Espacio publicitario

René Velazco: “Yo vivo en Venezuela, y la extraño”

El cantante venezolano, exintegrante de Salserín, apuesta a su nuevo proyecto musical: "Mi propia versión de"

  • DULCE MARÍA RAMOS

25/04/2021 01:00 am

Aunque su madre era fanática de Menudo, lo llamaron René por su abuelo paterno. Se dio a conocer en el mundo del espectáculo por la orquesta Salserín, en la que en ese momento, junto a Renny Donoso, reemplazó a los hermanos Primera, Servando y Florentino. En la actualidad, vive en la ciudad de San Cristóbal, aunque nunca ha descartado la idea de irse del país. En este año largo de pandemia se enfocó en armar nuevamente un estudio en su casa para seguir su carrera como solista y también desarrollar su lado de productor.

Su nuevo proyecto musical se llama Mi propia versión de. Desde su canal de YouTube y su perfil en Spotify ha presentado los temas Periódico de ayer, de Héctor Lavoe junto a Tisuby; Tan enamorados, de Ricardo Montaner; Palabras del alma, con Juan Miguel, y Louis, de Franco de Vita a dúo con Daniel Huen. Espera presentar pronto otras versiones con la colaboración de Georgina y Huáscar Barradas, además de temas inéditos y versionar también canciones de su etapa con Salserín y el dúo René & Renny: “El medio del entretenimiento es muy complejo, aún más cuando has pertenecido a un proyecto tan importante como lo fue Salserín. Además, yo no quiero estar todo el tiempo en los escenarios, me gusta la producción y como la pandemia paró la agenda de conciertos, ahora apuesto a eso”.

-La gente siempre lo recordará por sus años en Salserín.
-Fue una bendición. Lo entendí muchos años después. Todo fue muy rápido y vertiginoso: viajar, trabajar, tener responsabilidades como si fueras un adulto, ser una figura pública. Salserín me abrió muchas puertas pero también me hizo sacrificar algunas cosas. Me quedo más con los aspectos positivos que pasaron. De esos años cambiaría algunas decisiones tomadas con inmadurez, me gustaría volver a tener quince años con lo que sé hoy. Confieso que me tomé a la ligera lo que estaba haciendo, no le di la seriedad que necesitaba. Cuando hablo con los artistas nuevos les aconsejo que traten de asesorarse, que aprovechen lo que están viviendo y que actualmente existen muchas opciones para lograr un proyecto exitoso.

“Salserín me abrió muchas puertas pero también me hizo sacrificar algunas cosas”, dice el cantante (CORTESÍA)

-Cuando interactúa en las redes sociales con sus fanáticos ha reconocido que en esa época era odioso.
-Era inmaduro. Hoy entiendo un poco más las cosas, no me daba cuenta de lo importante que era el trato y la convivencia con la gente que te apoya o disfruta tu música. Gracias a las redes sociales he podido acercarme más a mi público, eso me agrada y lo valoro más que antes. Claro, yo crecí en una época, los años noventa y principios del 2000, cuando un artista era una figura inalcanzable y misteriosa como Luis Miguel, por ejemplo. Todo eso cambió. La gente aprecia la naturalidad y la cercanía, que le puedas recomendar una película o simplemente ver que podemos vivir las mismas circunstancias.

-¿Recuerda haber tratado alguna vez mal a una fan?
-Nunca traté mal a las fans. Era apático. No les di el tiempo que se merecían. Cuando una persona se dedica a escuchar tu música, lo más lógico es que le retribuyas con tu tiempo, es una manera de darle las gracias. Creía que las cosas se daban por sentado; no es así, debes cultivar esas relaciones.

-Por otra parte, es bien conocido el lado b de los niños y adolescentes que crecen en el medio artístico.
-Todos hemos tenido un momento de quiebre. Lo que pasa es que no todos lo manejamos o lo expresamos de la misma manera. Yo crecí en una familia de psicólogos, de hecho desde los cuatros años voy a terapia. Siempre se lo recomiendo a la gente. Un terapeuta no te arreglará la vida, pero sí te da herramientas para tomar mejores decisiones o enfrentar una situación. Confieso que tengo un carácter jodido. Soy una persona muy cuadrada, estricta. He tenido que aprender a manejar mi carácter para poder convivir con mi pareja, compañeros de trabajo y mi familia. Si una persona se siente atrapada en un sentimiento o situación debe buscar ayuda y hablar.

-Ahora vive en San Cristóbal.
-Es una ciudad bellísima con gente encantadora y muy talentosa. Como muchas ciudades del país hay muchas carencias en los servicios básicos: agua, luz, gasolina. Aquí se nos va la luz, mínimo, dos veces al día o a veces se va diez horas en un día. Tienes que adaptarte y resolver.

-Pero su generación no vivía de esa manera.
-Yo vivo en Venezuela, y la extraño. Este no es el país donde nací y crecí. Es una locura, extraño la normalidad, y con la pandemia todo es más caótico. Sin embargo, creo que los venezolanos debemos dejar a un lado los prejuicios, no juzgarnos, no ser tan tóxicos; tenemos que buscar herramientas para recuperar y sacar adelante el país.

-¿Qué le diría hoy a ese niño que empezó su carrera en Salserín?
-Que todo va a estar bien.

-Y finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira René Velazco?
-Es una ventana que puede ser muy luminosa, otros días más oscura. A veces no hay ventana. Todo depende del humor o mi estado de ánimo, pero siempre busco la mejor cara de las cosas que me puedan estar pasando.
@DulceMRamosR





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario