Red de corrupción de Primero Justicia minó la Alcaldía de Maracaibo
Investigación / Se desviaban recursos para candidatura opositora y grupos mercenarios. Juan Pablo Guanipa y María Corina Machado se habrían beneficiado en la trama
Nuevas investigaciones alrededor de los manejos irregulares de recursos de la Alcaldía de Maracaibo, en el estado Zulia, revelan que los hermanos Juan Pablo y Pedro Guanipa desarrollaron un esquema que permitió la entrega de dinero a discreción para el apoyo de la candidatura de Edmundo González Urrutia, e incluso financiar, posteriormente, la contratación de grupos de mercenarios cuando se plantó la idea en los grupos extremistas de la oposición de desconocer los resultados electorales del 28 de julio.
Se ha adelantado que en dicha alcaldía no se movía una hoja sin el visto bueno de los Guanipa, en particular de Pedro Guanipa, exdirector de la misma. Así lo ha confesado esta semana en un video en el que explica cómo se desviaban miles de dólares para activistas de Primero Justicia y en especial para Juan Pablo Guanipa.
En el testimonio del video que fue compartido por las autoridades esta semana, quedó claro que de esto estaba en cuenta el propio Rafael Ramírez Colina, quien se desempeñaba como alcalde hasta su destitución al abrirse las investigaciones.
Cuentas para nada claras
El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, ha llevado adelante la labor informativa del caso y compartió un video con el testimonio de Pedro Guanipa, quien expresó que el exalcalde de Maracaibo le suministraba a su hermano, Juan Pablo Guanipa, al menos “seis mil dólares mensuales para la campaña del candidato Edmundo González.
Además, Cabello vinculó la trama de corrupción con los recientes grupos de mercenarios, quienes llamados por la oposición de extrema derecha, se han aferrado a que Nicolás Maduro no ganó las elecciones y pretenden desconocerlo con actos de fuerza y violencia.
Para Cabello hay mucho que determinar en cuanto a las responsabilidades, como la que está relacionada con Jonathan Pagan González, quien presuntamente usaba como fachada el tema religioso para infiltrarse en el país y propiciar actos de violencia.
"Utilizaba la recolección de basura y la remodelación de oficinas como tapadera para desviar recursos que, posteriormente, eran utilizados para financiar al partido político opositor Primero Justicia con un desfalco de más de dos millones 700 mil dólares", dijo Cabello esta semana en su programa Con el mazo dando, donde presentó detalles de lo que estaba ocurriendo en Zulia.
Dijo que no hay que ver los hechos de manera aislada, pues han sido evidentes las disputas y conflictos internos en la organización política que finalmente devinieron en el manejo irregular de la alcaldía, sus servicios a la comunidad y los recursos que se emplearon.
"Esta es la realidad, Primero Justicia es un refugio de corruptos y cualquier grupo que se asemeje a ellos, de ahí surgió Voluntad Popular", sentenció.
“Tengo conocimiento del financiamiento, autorizado por el exalcalde Rafael Ramírez, para las actividades de campaña de Edmundo González y María Corina Machado. Las actividades ascienden a un monto de 50 mil dólares”, comentó Ramírez en el video presentado en rueda de prensa por Diosdado Cabello, quien precisó que dicho aporte era semanal.
Cabello fustigó que “los recursos vienen direccionados desde la administración de las empresas que recolectan la basura en Maracaibo", mientras persiste un "desastre porque nadie recoge la basura, excepto CorpoZulia, porque la alcaldía se desentendió de esa responsabilidad”.
En la trama de corrupción se investiga a Juan Manuel Lara Villalobos, presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario; Dave Villalobos; Alberto Silva, de quien se estableció que "tenía poder sobre la administración de recursos"; Alberto Buchi, quien fungía como elemento pagador; Margarita Assenza, directora de la Secretaría, y Diana Berrio, directora de Recursos Humanos, precisó Cabello.
Desfalco afecta actividad municipal de aseo urbano
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró esta semana que investigan, entre otros temas, cómo en la Alcaldía de Maracaibo hubo un “desfalco por 2,7 millones de dólares por la supuesta contratación de siete empresas para la recolección de basura”.
En el primer balance sobre las investigaciones Cabello expuso que en los hechos están vinculados numerosos miembros de la alcaldía, quienes articularon todo a través de “empresas contratadas en Maracaibo para hacer la misma función, la recolección de la basura”.
Como ejemplo del entramado Cabello apuntó que funcionarias de la alcaldía detenidas se activaban para que las movilizaciones políticas opositoras en el Zulia “las pagara el Sedemat (Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria de Maracaibo)”.
Hace unos días Cabello afirmó que vienen más peleas dentro del partido político Primero Justicia, al revelar que Pablo Pérez, quien fue gobernador del Zulia, está planeando ser candidato para la alcaldía de Maracaibo en 2025.
Hizo lectura de una carta enviada por un militante del PSUV, en su programa Con el mazo dando, y aseveró que el nuevo alcalde (encargado) de Maracaibo, Adrián Romero, "difícilmente no esté metido en 'rollos' de corrupción".
Aseguró que quien ahora es encargado de la alcaldía y antes ocupara el cargo de jefe de Operaciones de la misma, mantiene vínculos con Pérez, quien "juró se vengaría" de Juan Pablo Guanipa por "haberlo traicionado en 2021".
Se ha adelantado que en dicha alcaldía no se movía una hoja sin el visto bueno de los Guanipa, en particular de Pedro Guanipa, exdirector de la misma. Así lo ha confesado esta semana en un video en el que explica cómo se desviaban miles de dólares para activistas de Primero Justicia y en especial para Juan Pablo Guanipa.
En el testimonio del video que fue compartido por las autoridades esta semana, quedó claro que de esto estaba en cuenta el propio Rafael Ramírez Colina, quien se desempeñaba como alcalde hasta su destitución al abrirse las investigaciones.
Cuentas para nada claras
El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, ha llevado adelante la labor informativa del caso y compartió un video con el testimonio de Pedro Guanipa, quien expresó que el exalcalde de Maracaibo le suministraba a su hermano, Juan Pablo Guanipa, al menos “seis mil dólares mensuales para la campaña del candidato Edmundo González.
Además, Cabello vinculó la trama de corrupción con los recientes grupos de mercenarios, quienes llamados por la oposición de extrema derecha, se han aferrado a que Nicolás Maduro no ganó las elecciones y pretenden desconocerlo con actos de fuerza y violencia.
Para Cabello hay mucho que determinar en cuanto a las responsabilidades, como la que está relacionada con Jonathan Pagan González, quien presuntamente usaba como fachada el tema religioso para infiltrarse en el país y propiciar actos de violencia.
"Utilizaba la recolección de basura y la remodelación de oficinas como tapadera para desviar recursos que, posteriormente, eran utilizados para financiar al partido político opositor Primero Justicia con un desfalco de más de dos millones 700 mil dólares", dijo Cabello esta semana en su programa Con el mazo dando, donde presentó detalles de lo que estaba ocurriendo en Zulia.
Dijo que no hay que ver los hechos de manera aislada, pues han sido evidentes las disputas y conflictos internos en la organización política que finalmente devinieron en el manejo irregular de la alcaldía, sus servicios a la comunidad y los recursos que se emplearon.
"Esta es la realidad, Primero Justicia es un refugio de corruptos y cualquier grupo que se asemeje a ellos, de ahí surgió Voluntad Popular", sentenció.
“Tengo conocimiento del financiamiento, autorizado por el exalcalde Rafael Ramírez, para las actividades de campaña de Edmundo González y María Corina Machado. Las actividades ascienden a un monto de 50 mil dólares”, comentó Ramírez en el video presentado en rueda de prensa por Diosdado Cabello, quien precisó que dicho aporte era semanal.
Cabello fustigó que “los recursos vienen direccionados desde la administración de las empresas que recolectan la basura en Maracaibo", mientras persiste un "desastre porque nadie recoge la basura, excepto CorpoZulia, porque la alcaldía se desentendió de esa responsabilidad”.
En la trama de corrupción se investiga a Juan Manuel Lara Villalobos, presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario; Dave Villalobos; Alberto Silva, de quien se estableció que "tenía poder sobre la administración de recursos"; Alberto Buchi, quien fungía como elemento pagador; Margarita Assenza, directora de la Secretaría, y Diana Berrio, directora de Recursos Humanos, precisó Cabello.
Desfalco afecta actividad municipal de aseo urbano
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró esta semana que investigan, entre otros temas, cómo en la Alcaldía de Maracaibo hubo un “desfalco por 2,7 millones de dólares por la supuesta contratación de siete empresas para la recolección de basura”.
En el primer balance sobre las investigaciones Cabello expuso que en los hechos están vinculados numerosos miembros de la alcaldía, quienes articularon todo a través de “empresas contratadas en Maracaibo para hacer la misma función, la recolección de la basura”.
Como ejemplo del entramado Cabello apuntó que funcionarias de la alcaldía detenidas se activaban para que las movilizaciones políticas opositoras en el Zulia “las pagara el Sedemat (Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria de Maracaibo)”.
Hace unos días Cabello afirmó que vienen más peleas dentro del partido político Primero Justicia, al revelar que Pablo Pérez, quien fue gobernador del Zulia, está planeando ser candidato para la alcaldía de Maracaibo en 2025.
Hizo lectura de una carta enviada por un militante del PSUV, en su programa Con el mazo dando, y aseveró que el nuevo alcalde (encargado) de Maracaibo, Adrián Romero, "difícilmente no esté metido en 'rollos' de corrupción".
Aseguró que quien ahora es encargado de la alcaldía y antes ocupara el cargo de jefe de Operaciones de la misma, mantiene vínculos con Pérez, quien "juró se vengaría" de Juan Pablo Guanipa por "haberlo traicionado en 2021".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones