A CONTROL REMOTO
De Andy Durán para Tito Rodríguez en su centenario
El músico venezolano honrará al artista que ejerció una influencia fundamental en su carrera
No hay nadie más idóneo y conocedor que el maestro Andy Duran para celebrar la música de Tito Rodríguez en el año de su centenario, una de las influencias fundamentales por excelencia de su carrera. La historia personal del venezolano comienza a través de la inspiración que el talentoso artista puertorriqueño le produjo desde que lo escuchó por primera vez en 1963, con apenas 14 años de edad, en el elepé Tito Rodríguez Returns to the Palladium-Live! “Este disco cambió mi vida, comencé la ilusión de ser músico y tener una orquesta así”. Ese swing que lo cautivó lo llevó a explorar los escenarios, a estudiar música formalmente y a convertirse, como era su deseo en aquella niñez de melómano impenitente, en director de su propia banda. Esa primera agrupación se llamó Orquesta Palladium (en alusión a la legendaria sala de fiestas neoyorkina donde Tito Rodríguez triunfó estelarmente con su poderosa banda). Con el paso del tiempo, le cambió el nombre a su orquesta por el que actualmente tiene: Andy Durán Latin Jazz Big Band. “La música es arte vivo, es mi alimento intelectual, mi expresión, el amor vitalicio, también ha sido mi calvario y felicidad”, como lo expresó recientemente al magazine Lo Nuestro.
En el concierto, a realizarse el domingo 4 de junio, a las 11:30 am, en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD, la Big Band de veinte músicos del maestro Durán recreará la época del Palladium, para así compartir recuerdos, activar emociones y, “sobre todo, disfrutar de mucho sabor tropical”. El espectáculo, titulado Tito Rodríguez centenario, es un merecido homenaje para celebrar los cien años del natalicio del gran músico boricua paseándose por sus canciones más conocidas y celebradas, así como por otras que no por menos conocidas, dejan de ostentar el mismo brillo. Como vocalistas estarán Juan José Hernández “El Indio”, Jesús Rafael Pérez, Jonathan Medina y en los coros Jesús Bosque y Carlos Daniel Colina. En cuanto a las coreografías, a cargo de Hera Wall y Pablo Pérez, están especialmente concebidas para contagiar de ritmo y alegría a los presentes.
El repertorio constará de más de 20 temas, provenientes de la inspiración de autores fundamentales en los ritmos tropicales, como Chano Pozo, Cachao, Ernesto Duarte, Julio Gutiérrez y, por supuesto, el mismo Tito Rodríguez. Los títulos lo dicen todo: Mamaguela, El sabio, El mundo de las locas y Avísale a mi contrario, entre otros. Tampoco dejarán de sonar El que se fue, El oso y la osa, Si te contara, Yambú y Óyeme Antonia, que forman parte del inestimable elepé del boricua que enganchó a Durán al ámbito de la música latina, donde hoy día el nombre del venezolano brilla con luz propia.
“Intentaremos lograr el espíritu alegre, fiestero y excitante del artista homenajeado en su mejor momento, años 60 al 65. Una música tan avanzada que parecen arreglos actuales. “Toda esta música con raíces cubanas se grabó en Nueva York y fue materia prima para los arreglistas Artie Azenzer, Harold Wegbriet, René Hernández y Ray Santos, quienes, al decir de Andy Durán, “bordaron un libro musical invaluable para Tito Rodríguez Orchestra”. Mejor descrito, imposible.
@aquilinojmata
En el concierto, a realizarse el domingo 4 de junio, a las 11:30 am, en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD, la Big Band de veinte músicos del maestro Durán recreará la época del Palladium, para así compartir recuerdos, activar emociones y, “sobre todo, disfrutar de mucho sabor tropical”. El espectáculo, titulado Tito Rodríguez centenario, es un merecido homenaje para celebrar los cien años del natalicio del gran músico boricua paseándose por sus canciones más conocidas y celebradas, así como por otras que no por menos conocidas, dejan de ostentar el mismo brillo. Como vocalistas estarán Juan José Hernández “El Indio”, Jesús Rafael Pérez, Jonathan Medina y en los coros Jesús Bosque y Carlos Daniel Colina. En cuanto a las coreografías, a cargo de Hera Wall y Pablo Pérez, están especialmente concebidas para contagiar de ritmo y alegría a los presentes.
El repertorio constará de más de 20 temas, provenientes de la inspiración de autores fundamentales en los ritmos tropicales, como Chano Pozo, Cachao, Ernesto Duarte, Julio Gutiérrez y, por supuesto, el mismo Tito Rodríguez. Los títulos lo dicen todo: Mamaguela, El sabio, El mundo de las locas y Avísale a mi contrario, entre otros. Tampoco dejarán de sonar El que se fue, El oso y la osa, Si te contara, Yambú y Óyeme Antonia, que forman parte del inestimable elepé del boricua que enganchó a Durán al ámbito de la música latina, donde hoy día el nombre del venezolano brilla con luz propia.
“Intentaremos lograr el espíritu alegre, fiestero y excitante del artista homenajeado en su mejor momento, años 60 al 65. Una música tan avanzada que parecen arreglos actuales. “Toda esta música con raíces cubanas se grabó en Nueva York y fue materia prima para los arreglistas Artie Azenzer, Harold Wegbriet, René Hernández y Ray Santos, quienes, al decir de Andy Durán, “bordaron un libro musical invaluable para Tito Rodríguez Orchestra”. Mejor descrito, imposible.
@aquilinojmata
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones