Espacio publicitario

Mirtha Pérez: "La música es lo que mueve el alma”

La cantante, con 56 años de trayectoria, disfruta al máximo el momento profesional que está viviendo. Acaba de remasterizar "Qué me pasa esta mañana" y forma parte del elenco de "A 2,50 la Cuba libre", producida por Mimí Lazo y Luis Fernández

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

01/11/2020 02:00 am

Qué me pasa esta mañana es uno de los grandes éxitos que Mirtha Pérez se ha apuntado a lo largo de 56 años de trayectoria artística. 

Para fortuna de la intérprete y de sus incondicionales, Cheo Pardo emprendió esa epopeya que llamó Patreon, con el propósito de rescatar la memoria musical nacional, lo que la llevó a darle un nuevo sonido al tema. 

Desde Miami, Pérez no escatima en palabras para definir cómo se siente con la remasterización de Qué me pasa esta mañana

“Es como tener un vestido que te gusta mucho guardado mucho tiempo y un día decides, a instancias de un estilista, hacerle unos cambios y actualizarlo y así tienes un traje glamoroso que llama la atención de todo el mundo positivamente, quedando en una lista como la mejor vestida... Modestia parte (risas)”.

La grabación de la canción llega en un buen momento para Pérez, quien lo define como de “sueños cumplidos”. 

La cantante habló con El Universal sobre su carrera, la música y la actuación. 

Actualmente (y desde hace varios años), la artista forma parte del elenco A 2,50 la Cuba libre, producida por Mimí Lazo y Luis Fernández y que los espectadores pueden disfrutar a través de Zoom. 

- ¿Por qué le ha cantado más al desamor que al amor?
- El despecho y el desamor son también sentimientos que tienen que ver con el amor, que es la fuerza que mueve al mundo. Pienso que todos los seres humanos nos enamoramos, amamos y vivimos sentimientos positivos, la parte del amor a plenitud, lo feliz del caso; y hay otra parte, que vive a cabalidad su despecho y desamor y no es negativo. La mayoría de las veces deja un aprendizaje, la posibilidad de comenzar algo mucho mejor y aún más positivo. Existimos los que nos despechamos al perder un amor, así como también, los que sienten que no consiguen el amor o los que nos enamoramos solos. En definitiva, existe música para todos esos casos y es bella. La música es lo que mueve el alma. 

- ¿Qué balance hace de sus 56 años de trayectoria artística?
- Mi balance es más que menos. Dicen que no hay profetas en su tierra, pero con toda humildad puedo decir que en nuestro país, los hay y yo soy una de ellos. Agradezco tanto todo lo que he vivido y las satisfacciones que he podido tener, con el don que me fue otorgado por Dios, de ser actriz y cantante, artista de la escena. Hago lo que tanto amo y es parte importante en mi vida. También agradezco infinito el apoyo de personas que han creído y siguen creyendo en mí y que son mi maquinaria. 

- El balance para mí es de éxitos, que tiene mucho más valor que ser famosa. Con disciplina, constancia, preparación y no creer que ya llegué, estoy consciente que jamás se termina de aprender y que solo así puedo enseñar. 


 
- Haciendo una retrospectiva, ¿se arrepiente de no haber hecho o intentado algo?
- Pienso que más que creer, no haber intentado o hacer algo, deseo seguir haciendo (más que diciendo) lo que más me gusta hacer y amo, por eso he hecho y no me he quedado en el intento. 
 
- Hace semanas, Karina se mostró bastante crítica con la elección de Bad Bunny como Compositor del Año según ASCAP; por otra parte, Elisa Rego sostiene que “el éxito no se discute”. ¿Cuál es su opinión sobre este tema?
- Yo respeto las apreciaciones de las personas según su criterio, en éste caso de dos cantantes excelentes que admiro, quiero y respeto: Karina y Elisa… Ahora, ¿Bad Bunny un compositor? ¿En serio?



- Canta, actúa, ¿cómo define el momento profesional que está viviendo?
- De sueños cumplidos, ya que siempre voy en pos de ellos y más que desearles, brego por ellos. Siento que me quedan tantas cosas por hacer mientras el cuerpo aguante y tenga la voluntad, fortaleza y energía, yo seguiré, si Dios me lo permite. 
 
- ¿Cómo se hace sentido haciendo teatro vía Zoom?

- Para mí es una experiencia inenarrable. Puedo decir que agradezco a Dios, a la vida y a los que han hecho posible que vivamos esta experiencia actores y audiencia, por crear una modalidad de ver y escuchar obras de teatro, a través de Zoom, con la creación de Luis Fernández y Mimí Lazo, entre ellas: A 2.50 la Cuba libre, de Ibrahim Guerra. 
 
- ¿Cuáles son sus próximos planes profesionales?
- Todos. Lo primero, que pase lo que se vive en Venezuela y en el mundo, que volvamos a la naturalidad. Quiero hacer conciertos, series, cine, teatro, televisión, discos, ir a los escenarios internacionales y reunirme con toda mi familia. ¡Ver a mi Venezuela y a mi gente libre como el viento! @yolimer

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario