Espacio publicitario

Protagonista de "Thelma", comedia “de acción”

June Squibb: “Tengo humor, cinismo y dureza”

A sus 94 años está liderando por primera vez una película, coronando una carrera formada en Broadway sin obsesión por la fama

  • ANDRÉS CORREA GUATARASMA

06/10/2024 01:00 am

Nueva York.- Cercana a cumplir 95 años, June Squibb está haciendo algo por primera vez en su vida: promoviendo una producción como protagonista, Thelma, la historia de una viuda que se convierte en su propio súper héroe cuando, inspirada por Tom Cruise en las películas Misión Imposible, sale a recuperar el dinero que perdió en una estafa telefónica.

Ese tipo de fraude, que se ha vuelto común con víctimas de la tercera edad alrededor del globo, es manejado aquí en tono de comedia “de acción” por el guionista y director Josh Margolin, basado en la experiencia agridulce de su propia abuela, quien acaba de soplar las 104 velas.

Nacida June Louise Squibb el 6 de noviembre de 1929, esta dama reta los estereotipos: es madre, pero no abuela. Disfruta levantarse y acostarse tarde, pero madruga cuando está filmando una película y trabaja “sólo 10 horas diarias máximo, según mi contrato”, comenta como si nada. ¿Cómo lo logra? “Creo que estoy mejor mentalmente (que cuando era joven), de verdad. Hago sudokus, crucigramas y cualquier tipo de rompecabezas que pueda conseguir”, deslizó amable y siempre dispuesta en una reciente rueda de prensa híbrida -presencial y virtual- desde Los Ángeles.

En 2014 Squibb fue nominada al Globo de Oro y al Óscar como actriz de reparto por Nebraska, joya en blanco y negro del cineasta Alexander Payne. Ahora podría convertirse en la persona de más edad en optar a esos premios, superando cómoda al compositor John Williams, nominado este año otra vez a los 92.

Thelma es su primer rol protagónico en una larga carrera que comenzó en Broadway. Apenas leer el guión se comprometió con la película, que rompe las fórmulas típicas hollywoodenses con un empaque de bajo presupuesto y centrada en actores de avanzada edad. Además de Squibb, el elenco incluye a otros dos legendarios: Richard Roundtree (Shaft, 1971), quien falleció a los 81 años poco después de terminar esta cinta y no llegó a verla estrenada; y Malcolm McDowell -también de 81 años-, icónico protagonista del clásico La naranja mecánica (1972) de Stanley Kubrick.

-Thelma es una viuda relajada y rutinaria, sacudida por las circunstancias; muy diferente a la esposa y madre cínica de Nebraska que alarmaba a todos con sus comentarios. ¿Cuál de las dos le resultó más cercana y/o más difícil de interpretar?
-No sé cuál. De verdad que no lo sé. No sé si tengo una respuesta para eso. Creo que soy mucho de Kate en Nebraska [risas]. Y lo entiendo. Y, sin embargo, soy mucho de Thelma. Creo que soy parte de ambas. Y no creo que ninguna sea más fuerte que la otra en mí. Pero creo que ambas están ahí. Creo que tengo algo del humor de Kate, sin duda, y de su cinismo y dureza.

-¿Cómo fue trabajar con el legendario actor Malcolm MacDowell y además teniendo una larga secuencia con él en Thelma?
-Oh, él es genial. Es muy divertido. Es un actor muy bueno. Terminé la escena y me acerqué a mi asistente y le dije: "Es un actor increíble". Y lo es. Es realmente genial. Y no sé, supongo que así es como te sientes con las personas cuando trabajas con ellas: lo disfrutas o no. Y yo disfruté muchísimo trabajando con él.

-¿Se considera una inspiración para los actores veteranos que se quejan de que no hay suficientes papeles para ellos?
-Oh, creo que eso es real. Hablas con un grupo de actores y descubres que muchos de nosotros no hemos trabajado en un momento determinado o durante mucho tiempo. Y supongo que simplemente no hay suficiente trabajo para todos. Así que, sin duda, creo que a las personas mayores a veces se las deja de lado porque no son consideradas al punto en que deberían serlo.

June Squibb dio voz al personaje Nostalgia en Inside Out 2 (CORTESÍA)

La falta de roles no aplica al momento en su caso: Squibb hizo la voz del personaje Nostalgia en Inside Out 2, largometraje animado que también se perfila con fuerza para la venidera temporada de premios. Seguidamente rodó dos películas, incluyendo Eleanor the Great, que marca el debut de Scarlett Johansson como directora, y con quien se sintió muy cómoda: “Hizo un trabajo fantástico. Es actriz y sabía por lo que yo estaba pasando”.

Todo ello sumado a la campaña promocional de Thelma, algo fundamental hoy en la industria: fue al festival Sundance y ahora al de Zúrich. Cuando descansa, ve televisión: “Adoro las series policiales” y le gusta leer el periódico de manera tradicional, en papel. “Recibo Los Ángeles Times y The New York Times cada mañana. Y me encanta tener tiempo para leerlos mientras desayuno. (También) Me gusta un buen almuerzo. Mi asistente y yo comemos bastante afuera (y) probablemente lo que más me gusta en el mundo es cenar con amigos en un restaurante agradable con comida realmente buena [risas]. Eso me hace mucha gracia”.

Aunque pareciera estar tratando de recuperar el tiempo al ser una protagonista nonegenaria debutante, Squibb afirma que simplemente tardó en interesarse en el cine: “Estaba trabajando en teatro, estaba feliz” en Nueva York, donde vivió 65 años antes de mudarse a California.

“Vi la producción original de My fair lady (1956) y The music man (1957). Y yo trabajé en la original Gypsy (1959), fue mi primer show en Broadway”, recuerda. “Entonces, es como la historia del teatro musical. Y yo estuve allí y lo vi todo, y eso es muy emocionante. Y todavía lo es para mí. Así que, en cuanto a la nostalgia, sí, miro hacia atrás. Miro hacia atrás”, respondió cuando fue consultada en referencia a su personaje en Inside Out 2.

No debutó en el cine hasta casi entrada en la tercera edad y lo hizo en Nueva York con Alice (1990) de Woody Allen. “No creo que la edad me haya afectado, porque empecé en el cine cuando tenía más de 60 años. Llevaba años haciendo teatro, así que ya estaba en una edad en la que ya no me preocupaba si era demasiado mayor”.

Desde entonces, entre películas, ha vuelto dos veces a Broadway, con el drama Sacrilege (1995) y el musical Waitress (2018-19). En la serenidad con la que ha asumido su carrera tiene que ver su crianza: “Básicamente, June Squibb es la pequeña June Squibb que creció en Illinois. Es del Medio Oeste, y todas las cosas que decimos sobre ser del Medio Oeste, creo que yo lo soy. Es difícil decirlo. Lo que era importante para mí cuando joven era (tener) cierta moralidad de que nadie saliera lastimado, que todos fuesen tratados por igual, que no trates a un amigo diferente que a otro. Mi padre me enseñó eso”.






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario