Directo desde el llano a la mesa
Su picadillo es atómico. Aclara que no lleva papa ni ñame, sino carne de pecho, topocho verde, plátano verde, aliños y yuca
Llanera de nacimiento y corazón, Edys Rondón, no dudó mucho cuando se decidió a elaborar una propuesta gastronómica para aumentar sus ingresos en medio de la pandemia, sabía que el producto que ofrecería sería uno que la representase, la diferenciara y que por supuesto supiera hacer.
“Veía que había mucho dulce. La moda es el sushi y las tortas. Vi que no había sopa, entonces me decidí a hacer mi picadillo. Mi familia me animó y así inicié. El picadillo que yo hago es de Barinas. Es la receta de mi mamá que era de Guanare. Mi mamá era bien exigente y decía que el picadillo llanero se hacía con carne de pecho, topocho verde, plátano verde, yuca, se le daba sabor con los aliños, sofrito y cilantro, si es de monte mucho mejor”, explica
Edys de su plato estrella y producto principal de Sabeallano (@sabeallano).
Su picadillo es atómico. Aclara que no lleva papa ni ñame, solo lo que anteriormente mencionó. Es una sopa consistente que no se hace pesada, en donde todo está finamente picado y en una cucharada se prueba la carne, la yuca, el plátano, todo lo que lleva, con la sazón en su punto. Es un plato contundente, equilibrado y nutritivo, se come acompañado de una arepa y no se necesita de más para quedar lleno y bien alimentado.
“Yo lo que hago es asar la carne para que dé ese sabor ahumado. Una vez asada la pongo a cocinar, cocino la carne y luego le echo todos los aliños. Este plato es el embajador que representa a la región llanera de una manera extraordinaria con su ganadería, su sector agropecuario y los ríos revueltos, ahí está condensado nuestro picadillo.
La también ingeniera agropecuaria indica que es también vender la experiencia del llano, que la gente no tenga que viajar a Barinas o alguna región llanera para comer su comida típica. “Aquí en Caracas los fines de semana pueden tener su sopa y disfrutar del llano, también la idea es conquistar nuevos paladares”.
Comenta que en simultáneo Sabeallano está disponible tanto en la capital como en Valencia gracias a una de sus mejores amigas Zoraida Morán, quien replica la receta de Edys y ofrece esta sopa en esa ciudad. “El mismo que se come en Caracas es el mismo de Valencia, estandarizamos la receta”.
El picadillo de Sabeallano viene en un envase de 26 onzas, en la que perfectamente pueden comer dos personas y quedar satisfechos. Los pedidos se hacen en la semana y Edys entrega los sábados. Explica que ahora que la pandemia está fuerte y por lo tanto hay más restricciones solicita que los pedidos sean hechos con un poco antelación, agrega que siempre hace un poco más porque hay clientes de última hora.
“Los llanos venezolanos son algo grandioso, ofrecen dos paisajes uno en sequía y otro en lluvia. Cuando uno da a conocer sus raíces, la gastronomía de sus regiones, estamos dando a conocer el país y conociéndolo lo amamos, y eso es parte de mi misión y visión a la hora de crear Sabeallano, que sea representativo de dónde vengo y de lo que soy”, dice Edys, y continúa “No es vender solamente el pote de sopa, es dar a conocer lo que son los llanos, lo que nos representa, tenemos que trabajar sobre eso sobre el amor, demostrar a la juventud que aunque sea un proyecto pequeño, si se hace con amor se hace la diferencia. Se genera empleo, alegría y da satisfacciones”, finaliza.
“Los llanos venezolanos son algo grandioso, ofrecen dos paisajes uno en sequía y otro en lluvia. Cuando uno da a conocer sus raíces, la gastronomía de sus regiones, estamos dando a conocer el país y conociéndolo lo amamos, y eso es parte de mi misión y visión a la hora de crear Sabeallano, que sea representativo de dónde vengo y de lo que soy”, dice Edys, y continúa “No es vender solamente el pote de sopa, es dar a conocer lo que son los llanos, lo que nos representa, tenemos que trabajar sobre eso sobre el amor, demostrar a la juventud que aunque sea un proyecto pequeño, si se hace con amor se hace la diferencia. Se genera empleo, alegría y da satisfacciones”, finaliza.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones