Espacio publicitario

Inicia la Conferencia de Seguridad de Múnich ante el "estupor" por la llamada entre Putin y Trump

El foro se celebrará del 14 al 16 de febrero en "un momento crucial de cambio": tras la toma de posesión de nueva Administración estadounidense y en vísperas de un nuevo ciclo de la legislatura europea en Bruselas

  • Diario El Universal

14/02/2025 08:23 am

Caracas.- Este viernes arranca la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich que durará hasta el 16 de febrero y acogerá a cientos de tomadores de decisiones y líderes de opinión de distintas regiones del mundo para discutir los retos de la política de seguridad. El evento tiene lugar en medio de la perplejidad en Occidente por la conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Según reseña la página web del evento, el foro se celebra en "un momento crucial de cambio": tras la toma de posesión de nueva Administración estadounidense y en vísperas de un nuevo ciclo de la legislatura europea en Bruselas y las elecciones parlamentarias alemanas, que se celebran justo una semana después.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, inaugurará la Conferencia este 14 de febrero e iniciará el programa principal centrado en los retos de la seguridad mundial, incluida la gobernanza global, la resiliencia democrática y la seguridad climática, entre otros temas. El segundo día del foro están programados debates sobre el estado del orden internacional y los conflictos y crisis regionales, así como el futuro de la OTAN. El domingo, el último día, la conferencia concluirá con debates sobre el papel de Europa en el mundo.

El "estupor" de Occidente

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, comentó este jueves la reacción mundial a la llamada entre Trump y Putin, indicando que le sorprendió "que el mundo entero haya entrado ahora en una especie de estupor" y que la percibieran como algo fuera de lo normal.

El canciller ruso hizo hincapié en que la Administración del expresidente estadounidense, Joe Biden, y sus "satélites" europeos "han tirado por la borda el diálogo, han desechado la diplomacia como método de comunicación con el exterior, han pasado al lenguaje de las amenazas, de las sanciones".

A su vez, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, criticó a Trump, quien declaró que no considera práctico ni probable que Ucrania se una a la OTAN. "Es lamentable, y lo digo como parte de la verdad, que la Administración Trump haya hecho concesiones públicas a [el presidente ruso Vladímir] Putin antes incluso de que hubieran comenzado las negociaciones", lamentó Pistorius este jueves desde Bruselas.

Asimismo, cabe destacar la declaración conjunta emitida por la Unión Europea y sus Estados miembros a propósito del contacto entre Washington y Moscú, exigiendo su participación en las negociaciones sobre el conflicto. "Estamos deseando debatir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. [...] Ucrania y Europa deben formar parte de cualquier negociación", sostienen, añadiendo que sus metas comunes deben ser situar a Kiev en "una posición de fuerza".

Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aprobó, aunque con ciertas reservas, el esfuerzo de Trump, para poner fin al conflicto ucraniano. "Claramente deja la impresión de que fue una llamada telefónica exitosa sobre la paz en Ucrania", expresó Rutte, insistiendo en la necesidad "de que Ucrania esté en una posición fuerte".

En paralelo, medios occidentales también hicieron eco de la reacción europea. Así, Politico informó que diplomáticos europeos quedaron estupefactos ante la conversación. "Era el momento que los europeos y los ucranianos llevaban meses, si no años, temiendo. [...] Lo repentino y la magnitud del plan de paz de Donald Trump dejó a los aliados de Ucrania en estado de 'shock'", resume el medio. Por su parte, Bloomberg reportó, citando a fuentes al tanto del tema, que Trump no avisó con antelación a las autoridades europeas de su llamada al jefe de Estado ruso.

Con información de Actualidad RT
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario