Espacio publicitario

Escándalo en la Usaid salpica a Guaidó, López, Borges y Vecchio

Corrupción / Investigan millonario desvío de recursos por parte de extremistas opositores. Gobierno venezolano señala que dirigencia apostó a la desestabilización con ese dinero

  • Diario El Universal

09/02/2025 07:15 am

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) cerró sus puertas y está siendo sometida a un proceso de investigación para determinar a dónde fueron a parar ingentes recursos. En este proceso ya han salido los nombres de Juan Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges y Carlos Vecchio como cuatro de los primeros nombres de la oposición venezolana implicados en el escándalo de corrupción por el manejo de al menos 3.500 millones de dólares para políticos y organizaciones no gubernamentales en Venezuela, todos financiados, desde 2014, por esa agencia.

El propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que el Gobierno de Estados Unidos entregó a través de la Usaid más de 700 millones de dólares en forma directa al prófugo usurpador Juan Guaidó, y para las supuestas ONG que fueron escogidas de forma personal por quien es solicitado por la justicia venezolana y ahora además es investigado por el FBI, a fin de determinar su responsabilidad en el desvío de los recursos de los contribuyentes norteamericanos, hecho que se ha convertido en un escándalo mundial.

“No es la primera vez, es corrupción…”, denunció Maduro, agregando que “es dinero de los contribuyentes, bastante dinero que le cuesta un ojo de la cara al contribuyente de Estados Unidos, para que lo roben o lo regalen”, manifestó.

El botín
Carlos Vecchio también ha salido salpicado por el escándalo, al igual que Borges y López. En particular Vecchio habría recibido $116 millones, cuando decía ser embajador en Washington del Gobierno autoproclamado de Juan Guaidó.

Además de la mano de Mike Green, exjefe de la Usaid, otros 56 millones le fueron entregados a Vecchio y a Borges con el fin de "restaurar la democracia" en Venezuela.

La Usaid también participó en la coordinación directa e inyección de recursos para las elecciones primarias de la oposición, realizadas en octubre de 2023, como punto de partida de la llamada "ruta electoral". Así lo formuló desde finales de 2022 la entonces administradora asistente para América Latina y el Caribe, Marcela Escobari, quien reiteró la necesidad de elevar la presión contra Venezuela.

Indicó que la agencia estaba enfocada en las "elecciones presidenciales de 2024 y las elecciones legislativas y regionales de 2025", y que las primarias eran una oportunidad para que la oposición "reconstruya la unidad y recupere el impulso".

"Con la intervención ejecutiva de la Administración de Donald Trump en la Usaid, se hará público cómo fue el manejo opaco de fondos destinados a la ayuda humanitaria de venezolanos en el exterior, de la mano de Guaidó, Vecchio, su grupo político, con la complicidad de decenas de ONG dentro de EEUU como en Europa y Venezuela", lo destaca en redes sociales Anthony Daquin, exasesor en asuntos de seguridad del Ministerio de Justicia de Venezuela.

Aseguró que "es claro para la Administración Trump que hubo malversación de fondos por parte de este grupo que dice representar a la oposición. Finalmente abriremos los ojos ante esta realidad".

Colaboración
En medio de las investigaciones de la Casa Blanca por la desmantelada agencia, el diputado y presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, aseguró que Venezuela se encuentra lista para colaborar en cualquier investigación que permita determinar la vinculación entre dirigentes de la extrema derecha con la corrupción.

“Estamos a la orden para que cualquier organismo de investigación, para que Estados Unidos reciba de nosotros las pruebas que tenemos del involucramiento de Juan Guaidó, de Leopoldo López, de Carlos Vecchio, de David Smolanski, de Julio Borges, de Lester Toledo. Se robaron la plata de la Usaid, y otra plata la utilizaron para la conspiración y la muerte aquí en Venezuela”, apuntó.

A pesar de que en su primera Administración Trump respaldó el plan de máxima presión contra Venezuela, una fuente dijo al Financial Times que el mismo magnate “considera que los opositores venezolanos son unos perdedores” y que “les dio mucho y fracasaron. No hay forma de que vuelva a tomar ese camino”.

De igual manera, aseguró que los involucrados serán penados según lo dicta la recién aprobada Ley Simón Bolívar contra el Bloqueo, a fin de defender la soberanía nacional.

Los informes revelan todos los caminos torcidos
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional multiplicó por 26 veces sus fondos asignados para Venezuela entre 2014 y 2024, con especial énfasis en ayuda humanitaria y promoción de la democracia, según informes oficiales publicados por el Gobierno federal estadounidense.

Entre 2014 y 2024, la Usaid destinó 1.128,68 millones de dólares para Venezuela, según los informes publicados en la Asistencia Extranjera del Gobierno estadounidense.

Según Trump, varios de los proyectos de la agencia solo podrían haberse financiado si había corrupción. "Nadie podría aprobar eso. Solo pudieron aprobarlo si recibían sobornos", afirmó, ordenando el cierre de la instancia antes de que siga devorando recursos.


 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario