El 20% de los niños sanos presentan verrugas vulgares
Son llamadas "cadillos" y se transmiten al tocar piel con piel
Las verrugas vulgares (llamados coloquialmente cadillos) pueden exhibirse en alrededor del 20% de los niños sanos, y se presentan como unas placas de superficie verrugosa, áspera y por lo general al observarla con detenimiento se puede ver un puntillado oscuro en su interior, explicó la doctora Fabiana Ortega, especialista en dermatología.
"Otra forma de presentación son las verrugas filiformes, que tienen una base pequeña y se extienden hacia afuera en forma de hilos o filamentos", aclaró la doctora.
Hay 150 especies de VPH identificadas, algunos producen lesiones benignas y otros pueden contribuir en el desarrollo de cáncer. Las verrugas pueden salir en cualquier parte del cuerpo.
¿Cómo indentificarla?
Se realiza la biopsia, para mandarla a tipificar en un laboratorio; el resultado dice que especie es.
Forma de contagio
Se transmite por el contacto directo de piel con piel, por lo general se contagia de grupos pequeños como el hogar, compañeros del colegio, gimnasios.
Cabe destacar, que no todas las verrugas albergan en su interior virus; considerándose libre de ser contagiosa.
La doctora Dawn Davis, dermatóloga de la Clínica Rochester, Minnesota, afirmó: "cuando las verrugas se dejan sin tratar, pueden transmitirse y el virus que las causa también puede contagiar a otra persona".
Afortunadamente, la mayoría de los adultos desarrollan inmunidad contra el virus que causa las verrugas y, por ello, es improbable que un adulto las desarrolle como resultado del contacto con una persona que tiene verrugas. Los niños, en cambio, son más susceptibles, porque sus cuerpos todavía no han desarrollado inmunidad contra el virus, agregó Davis.
Mientras las verrugas estén presentes, pueden contagiar a otros cuando las estén tocando o las tengan en las manos.
¿Cómo curarlas?
"Para tratarlas podemos utilizar ciertas sustancias químicas (ácidos) que van destruyendo la capa superior y eliminando poco a poco la verruga. Cremas que trabajan en conjunto con el sistema inmunológico del paciente para que el propio organismo sea quien destruya la verruga", recomendó Ortega.
Igualmente, indicó que se pueden quitar las verrugas, a través de la criocirugía, que es la aplicación de nitrógeno líquido, el cual congela la verruga y la elimina.
La galena también mencionó, la electrocirugía como alternativa, la cual consiste en la realización de una intervención quirúrgica con láser u operación manual.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones