WORLD PRESS PHOTO 2025
MIRADA EXPUESTA | Del horror y el orgullo
La concesión este año del premio de fotoperiodismo más importante de todo el mundo refleja, a su vez, la imagen especular de una realidad que en términos generales va en sentido contrario al bienestar del ser humano, que lo degrada pese a su resiliencia
Un niño que perdió ambos brazos en Gaza. El atentado a un candidato a la Presidencia de Estados Unidos. La incesante y peligrosa faena de dejar su país para buscar en otro una mejor vida. Resurgir de la desgracia. Ser resilientes. Y celebrar desde una emoción incontrolable el éxito deportivo… Estos son algunos de los temas de las imágenes premiadas este año en el World Press Photo, una selección en la que la situación de la realidad mundial luce bastante lejos de la prosperidad y más cerca de la destrucción física y moral de la humanidad.
Con setenta años de historia, la actual directora ejecutiva del World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, reconoce que la historia se repite, que algunas de las fotos premiadas bien podrían ser de hace 20, 50 años, que las circunstancias cambian, pero que siempre hay horrores ocurriendo. “La idea es que cada año, cada una de las imágenes galardonadas cree diálogo, haga preguntas, ayude a ver las cosas desde otra capa o perspectiva, y que, con esa emoción y ese conocimiento extra, la gente piense en la historia de forma más compleja”.
La fotografía del año de WPP, publicada en The New York Times, es la de un niño gazatí de nueve años al que una explosión le arrancó un brazo y destrozó el otro cuando huía de un ataque israelí en Gaza. Su autora, la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, coincidió con Mahmoud, el chico retratado, cuando ambos eran evacuados de Gaza, rumbo a Catar.
“Una de las cosas más difíciles que me explicó la madre de Mahmoud fue que, cuando él se dio cuenta de que le habían amputado los brazos, la primera frase que le dijo fue: ‘¿Cómo podré abrazarte?’”, comentó la fotorreportera.
De estas y otras historias están llenas las fotografías galardonadas con el World Press Photo: la de un cuestionado líder político que se erigió en héroe al salir ileso de un intento de asesinato; la de las balsas nocturnas que zarpan repletas de migrantes de puertos clandestinos rumbo a la selva de la que no saben si sobrevivirán; la del fisicoculturista que entrena sin una de sus piernas frente a su casa en Kampala, Uganda, o la de la euforia de los hinchas del equipo de fútbol brasileño Botafogo al ganar la Copa Libertadores 2024.
@juanchi62




Con setenta años de historia, la actual directora ejecutiva del World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, reconoce que la historia se repite, que algunas de las fotos premiadas bien podrían ser de hace 20, 50 años, que las circunstancias cambian, pero que siempre hay horrores ocurriendo. “La idea es que cada año, cada una de las imágenes galardonadas cree diálogo, haga preguntas, ayude a ver las cosas desde otra capa o perspectiva, y que, con esa emoción y ese conocimiento extra, la gente piense en la historia de forma más compleja”.
La fotografía del año de WPP, publicada en The New York Times, es la de un niño gazatí de nueve años al que una explosión le arrancó un brazo y destrozó el otro cuando huía de un ataque israelí en Gaza. Su autora, la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, coincidió con Mahmoud, el chico retratado, cuando ambos eran evacuados de Gaza, rumbo a Catar.
“Una de las cosas más difíciles que me explicó la madre de Mahmoud fue que, cuando él se dio cuenta de que le habían amputado los brazos, la primera frase que le dijo fue: ‘¿Cómo podré abrazarte?’”, comentó la fotorreportera.
De estas y otras historias están llenas las fotografías galardonadas con el World Press Photo: la de un cuestionado líder político que se erigió en héroe al salir ileso de un intento de asesinato; la de las balsas nocturnas que zarpan repletas de migrantes de puertos clandestinos rumbo a la selva de la que no saben si sobrevivirán; la del fisicoculturista que entrena sin una de sus piernas frente a su casa en Kampala, Uganda, o la de la euforia de los hinchas del equipo de fútbol brasileño Botafogo al ganar la Copa Libertadores 2024.
@juanchi62

“¿Cómo podré abrazarte?”, fue lo primero que el niño Mahmoud Ajjour, de nueve años, le dijo a su madre cuando se dio cuenta que le habían amputado los dos brazos como producto de un ataque israelí en Gaza. Su historia la inmortalizó la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times

Intento de asesinato de Donald Trump durante un mitin en Pensilvania, el 13 de julio de 2024, cuando sus probabilidades de llegar a la Casa Blanca no eran tan claras. La instantánea de Jabin Botsford, publicada en The Washington Post, fue decisiva para que el republicano ganara las elecciones presidenciales de Estados Unidos

Aunque esta serie del fotógrafo Federico Ríos incluye la imagen de un migrante venezolano exhausto junto a su pequeña hija del tránsito hacia el Darién, esta imagen representa el inicio de un viaje migratorio hacia ninguna parte, o hacia la felicidad posible o hacia la muerte un grupo de afganos, chinos, venezolanos y ecuatorianos

Tras perder una de sus piernas en un accidente de motocicleta en 2020, el fisicoculturista ugandés Tamale Safalu se propuso llegar a competencias internacionales hasta convertirse en el primer atleta con discapacidad de su país. Fue retratado por Marijn Fidder
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones