Reunión de cancilleres del G20 en Sudáfrica: Cruce de camino entre el Norte y el Sur Global
La cita tiene como objetivo "reflexionar sobre la situación geopolítica que enfrenta el mundo hoy y ver cómo el G20 puede posicionarse para responder"
Este 20 y 21 de febrero de 2025, el Centro de Exposiciones Nasrec, en Johannesburgo, acoge la primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 20 (G20), organizada por el titular de Relaciones Internacionales y Cooperación del país anfitrión, Ronald Lamola, quien describe el evento como «una oportunidad para que podamos tender puentes entre el Sur Global y el Norte Global», bajo el lema «Solidaridad, igualdad y sostenibilidad».
De acuerdo con declaraciones del negociador sudafricano para el Grupo, Xolisa Mabhongo, la cita tiene como objetivo "reflexionar sobre la situación geopolítica que enfrenta el mundo hoy y ver cómo el G20 puede posicionarse para responder y contribuir a ella".
🇷🇺🇨🇳 Russia's Foreign Minister Sergey Lavrov and Foreign Minister of China Wang Yi hold a meeting on the margins of the #G20 Ministerial
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) February 20, 2025
📍 Johannesburg, February 20#RussiaChina pic.twitter.com/JtvUArVvOP
Con ese propósito, quince miembros del G20 están representados en el encuentro por cancilleres y cuatro delegaciones están encabezadas por viceministros, así lo detalló Mabhongo. Entre todos, destaca la asistencia de la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, así como los ministros de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y el ruso Serguéi Lavrov. Los dos últimos se reunieron al margen de la Conferencia Ministerial.
#G20SouthAfrica | President Cyril Ramaphosa delivers the keynote address during the Group of 20 (G20) Foreign Ministers Meeting held at Nasrec Expo Centre in Johannesburg.
— South African Government (@GovernmentZA) February 20, 2025
The Foreign Ministers Meeting takes place under South Africa’s G20 Presidency theme of Solidarity,… pic.twitter.com/By5mAhRlT5
Junto a los conflictos en la Franja de Gaza y en Ucrania, los resultados de alto nivel de la presidencia rotativa de Sudáfrica del G20, el impacto de este foro internacional durante las primeras dos décadas de su existencia, el cambio climático, la inteligencia artificial y la financiación para el desarrollo marcarán gran parte del programa de actividades.
- Crecimiento económico inclusivo, industrialización, empleo y reducción de la desigualdad.
- Seguridad alimentaria.
- Inteligencia artificial, gobernanza de datos e innovación para el desarrollo sostenible.