevan.
Solo nueve aspirantes a gobernadores del PSUV, de los que presenta la tolda roja, buscarán la reelección. Para el Parlamento, el chavismo reservó sus fichas clave para la lista nacional, con Jorge Rodríguez, Cilia Flores, Diosdado Cabello y Nicolás Maduro Guerra.
Campaña con el pueblo
En un mensaje a los candidatos de la Revolución, el propio presidente Maduro les exhortó a “llevar a cabo una campaña alegre, colorida y profundamente conectada con la gente trabajadora, los jóvenes, las mujeres y todos los sectores que construyen Patria".
Además, el mandatario enfatizó la importancia de escuchar al pueblo y compartir sus sueños para construir un futuro de bienestar y justicia social.
"Salgan al encuentro del pueblo. Escuchen sus inquietudes y compartan sus sueños. De esta manera seguiremos construyendo juntos un futuro de bienestar y justicia social, enmarcado en el Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones 2025-2031", añadió.
Vendetta opositora
En la oposición el panorama es totalmente distinto. Al menos tres facciones están plenamente identificadas: dos que participarán y una, la radical, que le apuesta a la abstención.
Por una parte, la Alianza Democrática ha dicho que tendrá candidatos en todo el país, mientras el grupo de Henrique Capriles, ya habilitado, intentará tener aspirantes en todo el país. Los radicales, con María Corina Machado al frente, están decididos a torpedear cualquier llamado a votar.
Como es sabido, el sector representado por Machado y Edmundo González Urrutia, con apoyo de algunas organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), propone la inmovilidad política bajo la premisa de efectuar operaciones de cambio de gobierno en el país, en connivencia con Estados Unidos y su secretario de Estado, Marco Rubio.
Pero otros sectores han salido al paso y han preferido organizarse para acudir al evento comicial. Entre ellos figuran los cuatro gobernadores antichavistas que actualmente dirigen el gobierno en Zulia, Barinas, Cojedes y Nueva Esparta.
La escalada es tal en la oposición que Capriles fue expulsado de las filas de Primero Justicia, ante lo que respondió: “No vamos a permitir que Julio Borges prive la lucha por el voto”. Igualmente, el opositor aseguró que "no existe autoridad (PJ) para ejercer expulsiones por la participación electoral".
"No aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela", indicó Capriles a través de su cuenta en X.
Primero Justicia (PJ) informó la expulsión de seis dirigentes del partido. Además de Capriles Radonski, también fueron excluidos Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens, todos inscritos como candidatos para los comicios.
En la vereda del frente, el chavismo observa expectante cómo la oposición zozobra en sus peleas intestinas y cómo por cada candidato del chavismo puede haber dos o tres opositores.
Una alianza que lleva más de 1.000 candidatos
Bernabé Gutiérrez, secretario general nacional de Acción Democrática (AD) y diputado a la Asamblea Nacional (AN), acompañado de los representantes de Alianza Democrática, consignaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la postulación de unos 1.114 candidatos para las elecciones del 25 de mayo.
“Venezuela, tengan confianza en los partidos democráticos, nosotros sabemos de la angustia de ustedes, y ante ello, en cada elección que concurrimos esperamos el voto para conducir el país”, expresó Gutiérrez en el encuentro.
Una vez más se precisó la invitación a votar por Acción Democrática, “el partido de la tarjeta blanca”, que, según reiteran “ha gobernado varias veces a Venezuela”. Precisan que ahora integra la alianza de los partidos opositores.
"Las puertas de AD están abiertas a todos los compañeros, vengan y participen en las elecciones parlamentarias, de gobernadores y consejos legislativos, y posteriormente, la elección de alcaldes y concejales", acotó.
Asimismo, dijo que es la hora de Acción Democrática. "No es momento de expulsiones partidistas, es la hora de la inclusión de todos los sectores de Venezuela. Es la hora de reencontrarse todos los adecos de buen corazón", afirmó.

CNE ha recibido las postulaciones de aspirantes. CORTESÍA
"Llevemos a cabo una campaña alegre, colorida y profundamente conectada con la gente trabajadora, los jóvenes, las mujeres y todos los sectores que construyen Patria"
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
A 35 días para la elección del 25 de mayo, cuando estarán en juego principalmente las 23 gobernaciones y el control del Poder Legislativo para 2026, el panorama es cara y cruz entre las fuerzas políticas del país.
El chavismo nucleado en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) acelera el paso en su maquinaria, candidatos y comando de campaña, mientras del lado opositor ya se desataron los demonios. Divididos entre facciones que parecen decididas a exterminarse entre sí.
En el chavismo, el propio presidente Nicolás Maduro dio la orden de conformar comandos de campaña en todos los niveles, estadal, municipal y circuital con una batería de candidatos, esto para las gobernaciones que se renuevan.
Solo nueve aspirantes a gobernadores del PSUV, de los que presenta la tolda roja, buscarán la reelección. Para el Parlamento, el chavismo reservó sus fichas clave para la lista nacional, con Jorge Rodríguez, Cilia Flores, Diosdado Cabello y Nicolás Maduro Guerra.
Campaña con el pueblo
En un mensaje a los candidatos de la Revolución, el propio presidente Maduro les exhortó a “llevar a cabo una campaña alegre, colorida y profundamente conectada con la gente trabajadora, los jóvenes, las mujeres y todos los sectores que construyen Patria".
Además, el mandatario enfatizó la importancia de escuchar al pueblo y compartir sus sueños para construir un futuro de bienestar y justicia social.
"Salgan al encuentro del pueblo. Escuchen sus inquietudes y compartan sus sueños. De esta manera seguiremos construyendo juntos un futuro de bienestar y justicia social, enmarcado en el Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones 2025-2031", añadió.
Vendetta opositora
En la oposición el panorama es totalmente distinto. Al menos tres facciones están plenamente identificadas: dos que participarán y una, la radical, que le apuesta a la abstención.
Por una parte, la Alianza Democrática ha dicho que tendrá candidatos en todo el país, mientras el grupo de Henrique Capriles, ya habilitado, intentará tener aspirantes en todo el país. Los radicales, con María Corina Machado al frente, están decididos a torpedear cualquier llamado a votar.
Como es sabido, el sector representado por Machado y Edmundo González Urrutia, con apoyo de algunas organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), propone la inmovilidad política bajo la premisa de efectuar operaciones de cambio de gobierno en el país, en connivencia con Estados Unidos y su secretario de Estado, Marco Rubio.
Pero otros sectores han salido al paso y han preferido organizarse para acudir al evento comicial. Entre ellos figuran los cuatro gobernadores antichavistas que actualmente dirigen el gobierno en Zulia, Barinas, Cojedes y Nueva Esparta.
La escalada es tal en la oposición que Capriles fue expulsado de las filas de Primero Justicia, ante lo que respondió: “No vamos a permitir que Julio Borges prive la lucha por el voto”. Igualmente, el opositor aseguró que "no existe autoridad (PJ) para ejercer expulsiones por la participación electoral".
"No aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela", indicó Capriles a través de su cuenta en X.
Primero Justicia (PJ) informó la expulsión de seis dirigentes del partido. Además de Capriles Radonski, también fueron excluidos Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens, todos inscritos como candidatos para los comicios.
En la vereda del frente, el chavismo observa expectante cómo la oposición zozobra en sus peleas intestinas y cómo por cada candidato del chavismo puede haber dos o tres opositores.
Una alianza que lleva más de 1.000 candidatos
Bernabé Gutiérrez, secretario general nacional de Acción Democrática (AD) y diputado a la Asamblea Nacional (AN), acompañado de los representantes de Alianza Democrática, consignaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la postulación de unos 1.114 candidatos para las elecciones del 25 de mayo.
“Venezuela, tengan confianza en los partidos democráticos, nosotros sabemos de la angustia de ustedes, y ante ello, en cada elección que concurrimos esperamos el voto para conducir el país”, expresó Gutiérrez en el encuentro.
Una vez más se precisó la invitación a votar por Acción Democrática, “el partido de la tarjeta blanca”, que, según reiteran “ha gobernado varias veces a Venezuela”. Precisan que ahora integra la alianza de los partidos opositores.
"Las puertas de AD están abiertas a todos los compañeros, vengan y participen en las elecciones parlamentarias, de gobernadores y consejos legislativos, y posteriormente, la elección de alcaldes y concejales", acotó.
Asimismo, dijo que es la hora de Acción Democrática. "No es momento de expulsiones partidistas, es la hora de la inclusión de todos los sectores de Venezuela. Es la hora de reencontrarse todos los adecos de buen corazón", afirmó.

CNE ha recibido las postulaciones de aspirantes. CORTESÍA
"Llevemos a cabo una campaña alegre, colorida y profundamente conectada con la gente trabajadora, los jóvenes, las mujeres y todos los sectores que construyen Patria"
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
2025 es visto como el año en el que se consolidará una nueva etapa de la Revolución con su renovación de poderes en todas las instancias.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones