Espacio publicitario

Opositores entre divisiones entierran el 28-J y miran a elecciones 2025

Gobierno y diversos sectores de la oposición negocian participación en comicios. Primero Justicia está decidido a no respaldar “gobiernos en el exilio”

  • Diario El Universal

20/10/2024 07:20 am

Hundida en sus históricas divisiones, las oposiciones de Venezuela comienzan a enterrar su estrategia del pasado 28 de julio y desde ya miran en el horizonte las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados a la Asamblea Nacional (AN), legisladores a los consejos legislativos regionales y ediles a los cámaras municipales.

Y no es para menos, en 2025 estarán en juego 3.359 cargos, toda una oportunidad de reconfigurar el panorama político regional y de equilibrio en el Poder Legislativo. Se elegirán: 23 gobernadores, 335 alcaldes, 277 diputados a la Asamblea Nacional, 253 legisladores a los consejos legislativos, y dos mil 471 ediles a los concejos municipales.

Sin fecha todavía definida para la elección, el primer dirigente del ala opositora de ultraderecha en manifestar su declaración de intenciones fue el gobernador Manuel Rosales, quien se refirió a las reformas de ley que implementará la AN en materia electoral con miras a esos comicios. “Son interesantes. Estaremos atentos a recibir esos cambios para ofrecer nuestras opiniones y sugerencias”, dijo, en clara señal de que intentará postularse a la reelección.

Conversaciones en marcha
El dirigente de Acción Democrática Carlos Prosperi reveló que hay contactos entre opositores y el gobierno para participar. "Desde ya hay varias organizaciones políticas tendiendo puentes con el Gobierno, diciéndoles que van a participar en las elecciones regionales, municipales, en elecciones de la Asamblea Nacional, que ellos van a tener candidatos", afirmó.

Prosperi fustigó que estos actores de derecha se preparan para una nueva faena en las que continúan “con la vieja estrategia del fraude electoral”. El dirigente cuestionó además el escenario que dice “ya es conocido”.

"¿Qué va a suceder?, lo mismo. El día que estén las fechas de las elecciones municipales, regionales y Asamblea Nacional, al siguiente día, dicen si no les favorece el resultado, que hubo fraude electoral", argumentó.

Mientras sectores opositores comienzan a mandar señales de que entierran la estrategia de la violencia posterior al 28-J, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, la propia Machado mandó un recado a todos los que desde ya han manifestado su interés de postular candidatos en las elecciones del próximo año: “Échenle bolas”, reclamando seguidamente más unidad alrededor de la defensa de su estrategia de desconocimiento de la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales en las que fue reelecto el presidente Nicolás Maduro.

Machado, escondida en algún lugar, intenta marcar de nuevo la hoja de ruta para el 2025, luego de que en una entrevista reciente amenazara a la dirigencia opositora que quiere participar en los comicios con una reacción que claramente incita al regreso del abstencionismo como estrategia política opositora de cara a 2025.

Pero como si el mar de contradicciones en las oposiciones venezolanas no fuera suficiente, el embajador estadounidense para Venezuela, Francisco Palmieri, cuyo tutelaje en la oposición es inocultable, dio un espaldarazo a los comicios del año que viene: “Ese tipo de elecciones serán muy importantes para los venezolanos. Abren más espacios democráticos en el país”.

González Urrutia sin fuelle
Pero el dilema de las elecciones no es el único que las oposiciones venezolanas enfrentan. También lo es qué hacer con el pretendido plan de no pocos sectores de reeditar la fantasía de Juan Guaidó de 2019, ahora con Edmundo González Urrutia, pero desde el exilio.

Una fracción de dirigentes del también dividido Primero Justicia ha descartado cualquier respaldo a la pretensión de que González Urrutia de declararse presidente fuera de Venezuela. “No vamos a apoyar ningún gobierno en el exilio”, dijo una fuente de la tolda.

El respaldo internacional de gobiernos para González Urrutia cada día más se convierte en una “palmadita” que no trasciende al reconocimiento al que aspira por parte de gobiernos, de hecho ni el Ejecutivo de España (donde está exiliado) lo ha hecho.

En Venezuela, la propia Machado ha admitido que “no estamos en el lugar que deberíamos estar”, al reconocer la pérdida de presión interna. En ese contexto, la Asamblea Nacional ya extendió la invitación al presidente Maduro a su juramentación como presidente reelecto para el período presidencial 2025-2030.

Venezolanos quieren cerrar episodio postelectoral
Un estudio realizado en el mes de octubre por Hinterlaces, encuestadora y evaluadora de escenarios políticos, reveló que 76% de los venezolanos quiere definitivamente "cerrar el capítulo electoral que trae consigo el conflicto político, debido a que genera atraso, desunión e incertidumbre en el país".

Los números del estudio revelan circunstancias particulares como que siete de cada 10 venezolanos “propone trabajar juntos por el país para continuar con la producción y la inversión”.

La muestra se realizó a mil 200 personas en todo el país y se determinó a través de un muestreo estratificado en género, edad, localidad, y nivel socio-económico con un margen de error de 3%.

Un aspecto extra del estudio precisó que en este contexto, los entrevistados apuntaron que están enfocados "en las soluciones y no tanto en la posición ideológica de los dirigentes".
Fueron evaluados en la muestra otros temas como el respaldo a las instituciones.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario