Barco alemán "Alan Kurdi" recoge 133 migrantes en el Mediterráneo
Entre los rescatados de tres embarcaciones precarias se encontraban diez mujeres, incluida una embarazada, así como docenas de niños y jóvenes
Trípoli.- El barco de rescate Alan Kurdi de la organización alemana de ayuda humanitaria Sea-Eye rescató el fin de semana a 133 migrantes en el Mediterráneo.
Entre los rescatados de tres embarcaciones precarias se encontraban diez mujeres, incluida una embarazada, así como docenas de niños y jóvenes. Un bebé de cinco meses también estaba a bordo de uno de los barcos, anunció Sea-Eye. El Alan Kurdi arribó el domingo a la isla italiana de Lampedusa, reseñó DPA.
Al parecer, la guardia costera libia acogió al mismo tiempo a numerosas personas. La guardia costera llevó a 128 migrantes a la costa libia, escribió la portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Twitter. Entre ellos también habría mujeres y niños. La guardia costera no formuló comentarios sobre el tema.
Los migrantes rescatados tuvieron "una suerte increíble" de que la tripulación del Alan Kurdi los descubriera, dijo Gorden Isler, presidente de Sea-Eye. Según Sea-Eye, ni los centros europeos de control de rescate ni la guardia costera libia reaccionaron a los llamados de emergencia.
"Toda comunicación con las organizaciones de ayuda ha sido bloqueada y nadie en Europa se siente responsable de estas personas. Son entregados a los libios o al mar", dijo Jan Ribbeck del centro de operaciones de Sea-Eye. "Ninguna autoridad responde a las peticiones del capitán. No hay respuestas de Libia, Italia, Malta o Alemania", tuiteó.
El Alan Kurdi ha vuelto al Mediterráneo hace una semana. Las autoridades italianas habían retenido la nave en mayo por supuestos defectos técnicos. Más tarde, el barco fue autorizado a navegar a un puerto español, cerca de Valencia, para su mantenimiento. Hace una semana, las autoridades españolas concedieron permiso para que el barco zarpara nuevamente.
Refugiados y migrantes siguen intentando desde Libia el peligroso cruce a Europa. Según la OIM, más de 590 personas murieron en el Mediterráneo este año.
Entre los rescatados de tres embarcaciones precarias se encontraban diez mujeres, incluida una embarazada, así como docenas de niños y jóvenes. Un bebé de cinco meses también estaba a bordo de uno de los barcos, anunció Sea-Eye. El Alan Kurdi arribó el domingo a la isla italiana de Lampedusa, reseñó DPA.
Al parecer, la guardia costera libia acogió al mismo tiempo a numerosas personas. La guardia costera llevó a 128 migrantes a la costa libia, escribió la portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Twitter. Entre ellos también habría mujeres y niños. La guardia costera no formuló comentarios sobre el tema.
Los migrantes rescatados tuvieron "una suerte increíble" de que la tripulación del Alan Kurdi los descubriera, dijo Gorden Isler, presidente de Sea-Eye. Según Sea-Eye, ni los centros europeos de control de rescate ni la guardia costera libia reaccionaron a los llamados de emergencia.
"Toda comunicación con las organizaciones de ayuda ha sido bloqueada y nadie en Europa se siente responsable de estas personas. Son entregados a los libios o al mar", dijo Jan Ribbeck del centro de operaciones de Sea-Eye. "Ninguna autoridad responde a las peticiones del capitán. No hay respuestas de Libia, Italia, Malta o Alemania", tuiteó.
El Alan Kurdi ha vuelto al Mediterráneo hace una semana. Las autoridades italianas habían retenido la nave en mayo por supuestos defectos técnicos. Más tarde, el barco fue autorizado a navegar a un puerto español, cerca de Valencia, para su mantenimiento. Hace una semana, las autoridades españolas concedieron permiso para que el barco zarpara nuevamente.
Refugiados y migrantes siguen intentando desde Libia el peligroso cruce a Europa. Según la OIM, más de 590 personas murieron en el Mediterráneo este año.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones