Virus Oropuche: Origen y prevención
Desde su identificación, se han registrado casos en varios países de América Latina y el Caribe
Caracas.- El virus Oropouche, perteneciente a la familia Peribunyaviridae, fue descubierto en 1955 en el valle de Oropouche, ubicado en Trinidad y Tobago.
Desde su identificación, se han registrado casos en varios países de América Latina y el Caribe, incluyendo Brasil, Perú, Colombia y Venezuela.
Transmisión del virus Oropouche
Este virus se propaga principalmente a través de la picadura de mosquitos, especialmente de las especies del género Culex. También puede ser transmitido por mosquitos del género Aedes. Los síntomas asociados con la infección por el virus Oropouche incluyen fiebre, cefalea, mialgia, artralgia y erupciones cutáneas. Generalmente, la enfermedad es leve y se autolimita, con una duración de entre cinco y siete días, según información de la Organización Panamericana de la Salud.
Recomendaciones para evitar el contagio
1. Uso de Repelentes: Aplica repelentes que contengan DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón en las áreas expuestas de la piel, siguiendo las instrucciones del fabricante.
2. Vestimenta Apropiada: Opta por ropa de manga larga y pantalones largos en colores claros para minimizar la exposición a los mosquitos.
3. Protección Nocturna: Si te encuentras en regiones donde el virus es endémico, especialmente en zonas rurales o durante la noche, utiliza mosquiteros al dormir.
4. Eliminación de Criaderos: Reduce los lugares donde los mosquitos pueden reproducirse eliminando agua estancada alrededor de tu hogar, como en cubos o neumáticos viejos.
5. Cierre de Ventanas y Puertas: Mantén cerradas las ventanas y puertas o utiliza mosquiteros para evitar la entrada de mosquitos. Además, limita las actividades al aire libre durante el amanecer y el atardecer, momentos en los que los mosquitos son más activos.
Actualmente no existe una vacuna específica para prevenir el virus Oropouche; por ello, la prevención se basa en el control de vectores. Un médico consultado destaca que generalmente se tratan los síntomas con analgésicos, hidratación y reposo. Es crucial estar alerta ante cualquier complicación.
Cabe mencionar que el virus Oropouche no es contagioso. Las personas deben estar atentas si se encuentran en áreas con presencia de mosquitos. Si experimentas síntomas compatibles con una infección por este virus tras haber estado en una zona endémica, es fundamental buscar atención médica para un diagnóstico adecuado.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones