Espacio publicitario

Una historia de película

MIGUEL TRUZMAN TAMSOT. Quién no ha visto películas del Rey David, cuando siendo un pastor de ovejas, pudo vencer al más imponente gladiador filisteo, el gigante Goliat, siendo este episodio relatado desde la época del Rey Saúl, en donde el más débil puede con valor y entereza triunfar sobre el más fuerte.

  • Diario El Universal

09/05/2018 05:00 am

MIGUEL TRUZMAN TAMSOT

En los días previos a Semana Santa, se transmiten gran cantidad de películas de eventos de la antigüedad relacionados con la salida de los judíos de Egipto, del Rey David, del Rey Salomón, Sansón, Jesús etc.

Películas en muchos casos, que hemos visto desde niños, siendo que el factor común de todas ellas, realizadas por diferentes y disimiles productoras, es que los judíos, son el factor común de las mismas

Las películas que en su gran mayoría, son relatos basados en los textos sagrados y la historia conocida y estudiada por los eruditos y transmitida de generación en generación.

Quién no ha visto películas del Rey David, cuando siendo un pastor de ovejas, pudo vencer al más imponente gladiador filisteo, el gigante Goliat, siendo este episodio relatado desde la época del Rey Saúl, en donde el más débil puede con valor y entereza triunfar sobre el más fuerte o triunfar sobre las circunstancias personales o externas más adversas.

Quién no ha visto películas de Sansón El Hebreo, cuando le fue descubierto el origen de su fortaleza en el cabello y una vez le fue rapado, le quitaron los ojos para ser utilizado por los filisteos, como peón de trabajos forzados, hasta que Dios, oyendo los ruegos de Sansón, le devolvió sus poderes, con lo que pudo quebrar los pilares que sostenían el palacio filisteo y matar a todos ellos, dándonos una lección de fe infinita en el Creador. 

Películas del Rey Salomón, que han quedado para la posteridad como un sabio, constructor del primer templo de Jerusalén, ciudad que su padre el Rey David, instauró como capital del Reino Unido de Israel y que hoy en día, después de más de 3 milenios, nos regocijamos al verla nuevamente, ya desde 1967, como la capital única e indivisible del pueblo judío y del hoy flamante Estado de Israel, en sus 70 de refundación.

Películas que reflejan el nacimiento de una nueva religión, el cristianismo, venida de las raíces del judaísmo por su fundador Jesús, judío nacido en Belén, a escasos 6 kilómetros de Jerusalén, todas ciudades que pertenecían a Judea, época en la que ya había sido construido el segundo templo de Jerusalén.

La última cena de Jesús con los apóstoles, rememora el Séder pascual  de Pésaj.

Todo este relato, viene dado por el trascendental protagonismo que tuvo el pueblo judío en la antigüedad, reflejado en los textos sagrados como la Torá, la Biblia, manuscritos y pergaminos conseguidos a lo largo del tiempo, los textos y libros que ha estudiado la humanidad en colegios, liceos y universidades y también en las películas que refrescan de un modo ameno y en poco menos de 2 horas, partes de una historia que hoy en día, algunos pueblos, grupos, Instituciones (Unesco) o personas, quieren desvirtuar, tergiversar o borrar, pero es algo imposible, por todo lo que he comentado.

70 años que han sido un camino empedrado, lleno de espinas por el dolor de los hermanos caídos en las múltiples guerras y atentados terroristas, que al unísono los pueblos árabes decidieron emprender, desde el mismo día de la independencia del Estado de Israel, aquel 14 de mayo de 1948, como una segunda solución final, pero que se encontraron con la infranqueable fortaleza del pueblo, que Dios decidió apoyar desde aquel éxodo de Egipto, hace casi 3700 años atrás y mas allá, desde la época del Patriarca Abraham. 

Celebremos con entusiasmo estos primeros 70 años del Estado Moderno de Israel, que pueda resolver en el corto plazo, sus conflictos con los palestinos (que no aparecen en película o texto antiguo alguno) y sigan siendo el faro que ilumine y proteja.

Qué viva el pueblo judío, qué viva el estado de Israel.

Miguelt585@gmail.com

@migueltruzman


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario