Antonietta: "¡Qué bueno haber vivido en el vinilo!"
Esa voz aterciopelada que irrumpió en la escena musical de los 80 con "¿Quién es usted?", "Como un día domingo" y "Haz lo que tú quieras" celebra por estos días 35 años de trayectoria artística
Antonietta, esa voz aterciopelada que irrumpió en la escena musical de los 80 con ¿Quién es usted?, Como un día domingo, Haz lo que tú quieras, Yo no me muero sin probarte a ti y No te importa, entre otras baladas pop, celebra por estos días 35 años de trayectoria artística.


El almanaque habrá pasado sus hojas, pero ella luce como si tuviera un pacto al mejor estilo del descrito por Oscar Wilde en El retrato de Dorian Gray. Conserva su figura, su larga cabellera y la tonalidad de su instrumento vocal.
Y la intérprete, de ascendencia italiana, criada en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, sopla una velita en este recorrido de la mejor manera: hace poco compartió escenario con Mirla Castellanos "La Primerísima", Delia Dorta, Diana Patricia, Hugo Carregal y Henrys Silva en Más que canciones, que se presentó en el Centro Cultural BOD y, actualmente, se concentra en preparar su propio espectáculo.
Y la intérprete, de ascendencia italiana, criada en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, sopla una velita en este recorrido de la mejor manera: hace poco compartió escenario con Mirla Castellanos "La Primerísima", Delia Dorta, Diana Patricia, Hugo Carregal y Henrys Silva en Más que canciones, que se presentó en el Centro Cultural BOD y, actualmente, se concentra en preparar su propio espectáculo.
-¿Cómo evalúa estos 35 años dedicados al canto?
-Me siento mejor que nunca. Ahora, veo para atrás y me regocijo pensando en todas las cosas que he aprendido a nivel profesional y a nivel personal. Estoy feliz y digo: ¡Qué bueno haber vivido en el vinilo!, ¡qué bueno haber vivido en el tiempo del vinilo!, ¡qué bueno haber aprendido con tantos maestros que la vida me puso en el camino a conocer! Comparo el ayer con el tiempo actual, el de Internet, no soy experta en eso pero lo amo, lo bendijo y lo valoro. Los tiempos de ahora son tecnología avanzada y ¡qué bueno la llegada de nuevos medios de comunicación como IGTV!, la televisora de Instagram, por llamarla de alguna manera.
-¿Tiene algún recuerdo especial de sus inicios?
-De Puerto La Cruz me trajeron para hacer un especial de televisión donde me pusieron de invitado a José José, el diseñador de mi trapo fue Osmel Sousa, mi profesora de pasarela fue María Calay, mi coreógrafa fue Anita vivas y mi productor fue Joaquín Riviera.
Y aunque han pasado casi cuatro décadas desde que dio sus primeros pasos en la industria discográfica, Antonietta recuerda con nitidez cómo llegó a la palestra pública. "Comencé en 1984. De Puerto La Cruz a Sábado Sensacional, de Puerto La Cruz a Sonorodven", comenta como si estuviera redactando un titular. "Daba clases a los niños, y cantaba en el auditorio de la Universidad de Oriente".
-¿Cómo evoca ese encuentro con José José?
-Un caballero, un tipo dulce. Hubo una química inmediata. Estaba su esposa Anel ahí muy vigilante, pero el hombre todo un caballero y grabamos el especial de inmediato, ahí no hubo nada de ensayo. Todo salió como si un ángel nos guiara y la primera vez quedó. Fue muy amoroso conmigo. Ese trabajo se hizo en el estudio 1 de Venevisión. Todo fue despampanante. Era increíble que a una cantante nueva le tocara algo de esa magnitud y más aún teniendo de invitado a José José. Él me cantó Voy a llenarte toda y yo le canté Haz lo que tú quieras. Tengo que ver si lo saco por YouTube. Luego lo vi en unos Premios Ronda y la tercera vez fue en Maracaibo entre 2007 y 2009. No cantamos juntos, pero yo le abrí a él, él cerró. Fue un encuentro hermoso. Lo he llorado mucho. Para mí fue un honor haber tenido una experiencia profesional siendo una novel cantante.

-Recientemente participó en Más que canciones.
-Fue maravilloso poder reunirme con amigas, con colegas, en un show que combinó romance, un poco de actualidad, que hicimos de manera muy orgánica, en el que contamos cuentos e interactuamos con el público. Fue muy significativo para mí volver a cantar mis temas, los de mi pequeña carrera y lo digo así porque soy de las que pienso que todos los días se aprende. Gocé transmitir todos esos sentimientos de nuevo y estar de nuevo cerca del público. Eso me llena como profesional y como persona, estar con la gente y recibir su cariño. Llevé al espectáculo canciones de la cubana Concha Valdés Miranda, de compositores de Brasil y una mía.
-¿Qué opina de la transformación que ha sufrido la industria discográfica?
-Ahora tenemos que ser secretarios, productores, creadores, músicos, cantantes, videografía. Todo. A mí me ha ayudado todo lo que aprendí porque ahora lo sumo con todos estos temas actuales y es una maravilla.
-Actualmente trabaja en ensamblar su propio show.
-Para mí ser parte de Más que canciones ha sido una etapa muy linda, pero ahora me voy a ir a otro camino, quiero trabajar en un show que estoy elaborando con la músico Alba García. Estoy haciendo un alto porque quiero enfocarme en mis propias presentaciones, en ofrecerle al público mi propio espectáculo íntimo y asumir otros compromisos.
-¿Qué otros planes profesionales tiene?
-Me han hecho invitaciones para hacer monólogos, que combine teatro y mis canciones, una fusión. Es una propuesta que estoy analizando. Una me la hizo un director de teatro y otra, un escritor. Esto a raíz de haber ido a microteatro. Me gustaría cristalizarla.
-¿Qué le diría a la Antonietta de 1984?
-Observa primero y escucha más para ir con cautela, en este medio hay que tener mucha cautela, ve despacio porque te va bien. Hay que observar un poco más para conocer a las personas e ir siempre con mucho cuidado en este medio.
-¿Ha incursionado en la composición?
-Sí. Me gusta escribir, pero sobre todo, cantar, interpretar. Tengo la intención de presentar temas míos. Hago canciones, pero quiero materializarlas y ponerle voz. @yolimer

Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones