Reclusas trans logran bloquear una orden ejecutiva de Trump
Un juez federal consideró que esta política probablemente violaría las protecciones de la Constitución de EE.UU. sobre castigos crueles e inusuales
Un juez federal en Washington bloqueó temporalmente la orden ejecutiva del presidente de EE.UU., Donald Trump, de trasladar a las reclusas trans a cárceles exclusivas para hombres y de suspender el acceso a los tratamientos médicos relacionados con la transición de género, recogen medios locales.
La resolución, emitida el martes por la noche, responde a una demanda de tres presas transexuales que acusan al mandatario de poner en peligro sus vidas con su decreto, al eliminar su acceso a la atención médica. Además, alegaron que si son trasladadas a una prisión para hombres, correrían un alto riesgo de acoso, abuso y agresión sexual, así como serían expuestas a daños psicológicos.
La resolución, emitida el martes por la noche, responde a una demanda de tres presas transexuales que acusan al mandatario de poner en peligro sus vidas con su decreto, al eliminar su acceso a la atención médica. Además, alegaron que si son trasladadas a una prisión para hombres, correrían un alto riesgo de acoso, abuso y agresión sexual, así como serían expuestas a daños psicológicos.
El juez de distrito Royce Lamberth consideró que la orden de Trump, que exige a la Oficina Federal de Prisiones alojar a los reclusos de acuerdo con su sexo biológico y eliminar la financiación de los tratamientos médicos de afirmación de género, probablemente violaría las protecciones de la Constitución sobre castigos crueles e inusuales.
Según el magistrado, las demandantes han "demostrado claramente que se produciría un daño irreparable" si se les niega la atención médica y se les deniega su solicitud de orden de restricción.
Por su parte, los funcionarios de la Administración Trump "ni siquiera han argumentado que las demandantes en esta causa particular representen una amenaza para las reclusas alojadas con ellas", señaló el juez, destacando que solo hay unas 16 mujeres transexuales recluidas en penitenciarías femeninas en todo el país.
Las presas estuvieron confinadas en unidades para mujeres durante meses e incluso años hasta el pasado mes de enero, cuando fueron apartadas de la población reclusa general y ubicadas en unidades segregadas con otras mujeres trans mientras esperaban su traslado a instalaciones para hombres.
Según el magistrado, las demandantes han "demostrado claramente que se produciría un daño irreparable" si se les niega la atención médica y se les deniega su solicitud de orden de restricción.
Por su parte, los funcionarios de la Administración Trump "ni siquiera han argumentado que las demandantes en esta causa particular representen una amenaza para las reclusas alojadas con ellas", señaló el juez, destacando que solo hay unas 16 mujeres transexuales recluidas en penitenciarías femeninas en todo el país.
Las presas estuvieron confinadas en unidades para mujeres durante meses e incluso años hasta el pasado mes de enero, cuando fueron apartadas de la población reclusa general y ubicadas en unidades segregadas con otras mujeres trans mientras esperaban su traslado a instalaciones para hombres.
Con información de Actualidad RT
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones