Espacio publicitario

Martes Santo de Semana Santa 2024: origen, significado y por qué se conmemora

Esta jornada también es llamada "Martes de Controversia", por su importancia histórica

  • Diario El Universal

26/03/2024 10:12 am

Caracas.- El Martes Santo es el tercer día de la Semana Santa que comenzó con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección marcando los eventos cruciales de la Pasión, la Crucifixión, la Muerte y la Resurrección de Jesús.

Se trata de un día importante dentro de las celebraciones de la cultura cristiana, no tanto por los festejos y liturgias, sino por su relevancia histórica, más cercana al Triduo Pascual que va desde el Jueves al Sábado Santo. Es una jornada de reflexión para los cristianos.

¿Cuál es el origen y significado del Martes Santo?

El Martes Santo, también llamado “Martes de controversia", es el tercer día de Semana Santa desde la llegada de Jesús a la ciudad de Jerusalén.

En esta fecha, Jesús se enfrenta a los líderes religiosos de su época, comenzando con los sacerdotes y ancianos quienes ponen en duda su autoridad para predicar y realizar milagros.

Más tarde, con los fariseos que lo interrogan acerca del tributo, a lo que Jesús responde con una de sus frases más icónicas: “Dad, pues al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios”, mostrando una moneda. Jesús enfrenta a los fariseos sobre el tributo, respondiendo con la famosa frase "Dad al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios", mientras muestra una moneda. Este episodio refleja la sabiduría de Jesús y su habilidad para transmitir enseñanzas profundas con ingenio.

En el Evangelio de San Juan, Jesús de Nazaret le comunica a sus discípulos quién lo negará y quien lo traicionará en Semana Santa. Estos piden que identifique al traidor en medio de ellos, y Jesús entrega a Judas un trozo de pan untado y le dice que “lo que tienes que hacer, hazlo en seguida”.

Este acto simboliza el cumplimiento de un destino anunciado, marcando uno de los momentos más dramáticos en el camino hacia la crucifixión y resurrección de Jesús. Y además, representa la aceptación serena de Jesús de su destino divino.

Con información del Clarín.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario