Las fomenteras, aliadas de la termoterapia
En fisioterapia, mediante la aplicación de calor o frío se pueden tratar enfermedades y lesiones. Hay cojines y almohadillas con ingredientes naturales que se usan para ello
En el tratamiento de algunas dolencias físicas son muy buenas aliadas las terapias que manejan diferentes temperaturas, aprobadas y recomendadas por la comunidad médica.



La termoterapia, área de aplicación en la fisioterapia, es la que se encarga del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante la aplicación de calor o frío. Específicamente se usa el término crioterapia para la aplicación de bajas temperaturas con fines terapéuticos.
Existe una gran variedad de métodos para su aplicación, sea a nivel superficial o a niveles de tejidos profundos, usando radiación infrarroja, compresas de semillas, bolsas de gel, piedras o aplicaciones de parafina.
Específicamente, la termoterapia que usa el calor es muy valiosa para atender procesos traumatológicos y reumáticos, evidenciando de manera más o menos pronta el alivio del dolor. Lo mejor es que no produce ningún efecto secundario en comparación con los fármacos.
En contraposición, la que se hace del frío sobre el organismo genera vasoconstricción, efecto de analgesia, anestesia, y tiene efecto antiinflamatorio, al disminuir la llegada de sangre a un determinado lugar.
Fomentando lo natural
En Venezuela, Aromas y Texturas (@aromasytexturas) creó una línea de fomenteras cuyos ingredientes principales son hierbas aromáticas y semillas, junto con especias y sal marina.
Si bien es el especialista en el área de la salud la persona idónea para determinar cómo aplicar la termoterapia, existen algunos productos y procedimientos caseros, sencillos, que sí se pueden ejecutar para avanzar con el proceso de sanación.

Cubriendo la parte de la zona baja de la espalda, trata dolores lumbares como ciática, lumbagos, dolores de columna vertebral, contracturas, entre otros (Aromas y Texturas)
“Aplicando los conocimientos que adquirí en la facultad, desarrollé cinco productos elaborados en telas especiales para guardar el calor. Están rellenos de linaza, arroz, semillas que son capaces de conducir la temperatura. También de hierbas aromáticas que dan una infinidad de propiedades relajantes, como la menta, la hierbabuena, eucalipto y romero”, describe María Denise Arata, creadora de Aromas y Texturas.
A los anteriores elementos les suma la piedra acantonada que “le da el peso y la propiedad para calentar”. Pero también dice que “se les puede adicionar otras hierbas de la temporada y especias como clavitos y guayabita. El clavito, por ejemplo, además de ser aromático tiene propiedades anestésicas”, precisa Arata que es farmacéutica graduada de la Universidad de Los Andes (ULA), con estudios del post grado de Química Analítica de Emulsiones en el laboratorio FIRP (fenómenos inter).
El collarín; el cojín lumbar; el cinturón lumbar con una cinta para fijarlo en la cintura; el guante ambidiestro, que sirve para tratar el túnel carpiano y la artritis de la mano; y la almohadilla facial para el rostro, son el quinteto que diseñó para atender lugares localizados del cuerpo. Estos efectos de los diferentes modelos pueden ser potenciados con el rocío relajante.

Actúa como desinflamatorio adenoidal y descongestionante, si se usa fría, actúa como tonificante facial, descongestionante de las bolsas en los ojos, en ambos casos funciona para aliviar dolores (Aromas y Texturas)
"Está hecho de eucalipto, lavanda y menta, y un porcentaje importante de alcohol. Refuerza el olor de la fomentera y es un descongestionante natural”, asegura María Denise.
“Lo que queremos es demostrar a los clientes que existen productos farmacéuticos pero elaborados de manera artesanal, lo más libre de químicos, cuidando que sea genuinos, con materia prima que nosotras mismas cultivamos y cuidamos”, destaca la experta.

La línea ArteVerde usa el aloe vera como base primordial (Aromas y Texturas)
Arte Verde para la belleza
Como se trata de un emprendimiento de “aromas y terapia relajante”, hay que mencionar otros productos de Aromas y Texturas que se concentran en mejorar la estética de la persona.
Así como la línea “Thermo Spa” es la de las fomenteras, la “ArteVerde” es la de cremas cuya base primordial es el aloe vera.
“Incluye el protector solar, el gel hidratante de aloe, el gel de árnica y aloe, la exfoliadora con semillas de durazno y una cera súper hidratante que tiene el aloe vera, manteca de cacao, cera de abeja, colágeno y aceite esencial de menta y que es está especialmente indicada para poner en el contorno de los ojos, los labios”, recomienda María Denise Arata.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones