Espacio publicitario

El Senado confirma a Kash Patel como director del FBI, gran defensor de Trump y crítico con la agencia

La candidatura de Kash Patel consiguió suficientes votos en el Senado para ocupar el puesto

  • Diario El Universal

20/02/2025 03:49 pm

Kash Patel fue confirmado este jueves por el Senado estadounidense como el nuevo jefe del FBI. El funcionario, propuesto por el presidente Donald Trump, fue aprobado en una votación partidaria por 51 votos a favor y 49 en contra.

El alto cargo se enfrentó a la oposición de todos los senadores demócratas y de dos representantes republicanas: Lisa Murkowski, de Alaska, y Susan Collins, de Maine.

Una de las sorpresas en las votaciones afirmativas fue la de Mitch McConnell, el líder republicano en el Senado, quien se opuso a tres de las nominaciones claves de Trump: a Pete Hegseth como secretario de Defensa, a Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional y a Robert F. Kennedy Jr. como jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Patel tomará el mando del FBI en un momento turbulento para la agencia. El mes pasado, la Casa Blanca pidió a ocho altos funcionarios del órgano que renunciaran a sus puestos o que fueran despedidos, como parte de un escrutinio más amplio de la dirección.

Los directores del buró son nombrados por un período de 10 años, pero el presidente puede destituirlos. Chris Wray, que fue nombrado en 2017, renunció al final de la legislatura de Biden después de que Trump prometiera despedirlo.




Enemigo del "deep state"
El leal partidario de Trump desempeñó un papel clave en la denuncia de los intentos de los demócratas de acusar al líder republicano de tener vínculos con Rusia. Como miembro del personal del Comité de Inteligencia del Congreso, fue coautor del 'Nunes memo', un documento que sostenía que la investigación del FBI sobre la "injerencia rusa" en los asuntos de Estados Unidos era de carácter político.

Además, propone un replanteamiento radical del papel de esa institución y de sus funciones. "El mayor problema que ha tenido el FBI, ha salido de sus talleres de inteligencia. Yo eliminaría ese componente. Cerraría el edificio Hoover del FBI el primer día y lo reabriría al día siguiente como museo del 'deep state'", afirmó Patel en septiembre.

Asimismo, en su libro del 2023 titulado 'Gánsteres del Gobierno: El 'deep state', la verdad y la batalla por nuestra democracia', Patel exige ''una limpieza exhaustiva" del Departamento de Justicia, argumentando que ha protegido a miembros de alto rango del Partido Demócrata, no ha procesado a las personas que filtraron información durante la primera administración Trump y ha atacado injustamente a los republicanos y sus aliados.

Nombramientos a un ritmo récord
Anteriormente, se informó que el mandatario electo de EE.UU. está nombrado a los miembros de su gabinete a un ritmo récord. Según David Marchick, decano de la Escuela de Negocios Kogod de la Universidad Americana y experto en transiciones presidenciales, el ritmo al que Trump nomina los miembros de su Gobierno es cinco veces mayor de lo que lo hizo el actual líder estadounidense, Joe Biden, y cuatro veces mayor que su propio ritmo de nombramientos en el primer mandato.

El experto indicó que ese ritmo tan acelerado puede tener dos explicaciones. La primera es que el republicano "tiene la mejor y más eficiente transición de la historia" y la segunda, que "está saltándose todas las normas y haciendo selecciones sobre la marcha sin análisis preliminares, investigación o consultas al Senado", aseveró Marchick.

Con información de Agencias
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario