Espacio publicitario

Little Richard, pionero en romper estereotipos

El artista, fallecido el domingo, fue el primero en promover los estilos que surgirían posteriormente atribuidos a grandes artistas de la historia

  • LUCÍA ROJAS OLIVIER

12/05/2020 01:00 am

“Yo soy el arquitecto del Rock and roll” recitó Little Richard cuyo nombre de nacimiento era Richard Penniman, en los premios Grammy de 1988, autoproclamandose constructor de las bases que abrirían el camino a célebres estrellas del rock.

Y parecía no equivocarse, pues Penniman era pionero en los estilos que surgirían posteriormente atribuidos a grandes artistas de la historia. Elvis Presley, The Beatles, Freddie Mercury o Jimi Hendrix son solo algunos de los nombres que llevan inmerso en sus ADN artístico el nombre y las huellas de este creador.

-“Rhythm & blues tuvieron un bebé y lo llamaron Rock & roll”-


Richard Wayne Penniman nació el 5 de diciembre de 1932 en el pueblo de Macon, Georgia, Estados Unidos en el seno de una familia religiosa donde Penniman era el tercero de doce hijos. Debido a su delgadez y apariencia física, fue apodado “Pequeño Richard”.

Aprendió a tocar el piano a temprana edad y debido a su estricta formación cristiana, comenzó a desarrollarse como cantante de gospel, presentándose en las iglesias que la familia frecuentaba.

A sus tempranos 13 años, su padre, de quien se dice era un hombre muy riguroso y violento, decide echarlo de la casa por conductas “poco varoniles” tachándolo de homosexual, por lo que tuvo que independizarse y romper el lazo familiar buscándose la vida cantando en las calles y en los bares donde conseguía presentarse.

Para 1951, Richard de 20 años es ganador de un contrato con RCA Candem, famosa firma de grabaciones editadas de la época, con quienes graba sus primeros ocho temas, destacando Every hour, un éxito local en el que ya incursionaba y se inspiraba en el blues y rhythem and blues.

Desafortunadamente su suerte no cambió por algunos años y sus discos no vieron el éxito esperado, y así, tras un ir y venir, conoce en Houston, Texas a Robert Blackwell, un cazador de talentos de Hollywood, importante para la cultura pop norteamericana de los 50s. Con él, escribe algunos de los que serían sus mayores éxitos, Good golly miss Molly y Long tall Sally.

-“Dios nos da la habilidad, pero el Rock & roll fue creado por los hombres”-

En 1955, con Richard abandonando el blues y encontrando el camino a su excéntrico estilo musical, el mundo conocería el rock and roll en su faceta más frenética, popularizada luego por Elvis Presley. En septiembre de ese año sale Tutti Frutti, canción insignia del artista afroamericano que lo catapultaría a la cima de las carteleras radiales en los Estados Unidos vendiendo un millón de copias.

Consecuentemente siguieron los millonarios discos; Here’s Little Richard, Little Richard y The Fabulous Little Richard de donde se desprenden hits como; Rip it up, Lucille, Slippin’ and slidin’ y Send me some lovin, éxitos que para 1986 interpolaron su nombre en el Rock and Roll Hall of Fame y en las estrellas que decoran el paseo de la fama de Hollywood. Vendiendo con ellos una suma estimada de alrededor 18 millones de copias a finales de la década (1958).



-La extravagancia en exceso dio un retroceso-

Brillando en la cima de la música y convertido en una estrella del rock, sorprendía a sus seguidores con la noticia de su retirada de la industria para “regresar a Jesús”, dedicarse a predicar el evangelio y realizar estudios religiosos superiores. Más tarde, seguiría grabando canciones pero en el género gospel.

Confundido con su sexualidad y en medio de los rumores de ser bisexual, se casa con la joven Ernestine Campbell con quien crió a su único hijo Danny y terminaría divorciándose cuatro años después en 1963. No sin antes verse envuelto en una polémica al ser arrestado por espiar a unos hombres en un baño de la estación de autobuses.

En 1995 declaró a la revista “PentHouse” que toda su vida había sido gay, añadiendo que su orientación no era un obstáculo para acercarse al creador, “Dios es un Dios de amor, no de odio” y que además, desde niño era muy afeminado, le gustaba maquillarse y vestirse con la ropa de su madre, por lo que su padre lo reprendía con fuertes golpizas.

Esto no fue un impedimento para que años más tarde Richard mostrara toda su extravagancia, en la expresión de su arte, música y su apariencia, abriendo otro nuevo camino para los artistas que al igual que él no encajaban en los estereotipos convencionales que para el tiempo obedecían a un machismo exagerado. Como el fallecido Freddie Mercury y posteriormente Prince.

-“Hice lo que sentí, y sentí lo que hice, a toda costa”-


En 2002, Richard anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras varios años de idas y venidas luchando entre lo que era y lo que su fe le pedía seguir. Tuvo leves apariciones en películas de Hollywood y su canción Great Gosh A’Mighty formó parte de la banda sonora de la película Down and Out in Beverly Hills de Paul Mazursky. Su pueblo natal Macon, bautizó con su nombre una de las calles, Paul McCartney se rindió ante el clásico Long tall Sally, Jimi Hendrix fue su guitarrista hasta que el jefe de equipo lo despidió y Elton John lo pone en el pedestal de ser su mayor inspiración.

Little Richard falleció el pasado 9 de mayo del año en curso en su residencia en Tennessee, se cree que a causa de complicaciones luego de haber sufrido por años de un cancér de huesos y otros problemas de salud, pero su nombre seguirá encarnando el espíritu del rock en aquellos que hicieron de su música un legado.


@LuRoj







Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario