Espacio publicitario

EEUU libera a un ciudadano ruso en un canje con Moscú

La liberación de Vínnik ocurre luego de que este martes, el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, tras su visita a la capital rusa, acordara la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel

  • Diario El Universal

13/02/2025 05:23 pm

El ciudadano ruso Alexánder Vínnik ha aterrizado en Moscú tras ser liberado por EE.UU. en un canje acordado con Rusia, informan los servicios aéreos.

La liberación de Vínnik ocurre luego de que este martes, el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, tras su visita a la capital rusa, acordara la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel. El hombre fue empleado de la Embajada de Estados Unidos en Rusia hasta mayo de 2021, después de lo cual trabajó como profesor en una escuela angloamericana de Moscú.

Fogel fue detenido en el aeropuerto moscovita de Sheremetievo en agosto de 2021 cuando se descubrieron en su equipaje 11 gramos de marihuana y 8 gramos de aceite de hachís. Posteriormente, fue declarado culpable por un tribunal ruso en junio de 2022 por contrabando y posesión ilegal de drogas, sin intención de comercializarlas y fue condenado a 14 años de reclusión en un centro penitenciario de máxima seguridad.

Por su parte, Donald Trump sostuvo que la liberación de Fogel podría ser un punto de partida para una nueva relación con Moscú que conduzca al final del conflicto ucraniano. "Rusia nos ha tratado muy bien", afirmó el mandatario ante periodistas en el Despacho Oval. A la pregunta de si Washington había dado a Moscú algo a cambio, Trump hizo una breve pausa antes de responder: "No mucho. No, fueron muy amables".

Desde el Kremlin señalaron el miércoles que un ciudadano ruso que se encuentra encarcelado en EE.UU. será devuelto a su patria como resultado de los contactos entre Moscú y Washington.

¿Quién es Alexánder Vínnik?

Alexánder Vínnik, originario de la provincia rusa de Kurgan, trabajó entre 2011 y 2017 en BTC-e, una bolsa de criptodivisas rusa. El hombre fue detenido en Grecia en 2017 bajo la acusación de EE.UU. de criptofraude. Más tarde, se presentaron cargos de estafa y extorsión contra él en Francia. El juicio en su contra se retrasó y las autoridades rusas presentaron una solicitud de extradición, pero fue rechazada.

En 2022, el hombre fue extraditado a Estados Unidos, y el año pasado llegó a un acuerdo con los fiscales, en el que se declaró culpable ante el tribunal de blanqueo de dinero.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario