Espacio publicitario

"Friends": Una amistad que duró 10 temporadas y más de 230 episodios

La serie se estrenó el 22 de septiembre de 1994 y sus protagonistas, los “panas” que se reunían en el café Central Perk, de Nueva York, marcaron a una generación feliz

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

22/09/2024 01:00 am

Apenas pisaba la oficina, Nerea corría al escritorio de Karen para reírse de lo ocurrido en la cafetería neoyorquina Central Perk. Los intentos fallidos de Rachel para expresarle su amor a Ross. La cita a ciegas que le organiza Mónica y el impulso etílico al que recurre para declarársele. “¡Qué loca Rachel borracha, jajajaja!”. “¡Y Ross es para matarlo, jajaja!”. Muy pronto a la amena conversación se unían Verónica y Florantonia. Era como un ritual que se repetía al día siguiente de cada emisión de un capítulo de la serie Friends. Así comenzaba la jornada laboral para un grupo de espectadoras que no superaban los treinta años.

La anécdota, muchas veces vivida desde la distancia por quienes no seguían la trama del sitcom, es una pequeñísima y poco científica comprobación del impacto que aquella serie, emitida por primera vez por la cadena de televisión estadounidense NBC, el 22 de septiembre de 1994, tuvo en la generación que vivió, nada más y nada menos, que el paso del siglo XX al XXI. Eso sí, más se escuchaba hablar de los novedades diarias que traían Chandler, Phoebe, Mónica, Ross, Rachel y Joey, que del temible Y2K, que presagiaba el colapso de las computadoras en todo el planeta.



Friends es sobre ese momento en el que tienes veintipico y tus amigos son tu verdadera familia”, dijo en su momento David Crane, escritor de la serie junto a su colega y amiga Marta Kauffman. Razones no le faltaban pues la inspiración de la que nació la idea del programa fue la amistad que los unió a ambos cuando decidieron mudarse a Nueva York para probar suerte como escritores de televisión.

“Cuando los tuvimos a los seis juntos en el estudio por primera vez y pasaron la letra de la escena inicial de la cafetería se me puso la piel de gallina. Pensé: ‘Esto es especial’. Algo con estos seis, con el guion, todo te hacía prestar atención. Un tiempo después, creo que hacia la segunda temporada, estaba caminando un día por la calle con mi chaqueta que decía Friends y alguien me paró para preguntarme qué iba a pesar entre Ross y Rachel”, recuerda Kauffman, quien en 2022 se lamentó públicamente de la falta de diversidad del elenco y la manera en que la ficción trató al personaje de Helena Handbasket (Kathleen Turner), mujer trans presentada en un episodio como “papá” de Chandler. También se excusó ante las acusaciones de racismo en la producción: “Deseo profundamente tener la conexión con la comunidad negra que no tuve cuando escribimos Friends”, afirmó en USA Today en 2019.

Como quiera que haya sido, la serie catapultó al éxito más absoluto a sus protagonistas: David Schwimmer, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Courteney Cox, Matthew Perry -fallecido en octubre de 2023- y Jennifer Aniston. A lo largo de la emisión de sus 236 capítulos fue nominada a 256 premios, de los cuales ganó 65. Entre estos galardones destacan seis premios Emmy, incluido el de Mejor Actriz Principal en una Serie de Comedia para Jennifer Aniston y Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia para Lisa Kudrow.



La mayoría de los episodios de Friends fueron vistos en su momento por más de 50 millones de estadounidenses. Un anuncio de treinta segundos en el corte de publicidad del sitcom llegó a costar hasta dos millones de dólares. Según Internet Movie Data Base es la segunda comedia más valorada después de Ricky y Morty y tiene mejor promedio que Seinfeld, Los Simpson o Frasier.

En cuanto a los honorarios de sus protagonistas, estos comenzaron ganado en promedio 75 mil dólares por episodio. Cuando el éxito se hizo notorio, su caché aumentó a un millón de dólares por capítulo; es decir, unos 20 millones al año.

El secreto del éxito
En realidad son muchos secretos los que sustentaron el éxito de Friends. En primer lugar habría que mencionar que la serie gira en torno a un concepto universal como es la amistad y afronta un tema recurrente en la ficción: el complicado paso de los jóvenes a la edad adulta, con el amor y la búsqueda de la propia identidad de por medio.

“Su encanto puede que sea la mezcla de unos guiones muy potentes, unos personajes que agradan y un casting acertado”, explica el director, guionista y productor de televisión español Alberto Caballero, creador de comedias como Aquí no hay quien viva o La que se avecina. “Hay muy poquita gente que pueda escribir guiones tan afinados como los de Friends; además, todos sus actores tenían muchísimo carisma”, agrega.

Empatía con el espectador. Esta parece ser la clave que explica reacciones del público como la que recuerda la periodista estadounidense Kelsy Miller en su libro I’ll Be There For You (Ediciones Harper Collins), cuando hace referencia al hecho de que el corte de cabello que se hizo en un capítulo Rachel fue copiado por 11 millones de mujeres solo en Reino Unido, citando un estudio de una empresa inglesa de productos capilares. “La serie se convirtió en un referente estético de primer orden. Había salido del ámbito de la televisión para extenderse por todas partes”, afirma.

El éxito de Friends radica también en que es una serie fácil de digerir. No exige de grandes esfuerzos intelectuales, pues su trama no es, en ningún caso, compleja, lo que facilita la desconexión temporal de la realidad.
@juanchi62






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario