Espacio publicitario

Crímenes y genética: ¿Qué relación tienen?

Se ha comprobado científicamente que ser un asesino en serie es producto de dos genes que se conectan y causan en la persona que lo poseen actitudes violentas

  • JANEL VILLACINDA

10/04/2020 03:11 pm

La gente suele preguntar si la maldad y la violencia se heredan, el porqué  existen crímenes que son mucho más violentos de lo normal, y el motivo por la que estas agresiones suelen ser cometidas por una minoría de personas que además son reincidentes. Resulta que la relación entre la genética y el ser un asesino en serie tiene mucho más sentido de lo que las personas se pueden imaginar.

Especialistas del Instituto Karolinska, en Suecia, procedieron a analizar el ADN de 800 reclusos en Finlandia, cuyo resultados arrojaron que estos individuos, que fueron condenados varias veces por crímenes agresivos y atroces poseían las variantes genéticas MAOA y CDH13.

El "gen del guerrero"

El gen MAOA es conocido como el gen del guerrero. Este se encarga de controlar la producción del neurotransmisor denominado dopamina. Cuando esta deja de controlarse y además se consume alcohol y drogas, ocurre una explosión de dopaminas que potencialmente pueden llevar al individuo a cometer delitos violentos .

El CDH13 

La función del gen CDH13 es codificar las proteínas de la cohesión neuronal ayudando a que se produzcan conexiones de las células nerviosas en el cerebro. 

Las personas que poseen estos dos códigos genéticos son 13 veces más propensas a llegar a cometer un delito violento.

El estudio también se revela la razón por la cuál la mayoría de los asesinos en serie son hombres. El MAOA sen encuentra en el cromosoma X, tener un alelo defectuoso en el gen, tiene remedio cuando se trata de mujeres, porque poseen dos de ese cromosoma, en cambio, el hombre solo posee un cromosoma X, careciendo de repuesto.

Se debe tener mucho cuidado de presentar en los juicios un gen como prueba exculpatoria en casos tan delicados y polémicos como violaciones y el asesinato, donde el machismo puede llegar a tener mucho más importancia y puede ser más peligroso.
 
En casos donde realmente la genética tenga mucho más importancia a la hora de que aumente el riesgo de que se desarrollen comportamientos violentos, hay otra cuestión tan apasionante como que pudiera existir cura o tratamiento para tratar la violencia o la agresividad.

Por lo tanto, existe la posibilidad de que en un futuro a largo plazo se puedan diseñar terapias de carácter genético o farmacológico que valgan para la reducción de la agresividad y el comportamiento violento. Eso sí, teniendo en cuenta el peso de los factores sociales, culturales y ambientales, las soluciones podrían provenir de otros ámbitos.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario