Espacio publicitario

Varias caras de Sibelius relucen en “Bipolar”

La agrupación dedicada a fusionar el rock con el mundo clásico, presenta luego de diez años su tercera producción discográfica que incluye temas en inglés y español

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

30/07/2020 01:00 am

Las bases principales de esta banda, son la unión de música clásica con rock, para su fundador y guitarrista Philipp Scheer: dos mundos aparentemente opuestos pero que se unen sacando lo mejor de cada uno, nutriendo así su propuesta musical.

Luego de diez años del último trabajo discográfico Classical tendencies, la agrupación comandada por Scheer, publica un nuevo disco titulado Bipolar, que tras la experiencia instrumental de sus dos antecesores, este alcanza la fusión a la que la banda siempre quiso llegar, combinando; voz, metales, percusión y orquesta, con el rock y otras variantes del género.

“Nuestro estilo siempre ha sido el rock instrumental, tenemos en la parte clásica: arreglos orquestales que se pueden apreciar sobretodo en el primer disco, el cual introdujo puras cuerdas, el segundo y tercero fueron la transición hacia involucrar la orquesta completa”, explica el guitarrista.

El disco asemeja el estilo de bandas como Guns N’ Roses, Nightwish o Apocalyptica, y también incorpora influencias muy alejadas de éstas que se pueden apreciar en otros temas. Tardó ocho años en culminarse y se compone de temas tanto en inglés como en español. Una característica que lo define, es la creciente corriente de voces que en él se escuchan, sin dejar de lado el alma del grupo ni su sonido orquestal.

“Considero que es un disco muy difícil de aburrir porque cada dos o tres temas, pasa a un estilo diferente -sigue Scheer-. Hay cosas buenas dentro de tener tanto tiempo para hacer un álbum y eso incluye que puedes poner énfasis en los detalles. En lo personal, soy alguien que le gusta pasar por diferentes géneros; neoclasico, rock and roll, blues, barroco, clásico romántico. Entonces, al tener ocho años de preparación, Bipolar pudo transitar por todos ellos, de ahí nace el nombre, porque a su vez representa las dos caras de Sibelius; lo que ya conocían de nosotros, que es el rock sinfónico, y la inclusión de estos sonidos nuevos para la banda”.


El grupo trabaja en el lanzamiento de un disco recopilatorio (CORTESÍA)

-¿Cómo componen sus canciones?
-La forma en la que componemos es la siguiente: cuando es orquestal, primero grabamos el solo de guitarra eléctrica, eso es lo que va a darle forma al tema. Luego pasamos a la batería y a la vez el bajo, para nosotros es importante que bajo y batería siempre tengan comunicación directa ya que se enaltecen mutuamente. Después que tenemos esos tres instrumentos, pasamos a la guitarra rítmica, y por último dejamos la orquestación, esto porque pueden haber cambios en los instrumentos principales y la orquestación es más compleja. Es decir, nos gusta cumplir con el proceso e ir completando cada capa primero y eso pasa también con las voces.

-¿Cuál es su percepción del mercado discográfico en Venezuela?
-La percepción que tenemos respeto a las ventas desde el primer disco Rebellion que salió en 2008 y el segundo Classical tendencies en 2010, es que las personas, por lo menos los seguidores del rock, valoran mucho el disco físico, incluso lo atesoran y no solo para escucharlo, hay personas que los compran y los guardan, prefiriendo escucharlo en digital para así coleccionarlos. Así que, sigue vigente el álbum físico, no en grandes cantidades, en eso gana lo digital en el mercado general y para nuestra música. En Venezuela nos hemos topado con este caso, aunque no hayamos hecho un seguimiento estadístico desde 2010 para acá de como ha bajado la adquisición del material físico.

Sobre la tendencia del rock actualmente en nuestro país, afortunadamente para la banda, el rock sinfónico es “muy bien trabajado en Venezuela”, Scheer comenta que la gente disfruta enormemente ver esta mezcla, ya que desde su experiencia, ese género ha tenido y sigue teniendo buena acogida porque existe en las personas una cultura allegada al Sistema de Orquestas, y aunque muchos no sean conocedores de alguno de los dos estilos en particular, cuando surge la unión el público suele recibirla muy bien.

La banda no solo ha estado preparándose en este último tiempo para el lanzamiento de esa última producción, Sibelius también es anfitriona del único festival de guitarra eléctrica que se celebra en el país, que cuenta con ocho ediciones y lleva su nombre. Además, han estado elaborando un cuarto disco que trae consigo todos los arreglos sinfónicos de sus tres producciones discográficas, llamado Sibelius recopilación de orquesta volumen I. La idea surge de la banda al ver el inmenso trabajo detrás de las orquestas. Para ellos, hay muchos detalles que quedan por fuera y las personas se pierden de eso, y con este disco, los integrantes desean poder llevar la experiencia completa al público.

Hoy por hoy, los principales compradores de sus álbumes en las plataformas digitales se encuentran en Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, seguidos de Francia y Suecia. 

La meta de Sibelius siempre ha estado enfocada en poder tocar con orquestas de todo el país, su guitarrista siente que es esa la máxima expresión de realización a la hora de pisar los escenarios, a los cuales les gustaría incluir;  la sala Ríos Reyna del Teresa Carreño y la Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música.

Y, aunque han participado en presentaciones de los Premios Pepsi Music, para esta agrupación otro propósito a corto plazo será postularse para la siguiente edición con Bipolar y buscar incluir su nombres en las anualmente competidas categorías del rock nacional.

El álbum se encuentra disponible por los momentos en el canal de YouTube de la banda. 

@LuRoj


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario