Espacio publicitario

Los platillos tradicionales que disfrutan los venezolanos durante la Semana Santa

Esta festividad no solo es una muestra de la herencia religiosa, sino también una celebración de la riqueza gastronómica

  • Diario El Universal

10/04/2025 10:21 am

Caracas.- Venezuela, un país rico en diversidad cultural, celebra la Semana Santa con una variedad de platillos que reflejan las costumbres de cada región. Esta festividad no solo es una muestra de su herencia religiosa, sino también una celebración de la riqueza gastronómica que caracteriza al país.

A continuación, te presentamos un resumen de algunos de los platos típicos que se disfrutan en esta temporada. Sin duda, el pescado es el protagonista indiscutible, preparado de múltiples formas: frito, guisado, al horno, en sancocho y en pastel.

Cada región ofrece sus propias recetas y métodos de preparación, lo que convierte la gastronomía de Semana Santa en Venezuela en una experiencia única y exquisita. Los productos del mar son esenciales en estas festividades, y cada localidad crea su mesa a partir de lo que la naturaleza les brinda.

Aunque las recetas pueden variar según la región, hay elementos comunes; por ejemplo, el coco es un ingrediente recurrente en varios platos tradicionales. Además, consumir pescado fresco o seco se ha convertido en una costumbre arraigada. En las zonas costeras, el sancocho de pescado es un plato habitual.

Pescado frito

Este plato es uno de los más emblemáticos durante la Semana Santa. Se elabora con pescado fresco sazonado con sal, ajo y limón, luego se enharina y se fríe hasta alcanzar un dorado crujiente. Se sirve acompañado de ensalada y arepas.

Dulce de lechosa

Esta conserva de lechosa es típica tanto en Navidad como en Semana Santa. Se cocina en almíbar de panela con especias como canela y clavo. Su dulzura y suavidad hacen que se pueda disfrutar solo o con manjar blanco.

Arroz con leche

Un postre muy querido durante esta época, se prepara con arroz cocido en leche, azúcar y canela. Se sirve frío y a menudo se adorna con canela en polvo y pasas.

Pastel de chucho

Originario de Nueva Esparta, este pastel combina plátanos y pescado para crear un plato distintivo y sabroso. Al mezclar dulce y salado, ofrece una explosión de texturas y sabores. Se elabora con chucho (un tipo de tiburón), cebolla, ajo, pimentón y tomate; se mezcla con huevo y se hornea con masa de harina.

Majarete

Este postre tradicional es un pudín o flan hecho a base de leche de coco, harina de maíz y papelón. Cocido lentamente hasta lograr una consistencia cremosa, se sirve frío con un toque final de canela.

Buñuelos de yuca

La yuca brilla en la cocina venezolana tanto en preparaciones dulces como saladas. Los buñuelos de yuca son fritos y endulzados con un jarabe de papelón aromatizado con clavos de olor y canela.

Arroz con coco

Este platillo refrescante se disfruta frío, ideal para combatir el calor característico de esta temporada. Se prepara con coco, azúcar y arroz, aliñado con canela y clavos.

Pisillo de chigüire

Este guiso está hecho a base de carne de chigüire (un roedor autóctono) cocinado con cebolla, ajo, pimentón y tomate. Se sirve tradicionalmente acompañado de arroz blanco y tajadas de plátano maduro frito.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario