Machu Picchu se salvó de ingresar a la lista negra de patrimonio de la Unesco
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco se reunió ayer en París y decidió absolver al Gobierno peruano y no incluir al monumento inca en la lista negra
Caracas.- La ciudadela inca de Machu Picchu, ubicada en las montañas de los Andes de Perú, corre riesgo de ingresar a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de aprobarse un incremento de la cantidad de visitantes permitidos, advirtió este viernes el Ministerio de Cultura de esa nación.
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco se reunió ayer en París y decidió absolver al Gobierno peruano y no incluir al monumento inca en la lista negra de patrimonio en peligro, aunque recomendó que un panel internacional de expertos vigile la evolución del enclave, especialmente en su punto más crítico: los accesos.
"De facto no pasa nada malo (por ser incluido en la lista), es más bien un sentimiento de vergüenza", dijo el viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey.
Si se eleva la cantidad de visitantes "pasamos a la lista negra (de la Unesco). Es decir, se declara (a Machu Picchu) como patrimonio de la humanidad en peligro de extinción. ¿Qué significaría esto? Que simplemente se cierra el acceso para los turistas", dijo la titular de Cultura, Betssy Chávez, en rueda de prensa desde Lima.
Los pobladores del distrito de Machu Picchu, jurisdicción donde se ubica la ciudadela inca, reclaman que se eleve el número de visitantes diarios permitidos, actualmente fijado en 4.000 personas.
La cartera fijó esa cantidad por razones de conservación, sin embargo, los pobladores piden que se eleve el aforo a fin de reactivar el sector turístico fuertemente golpeado por la pandemia de Covid-19.
Macchu Picchu ya estuvo en riesgo de ingresar a la lista de patrimonios en peligro en 2017, por lo que en julio de ese año, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco analizó la posibilidad pero finalmente la descartó tras las medidas de conservación y restricción de visitantes adoptadas por el Gobierno peruano.
El 9 de diciembre de 1983, Machu Picchu fue declarada "Patrimonio de la Humanidad "de la Unesco, reconocimiento en la que se ubican lugares de trascendencia natural o cultural para la herencia en común de la Humanidad.
Si se eleva la cantidad de visitantes "pasamos a la lista negra (de la Unesco). Es decir, se declara (a Machu Picchu) como patrimonio de la humanidad en peligro de extinción. ¿Qué significaría esto? Que simplemente se cierra el acceso para los turistas", dijo la titular de Cultura, Betssy Chávez, en rueda de prensa desde Lima.
Los pobladores del distrito de Machu Picchu, jurisdicción donde se ubica la ciudadela inca, reclaman que se eleve el número de visitantes diarios permitidos, actualmente fijado en 4.000 personas.
La cartera fijó esa cantidad por razones de conservación, sin embargo, los pobladores piden que se eleve el aforo a fin de reactivar el sector turístico fuertemente golpeado por la pandemia de Covid-19.
Macchu Picchu ya estuvo en riesgo de ingresar a la lista de patrimonios en peligro en 2017, por lo que en julio de ese año, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco analizó la posibilidad pero finalmente la descartó tras las medidas de conservación y restricción de visitantes adoptadas por el Gobierno peruano.
El 9 de diciembre de 1983, Machu Picchu fue declarada "Patrimonio de la Humanidad "de la Unesco, reconocimiento en la que se ubican lugares de trascendencia natural o cultural para la herencia en común de la Humanidad.
La joya del turismo en Perú, que cada año atrae a cerca de 800.000 turistas. A lo largo de estos 100 años, Machu Picchu ha servido de codiciado escenario para grabar vídeos musicales, anuncios comerciales para la televisión y hasta una película con cientos de figurantes llegados desde la India para filmar el musical más caro de la historia de Bollywood, este último el pasado octubre. Especialmente sonado fue el caso del anuncio de una cerveza peruana en 2000 cuando la grúa que movía las cámaras para hacer un travelling chocó con el Intihuatana o reloj solar, situado en el punto más alto de la ciudadela, y arrancó una muesca de la piedra centenaria.
La Unesco ha alertado en reiteradas ocasiones sobre la anarquía urbanística en Aguas Calientes, el municipio más cercano, y las ansias de sus pobladores de aumentar una y otra vez las vías de acceso a la ciudadela.
Un festejo en Machu Picchu
La carretera entre el poblado de Santa Teresa y las ruinas (aprobada por el Congreso peruano) han generado reacciones en la Unesco, temerosa de que esta nueva vía suponga mayores flujos de entrada en el monumento, algo que precisamente buscan los habitantes de Santa Teresa. Asimismo, se vieron sorprendidos ante los planes de un megafestejo que las autoridades peruanas preparaban el 7 de julio en las mismas ruinas para conmemorar el centenario de su descubrimiento.
Por presiones de la Unesco, los festejos han sido trasladados a Cuzco y solo 200 elegidos asistirán a las celebraciones en las ruinas, que han sido debidamente rebajadas.
Con información de Efe.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones