Espacio publicitario

Alerta con el cambio de la píldora

La efectividad se mide por la tasa de embarazos no deseados, pero usar otra píldora sin consultar al médico puede ocasionar desde leves hasta graves daños a la salud femenina

  • Diario El Universal

01/04/2018 04:29 pm

Génesis Pérez

Desde hace unos cinco años hasta el presente muchas mujeres sexualmente activas se han visto en la obligación de hacer cambios de pastillas anticonceptivas, ya sea por su costo o porque la que le fue recetada no se consigue en los establecimientos farmacéuticos.

En el caso de los métodos anticonceptivos orales, si se cambia por cuenta propia de una píldora a otra existe el riesgo de que se utilice por desconocimiento una dosis hormonal distinta a la indicada por el médico, o un compuesto hormonal que no sea favorable según las condiciones de la paciente.

"Si la paciente comienza la ingesta de anticonceptiva de alta dosis y lo normal es que consuma una de baja dosis pueden aparecer síntomas como cefaleas, náuseas, mareos relacionados con la tolerancia al medicamento que luego de cierto tiempo pueden desaparecer de manera espontánea", asegura la doctora Nour Daoud, médico ginecólogo, especialista en endocrinología reproductiva.

Existen mujeres con necesidades especiales, tales como las que tienen alguna discapacidad, las adolescentes, aquellas que convulsionan o a las que les han practicado bypass gástrico, otras con diabetes o hipertensión no controlada, tumores, problemas hepáticos severos, várices, o que sean fumadoras, que no deben usar anticonceptivos orales hormonales combinados con estrógeno y progesterona. 

Por otro lado, indica Daoud que algunas con acné pueden verse afectadas si cambian a compuestos que por su naturaleza androgénica empeorará esta condición. También, cuando sin indicación médica se pasa de píldoras de baja dosis a otras de alta dosis puede haber consecuencias como el sangrado inter menstrual, entre otros. Si es el caso de una mujer que tiene indicación de anticonceptivos con solo progesterona, al consumir combinados con estrógeno puede correr el grave riesgo de sufrir trombosis o accidentes cerebrovasculares.

El médico es el experto

Es por eso que, previo a recomendar un método anticonceptivo oral, se debe hacer un estudio personalizado de la paciente que abarque los antecedentes familiares y personales de importancia, exámenes físicos, cifras tensionales y exámenes de laboratorio que permitan descartar otros problemas. Así mismo debe tomarse en consideración si ya ha tenido hijos y no desea más embarazos, ya que en ellas se pueden plantear métodos quirúrgicos definitivos o cuya duración de anticoncepción sea mayor.

El especialista es el único que debe recetar los medicamentos. Si le corresponde el anticonceptivo oral combinado la paciente debe mantener contacto directo y continuo con este; si debe optar por consumir otra alternativa terapéutica, el ginecólogo tiene la facultad de decidir cuál le será o no favorable.

Es importante destacar que las pacientes que no tengan parejas estables o que se encuentren al inicio de su vida sexual deben complementar este método con el uso de preservativos a fin de evitar infecciones de transmisión sexual ya que las pastillas anticonceptivas no protegen de este tipo de padecimientos. 

“Los métodos anticonceptivos pueden ser utilizados después del desarrollo, en el momento en que se inicie la vida sexual activa, sin ningún tipo de contraindicaciones respecto a la edad”, así lo mencionó Daoud.

Por otro lado, existe el mito que dice que el uso prolongado y continuo de anticonceptivos hormonales reduce la capacidad reproductiva de la mujer, algo que no es cierto. 

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario