Para los venezolanos que crecieron viendo cantar a Rubby Pérez en "Sábado Sensacional"
Cuando Gilberto Correa asumió la batuta que le entregó Bendayán, antes de su fallecimiento, “el hijo predilecto de Bajos de Haina”, siguió siendo un "habitué" del “maratónico de los sábados”
Aquellos que nacieron y crecieron en la Venezuela de los 80 y 90 tuvieron una infancia particular, vivieron varias transiciones. La más palpable de ellas fue pasar de ser un país petrolero, boyante, el de “está barato, dame dos” a tener un viernes nada luminoso.
Pero, a pesar de eso, quedaba en el aire la estela que dejó la bonanza derivada de una nación abundante en oro negro que permitió, entre otras cosas, que estrellas de los diferentes géneros musicales se presentarán e impulsaran sus carrera en suelo criollo sino que también actuaran en los programas más populares y sintonizados de la pantalla chica, específicamente "Sábado Sensacional", transmitido por Venevisión.
Creado por Ricardo Peña y animado por Amador Bendayán, el espacio fue la vitrina perfecta para exhibir a talentos emergentes y consagrados. De República Dominicana llegaba con frecuencia la oleada de orquestas como las de Wilfrido Vargas, que contaba con una alineación llena de talento y carisma, sin embargo, entre sus integrantes destacaba quien fue reconocido después como “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, y aunque solo estuvo cinco años en esa agrupación, hoy, casi 40 años después, los melómanos intentan emular su tono agudo en éxitos como "Volveré", "Las Avispas", "Cuando estés con él" y "Cobarde, Cobarde".
Cuando Gilberto Correa asumió la batuta que le entregó Bendayán, antes de su fallecimiento, “el hijo predilecto de Bajos de Haina”, siguió siendo un "habitué" del “maratónico de los sábados”, así que desde la tarima del estudio 1 del canal de La Colina fue testigo no solo de los cambios de aquella Venezuela feliz, que lo recibió décadas atrás, sino también de la escenografía y el crecimiento del espacio para el público. En contrapartida, sus seguidores también vieron cómo, con el paso del tiempo, se despojó de lo que quedaba de cabello y pasó a tener un look “cabeza rapada”, pero su voz se mantenía intacta.
Ya en el trayecto con su propia banda, Pérez alimentó su número de hits al incluir: "Buscando tus Besos", grabada con Álex Bueno, "Dame veneno", "Enamorado de ella", "Hazme olvidarla", "Sobreviviré", "Tú vas a volar", "Hipocresía", "El perro ajeno", "Así no te amarán jamás" y "Tonto corazón", entre otros.
En junio de 2022, el dominicano, quien llegó a decir que se consideraba "domínico-venezolano" se reencontró con sus adeptos locales en una presentación privada en un reconocido hotel capitalino. La ocasión fue propicia para que visitara nuevamente el estudio 1 de Venevisión, en el que tantos aplausos recogió, pero esta vez bajo las palabras introductorias de Henrys Silva, el conductor actual de ahora "Súper Sábado Sensacional".
Hoy, el mundo del espectáculo latinoamericano está de luto, pero siempre guardando en su corazón un lugar VIP para Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido durante su carrera artística como Rubby Pérez, “el mejor cantante que ha dado el género”, en palabras de Wilfrido Vargas. @yolilu
Pero, a pesar de eso, quedaba en el aire la estela que dejó la bonanza derivada de una nación abundante en oro negro que permitió, entre otras cosas, que estrellas de los diferentes géneros musicales se presentarán e impulsaran sus carrera en suelo criollo sino que también actuaran en los programas más populares y sintonizados de la pantalla chica, específicamente "Sábado Sensacional", transmitido por Venevisión.
Creado por Ricardo Peña y animado por Amador Bendayán, el espacio fue la vitrina perfecta para exhibir a talentos emergentes y consagrados. De República Dominicana llegaba con frecuencia la oleada de orquestas como las de Wilfrido Vargas, que contaba con una alineación llena de talento y carisma, sin embargo, entre sus integrantes destacaba quien fue reconocido después como “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, y aunque solo estuvo cinco años en esa agrupación, hoy, casi 40 años después, los melómanos intentan emular su tono agudo en éxitos como "Volveré", "Las Avispas", "Cuando estés con él" y "Cobarde, Cobarde".
Cuando Gilberto Correa asumió la batuta que le entregó Bendayán, antes de su fallecimiento, “el hijo predilecto de Bajos de Haina”, siguió siendo un "habitué" del “maratónico de los sábados”, así que desde la tarima del estudio 1 del canal de La Colina fue testigo no solo de los cambios de aquella Venezuela feliz, que lo recibió décadas atrás, sino también de la escenografía y el crecimiento del espacio para el público. En contrapartida, sus seguidores también vieron cómo, con el paso del tiempo, se despojó de lo que quedaba de cabello y pasó a tener un look “cabeza rapada”, pero su voz se mantenía intacta.
Ya en el trayecto con su propia banda, Pérez alimentó su número de hits al incluir: "Buscando tus Besos", grabada con Álex Bueno, "Dame veneno", "Enamorado de ella", "Hazme olvidarla", "Sobreviviré", "Tú vas a volar", "Hipocresía", "El perro ajeno", "Así no te amarán jamás" y "Tonto corazón", entre otros.
En junio de 2022, el dominicano, quien llegó a decir que se consideraba "domínico-venezolano" se reencontró con sus adeptos locales en una presentación privada en un reconocido hotel capitalino. La ocasión fue propicia para que visitara nuevamente el estudio 1 de Venevisión, en el que tantos aplausos recogió, pero esta vez bajo las palabras introductorias de Henrys Silva, el conductor actual de ahora "Súper Sábado Sensacional".
Tristemente, la mañana del 8 de abril de 2025, su República Dominicana natal, Venezuela y el mundo se despertaron con la noticia del colapso del techo de la discoteca Jet Set, durante la actuación de Rubby, que dio paso a informaciones sobre su destino, su rescate y, en horas de la tarde, la confirmación de su fallecimiento junto con la pérdida física de 112 almas más. Tenía 69 años.
Hoy, el mundo del espectáculo latinoamericano está de luto, pero siempre guardando en su corazón un lugar VIP para Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido durante su carrera artística como Rubby Pérez, “el mejor cantante que ha dado el género”, en palabras de Wilfrido Vargas. @yolilu
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones