Taylor Swift, la mujer que rompió las reglas
La cantante y compositora estadounidense renació de las cenizas y se convirtió en la artista mundial más influyente del año 2023
I'm so sick of running as fast as I can.
Wondering if I'd get there quicker if I was a man.
And I'm so sick of them coming at me again.
Cause if I was a man, then I'd be the man
The Man (fragmento)
¿Recuerda la primera vez que escuchó el nombre de Taylor Swift? Seguro no fue por sus canciones, le suena porque leyó un chisme sobre algunos de sus romances; la humillación que sufrió de parte del rapero Kanye West en los MTV Video Music Awards de 2009; a los críticos calificándola como una artista sobrevalorada, o que su fandom, “los swifties”, palabra que según el Diccionario de Oxford fue la más usada en 2023, es tóxico. La realidad es que el odio hacia Taylor Swift fue producto de una narrativa manejada desde los medios de comunicación y la industria, que la definieron ante la sociedad como una mujer indecente, un mal ejemplo para las niñas. Sencillamente, una “puta”.
Los caminos que encontraron muchos para cambiar su mirada fueron dos: el álbum Reputation (2017), su producción más oscura y donde la artista desahogó todo su resentimiento, y el documental Miss Americana (2020), disponible en la plataforma de Netflix, dirigido por Lana Wilson y en el que Swift muestra su lado más humano: sus problemas alimenticios, la depresión, las dudas sobre su talento, su desaparición del mapa mediático, la caída y pérdida de la fama... Una mujer más madura que decide alzar su voz y que encuentra en sus fanáticos un gran apoyo para seguir en la carrera cuando en algún momento pensó abandonarla; de hecho, en el documental, con apenas treinta años, se muestra consiente de que la industria castiga a las mujeres por la edad. Tenía una última oportunidad para continuar en la música y se comprometió con una meta bastante ambiciosa que logró alcanzar a corto plazo: convertirse en una estrella de talla mundial.
Lo interesante del fenómeno Taylor Swift, nombrada persona del Año por la revista Time, es analizar cómo a pesar de las adversidades, la artista logró resurgir como el Ave Fénix, recuperó su carrera e independientemente de si gusta o no su música, hizo un cambio significativo en la industria para las mujeres.
Wondering if I'd get there quicker if I was a man.
And I'm so sick of them coming at me again.
Cause if I was a man, then I'd be the man
The Man (fragmento)
¿Recuerda la primera vez que escuchó el nombre de Taylor Swift? Seguro no fue por sus canciones, le suena porque leyó un chisme sobre algunos de sus romances; la humillación que sufrió de parte del rapero Kanye West en los MTV Video Music Awards de 2009; a los críticos calificándola como una artista sobrevalorada, o que su fandom, “los swifties”, palabra que según el Diccionario de Oxford fue la más usada en 2023, es tóxico. La realidad es que el odio hacia Taylor Swift fue producto de una narrativa manejada desde los medios de comunicación y la industria, que la definieron ante la sociedad como una mujer indecente, un mal ejemplo para las niñas. Sencillamente, una “puta”.
Los caminos que encontraron muchos para cambiar su mirada fueron dos: el álbum Reputation (2017), su producción más oscura y donde la artista desahogó todo su resentimiento, y el documental Miss Americana (2020), disponible en la plataforma de Netflix, dirigido por Lana Wilson y en el que Swift muestra su lado más humano: sus problemas alimenticios, la depresión, las dudas sobre su talento, su desaparición del mapa mediático, la caída y pérdida de la fama... Una mujer más madura que decide alzar su voz y que encuentra en sus fanáticos un gran apoyo para seguir en la carrera cuando en algún momento pensó abandonarla; de hecho, en el documental, con apenas treinta años, se muestra consiente de que la industria castiga a las mujeres por la edad. Tenía una última oportunidad para continuar en la música y se comprometió con una meta bastante ambiciosa que logró alcanzar a corto plazo: convertirse en una estrella de talla mundial.
Lo interesante del fenómeno Taylor Swift, nombrada persona del Año por la revista Time, es analizar cómo a pesar de las adversidades, la artista logró resurgir como el Ave Fénix, recuperó su carrera e independientemente de si gusta o no su música, hizo un cambio significativo en la industria para las mujeres.

La revista Time nombró a la artista Persona del Año (CORTESÍA)
The Man
Nadie desconoce que Swift es una joven blanca, privilegiada y guapa. Sin embargo, no fue sencillo llegar a la posición que ocupa hoy por ser mujer, algo a lo que se enfrentaron artistas como Tina Turner, Madonna, Beyoncé o Britney Spears. En varias entrevistas, Swift ha cuestionado el sexismo en la industria, sobre todo cuando Bruno Mars o Ed Sheeran no son juzgados por escribir de sus experiencias personales o sus relaciones amorosas.
De ahí que en la canción The Man, incluida en el álbum Lover (2019), se subraya esa voz feminista: Me he preguntado varias veces, si hubiera sido un hombre en lugar de una mujer, ¿hubiera vivido mi vida exactamente de la misma manera?, ¿qué habría dicho la gente sobre mí? Swift asume el control de su carrera y de su vida, se muestra autentica, divertida, cursi, perfeccionista, vulnerable y compasiva, sobre todo por la muerte reciente de una de sus seguidoras, Ana Clara Benevides, en uno de sus shows en Brasil.
Otro traspié de su carrera fue cuando en 2019 su antigua disquera Big Machine, vendió sus grabaciones a Scooter Braun. Despojada de sus composiciones, derrotada, Swift asumió el reto y la locura de volver a regrabar sus discos gracias a los consejos de Kelly Clarkson. Además, también batalló contra Spotify y Apple Music por las regalías. Estas guerras le han permitido ser hoy la dueña de su propia música, arte y creaciones; ella pone las reglas del juego e invita a las mujeres cantautoras a defender el valor de su talento con su precedente.
The Eras Tour
Swift repasa sus casi veinte años de carrera con un espectáculo que abarca 45 canciones y donde por más de dos horas canta, baila acompañada por un grupo de bailarines diverso, se cambia varias veces de vestuario, y toca el piano y la guitarra. The Eras Tour se convirtió en la gira más taquillera del mundo, según el Libro Guinness de los Récords, sin olvidar el impacto generado en las economías y el turismo de los países que ha visitado. Además, a pesar de huelga en Hollywood, que culminó recientemente, llegó con total éxito a la pantalla grande.
Los reconocimientos a Taylor Swift son innumerables: doce premios Grammy, la artista más escuchada en Spotify y las universidades de Harvard y Nueva York estudian su obra e influencia. Más allá de eso, Swift une a mujeres de distintas generaciones y conecta con el público a través de sus canciones, de sus historias y de sus luchas; no es sólo una artista que pasó del country al pop, es una mujer inteligente que está dejando huella.
Si Taylor Swift se retira mañana ya hizo un cambio, las nuevas generaciones de mujeres artistas deben continuar ese camino, seguir luchando por más espacios y derechos, sin importar los obstáculos ni los enemigos a vencer: “Hay algo que he aprendido, mi respuesta para todo lo que pasa, bueno o malo, es seguir haciendo cosas. Seguir haciendo arte” (entrevista en Time).
@DulceMRamosR
The Man
Nadie desconoce que Swift es una joven blanca, privilegiada y guapa. Sin embargo, no fue sencillo llegar a la posición que ocupa hoy por ser mujer, algo a lo que se enfrentaron artistas como Tina Turner, Madonna, Beyoncé o Britney Spears. En varias entrevistas, Swift ha cuestionado el sexismo en la industria, sobre todo cuando Bruno Mars o Ed Sheeran no son juzgados por escribir de sus experiencias personales o sus relaciones amorosas.
De ahí que en la canción The Man, incluida en el álbum Lover (2019), se subraya esa voz feminista: Me he preguntado varias veces, si hubiera sido un hombre en lugar de una mujer, ¿hubiera vivido mi vida exactamente de la misma manera?, ¿qué habría dicho la gente sobre mí? Swift asume el control de su carrera y de su vida, se muestra autentica, divertida, cursi, perfeccionista, vulnerable y compasiva, sobre todo por la muerte reciente de una de sus seguidoras, Ana Clara Benevides, en uno de sus shows en Brasil.
Otro traspié de su carrera fue cuando en 2019 su antigua disquera Big Machine, vendió sus grabaciones a Scooter Braun. Despojada de sus composiciones, derrotada, Swift asumió el reto y la locura de volver a regrabar sus discos gracias a los consejos de Kelly Clarkson. Además, también batalló contra Spotify y Apple Music por las regalías. Estas guerras le han permitido ser hoy la dueña de su propia música, arte y creaciones; ella pone las reglas del juego e invita a las mujeres cantautoras a defender el valor de su talento con su precedente.
The Eras Tour
Swift repasa sus casi veinte años de carrera con un espectáculo que abarca 45 canciones y donde por más de dos horas canta, baila acompañada por un grupo de bailarines diverso, se cambia varias veces de vestuario, y toca el piano y la guitarra. The Eras Tour se convirtió en la gira más taquillera del mundo, según el Libro Guinness de los Récords, sin olvidar el impacto generado en las economías y el turismo de los países que ha visitado. Además, a pesar de huelga en Hollywood, que culminó recientemente, llegó con total éxito a la pantalla grande.
Los reconocimientos a Taylor Swift son innumerables: doce premios Grammy, la artista más escuchada en Spotify y las universidades de Harvard y Nueva York estudian su obra e influencia. Más allá de eso, Swift une a mujeres de distintas generaciones y conecta con el público a través de sus canciones, de sus historias y de sus luchas; no es sólo una artista que pasó del country al pop, es una mujer inteligente que está dejando huella.
Si Taylor Swift se retira mañana ya hizo un cambio, las nuevas generaciones de mujeres artistas deben continuar ese camino, seguir luchando por más espacios y derechos, sin importar los obstáculos ni los enemigos a vencer: “Hay algo que he aprendido, mi respuesta para todo lo que pasa, bueno o malo, es seguir haciendo cosas. Seguir haciendo arte” (entrevista en Time).
@DulceMRamosR
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones