Espacio publicitario

Partidos opositores se unen para pedir una Asamblea Constituyente en Chile

La ministra de la Secretaría General de Gobierno chileno, Karla Rubiral, aseguró que el presidente Sebastián Piñera, está trabajando en inicio del camino para la nueva constitución

  • AFP

12/11/2019 06:10 pm

Santiago de Chile.-  Los partidos opositores de Chile exigieron este martes la realización de una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, en contraposición al "Congreso Constituyente" propuesto por el gobierno. 

En una declaración pública, a la que adhieren 14 agrupaciones políticas opositoras, entre ellas el Partido Socialista, el Comunista, la Democracia Cristiana y el Partido Radical, se plantea que "la Asamblea Constituyente es el mecanismo más democrático para garantizar una amplia participación ciudadana que otorgue plena legitimidad al proceso", informó AFP. 

La propuesta opositora contrasta con lo anunciado el domingo por el gobierno de Sebastián Piñera que, en un giro a su postura inicial, se abrió a iniciar un proceso para cambiar la carta fundamental a través de un "Congreso Constituyente", sin precisiones. 

"La propuesta de un Congreso Constituyente por parte del gobierno se aleja de la demanda popular por participación y deliberación", agrega la declaración de los partidos de oposición. 

En contraste, la vocera oficial, Karla Rubilar, había dicho: "Nuestro camino no es la Asamblea Constituyente, pero entendemos que el Congreso y este proceso de Nueva Constitución para que tenga el aporte de los ciudadanos debe ser con participación activa". 

Este martes agregó que "el presidente está trabajando activamente en poder abrir un camino claro hacia una nueva Constitución", sin entregar mayores detalles sobre cómo se concretaría la propuesta del Ejecutivo. 

Creada en dictadura y aprobada en 1980 en un plebiscito sobre el cual siempre hubo muchas dudas, una nueva carta fundamental es vista como una especie de nuevo punto fundacional sobre el cual establecer un nuevo orden social en Chile, uno de los países más desiguales de la región. 

Para muchos analistas, la actual Constitución promovió la desconexión entre la clase política y la ciudadanía que hizo estallar la crisis. 

La carta magna vigente no establece mecanismos para poder reemplazarla, ni le entrega al presidente la posibilidad de llamar a un plebiscito, un mecanismo reservado solo para casos cuando se presenten diferencias graves con el Parlamento.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario