Presidente Maduro participa en el Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular con más de 5 mil circuitos comunales
Este taller forma parte de las 7 Transformaciones impulsadas por el jefe de Estado, orientadas a dinamizar los motores económicos productivos del país
El presidente de la República, Nicolás Maduro, participa este jueves en el Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular, un espacio estratégico que reúne a representantes de más de 5 mil circuitos comunales en La Carlota, estado Miranda.
Asimismo, presentó la Guía para la Instalación y Funcionamiento de las Salas de Autogobierno.
Durante su participación en el Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular, el jefe de Estado resaltó la importancia de que las instancias del Poder Popular cuenten con las salas de autogobierno.
“La iniciativa busca articular todas las formas en que el pueblo puede reinventarse, vivir y desarrollarse”, destacó.
En su alocución, Maduro recalcó la necesidad de erradicar el burocratismo de la práctica del nuevo Estado en construcción.
La actividad, instalada este jueves por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, dirigido a funcionarios públicos, directores de línea de gobernaciones y alcaldías, comunas y circuitos comunales, también incluirá una agenda con gabinetes populares y comunales durante los días 24, 25 y 26 del presente mes, lo cual permitirá la construcción del Estado comunal, tal y como lo propuso el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Este taller forma parte de las 7 Transformaciones impulsadas por el jefe de Estado, orientadas a dinamizar los motores económicos productivos del país y a profundizar las cuatro líneas de la Reforma Constitucional.
Durante su instalación, Rodríguez destacó que el evento representa un paso decisivo para consolidar el Poder Popular y superar los desafíos históricos que ha enfrentado la Nación.
Las 7 Transformaciones: una hoja de ruta para la nueva Venezuela
1. Transformación económica: El presidente Maduro propone superar el modelo rentista y parasitario, sustituyéndolo por una economía productiva y diversificada. Esta primera transformación busca consolidar la independencia económica frente a las agresiones imperialistas y la guerra económica que ha afectado al país.
2. Acceso a servicios y derechos colectivos: La segunda transformación se enfoca en garantizar el acceso universal a servicios básicos y en construir ciudades humanas que promuevan el buen vivir, priorizando los derechos colectivos sobre los intereses individuales.
3. Seguridad, defensa y paz: La tercera transformación resalta la defensa activa de la soberanía nacional frente al fascismo y el imperialismo tecnológico. El pueblo venezolano ha demostrado su capacidad para proteger la paz y la integridad territorial.
4. Engranaje social: Las misiones y grandes misiones se consolidan como herramientas para fortalecer el sistema de protección social y la organización política basada en la participación popular.
5. Poder Popular y comunas: La quinta transformación se materializa en la creación de la sala de comunas y circuitos comunales, un espacio para articular acciones que consoliden el Poder Popular y avancen hacia la Reforma Constitucional.
6. Independencia tecnológica: Romper con las dependencias tecnológicas impuestas por el imperialismo es el eje de la sexta transformación, que busca fortalecer la autonomía nacional en este ámbito estratégico.
7. Nueva geopolítica: La séptima transformación promueve alianzas internacionales basadas en la paz y el desarrollo compartido, construyendo anillos protectores que fortalezcan la soberanía de Venezuela y sus socios estratégicos.
Jornadas de planificación y seguimiento
En palabras de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, las jornadas de trabajo se activarán a partir del 24 de febrero, con la participación de los gabinetes sectoriales y los circuitos comunales.
A través del Sistema Patria, VenApp y el seguimiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) , se monitorearán los proyectos aprobados y los financiamientos destinados a las comunidades.
«Estamos pariendo una nueva Patria, un Estado comunal y popular. Dejemos atrás la burocracia y construyamos juntos el futuro», afirmó Rodríguez durante su intervención.
Del 27 de febrero al 23 de marzo se realizarán las jornadas de planificación popular, basadas en las necesidades directas del país.
En este contexto, el Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular se erige como un espacio crucial para la construcción de un futuro próspero y solidario para Venezuela, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro.
Durante su participación en el Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular, el jefe de Estado resaltó la importancia de que las instancias del Poder Popular cuenten con las salas de autogobierno.
“La iniciativa busca articular todas las formas en que el pueblo puede reinventarse, vivir y desarrollarse”, destacó.
En su alocución, Maduro recalcó la necesidad de erradicar el burocratismo de la práctica del nuevo Estado en construcción.
La actividad, instalada este jueves por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, dirigido a funcionarios públicos, directores de línea de gobernaciones y alcaldías, comunas y circuitos comunales, también incluirá una agenda con gabinetes populares y comunales durante los días 24, 25 y 26 del presente mes, lo cual permitirá la construcción del Estado comunal, tal y como lo propuso el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Este taller forma parte de las 7 Transformaciones impulsadas por el jefe de Estado, orientadas a dinamizar los motores económicos productivos del país y a profundizar las cuatro líneas de la Reforma Constitucional.
Durante su instalación, Rodríguez destacó que el evento representa un paso decisivo para consolidar el Poder Popular y superar los desafíos históricos que ha enfrentado la Nación.
Las 7 Transformaciones: una hoja de ruta para la nueva Venezuela
1. Transformación económica: El presidente Maduro propone superar el modelo rentista y parasitario, sustituyéndolo por una economía productiva y diversificada. Esta primera transformación busca consolidar la independencia económica frente a las agresiones imperialistas y la guerra económica que ha afectado al país.
2. Acceso a servicios y derechos colectivos: La segunda transformación se enfoca en garantizar el acceso universal a servicios básicos y en construir ciudades humanas que promuevan el buen vivir, priorizando los derechos colectivos sobre los intereses individuales.
3. Seguridad, defensa y paz: La tercera transformación resalta la defensa activa de la soberanía nacional frente al fascismo y el imperialismo tecnológico. El pueblo venezolano ha demostrado su capacidad para proteger la paz y la integridad territorial.
4. Engranaje social: Las misiones y grandes misiones se consolidan como herramientas para fortalecer el sistema de protección social y la organización política basada en la participación popular.
5. Poder Popular y comunas: La quinta transformación se materializa en la creación de la sala de comunas y circuitos comunales, un espacio para articular acciones que consoliden el Poder Popular y avancen hacia la Reforma Constitucional.
6. Independencia tecnológica: Romper con las dependencias tecnológicas impuestas por el imperialismo es el eje de la sexta transformación, que busca fortalecer la autonomía nacional en este ámbito estratégico.
7. Nueva geopolítica: La séptima transformación promueve alianzas internacionales basadas en la paz y el desarrollo compartido, construyendo anillos protectores que fortalezcan la soberanía de Venezuela y sus socios estratégicos.
Jornadas de planificación y seguimiento
En palabras de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, las jornadas de trabajo se activarán a partir del 24 de febrero, con la participación de los gabinetes sectoriales y los circuitos comunales.
A través del Sistema Patria, VenApp y el seguimiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) , se monitorearán los proyectos aprobados y los financiamientos destinados a las comunidades.
«Estamos pariendo una nueva Patria, un Estado comunal y popular. Dejemos atrás la burocracia y construyamos juntos el futuro», afirmó Rodríguez durante su intervención.
Del 27 de febrero al 23 de marzo se realizarán las jornadas de planificación popular, basadas en las necesidades directas del país.
En este contexto, el Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular se erige como un espacio crucial para la construcción de un futuro próspero y solidario para Venezuela, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro.
Con información de Prensa Presidencial
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones