Espacio publicitario

Belleza hegemónica

Si hoy preguntamos que es mejor entre viajar a los parques de Orlando o ir a Los Roques sería interesante escuchar las respuestas y la variedad de argumentos

  • LEONARDO ZURITA

03/11/2020 05:00 am

Las compensaciones sociales son tan delicadas como las distorsiones que se generan en el grupo social. Complacencia, complicidad y aceptación terminan por ser mecanismos de expropiación del sentido común en pro de algo tan efímero, voluble e intangible como la aceptación social.

Para ser parte de la masa debes compartir con ella algunas cosas, a veces a un precio elevado. Tu propia observancia y criterio está en tela de juicio según la postura asumida.

No se trata de un arrebato de malcriadez mantener criterios firmes, sino de tener un conocimiento preconcebido y un alto manejo de tus convicciones para entender que existe una verdad más allá de la propia y por ello la razón obliga a defender, a veces no con austeridad, nuestras creencias.

Vivimos bombardeados a diario por un sujeto invisible que se llama socialización, cuyo estadio más alto llamado globalización cuenta con herramientas, mecanismos, armas y estructuras tan fuertes que pueden torcer el ánimo del mas creyente y hacerlo dudar de sus posturas.

Y allí vamos a la belleza. ¿Qué es la belleza? Y podríamos discutir por horas sobre el aspecto sensorial, espiritual o emocional, pero no es la dicotomía sobre esto lo que nos ocupa, sino la simple aceptación de las percepciones según nuestra escala de valores que nos hace entender y creer, incluyendo la presión social como elemento de inclinación para la toma de decisiones.

Y podemos preguntarnos en este ejercicio de autoevaluación desde nuestros esquemas de vida si es más gratificante un ramo de rosas o una prenda de vestir para regalar por un cumpleaños.

No somos jueces ni verdugos, y ni siquiera llegamos a ser jurados, somos simples actores. Eso nos coloca en un rol estelar ante nosotros más que ante la sociedad. Así debemos entenderlo.

Si hoy preguntamos que es mejor entre viajar a los parques de Orlando o ir a Los Roques sería interesante escuchar las respuestas y la variedad de argumentos.

Si le toca decidir entre estar vacacionalmente en la Grecia del Acrópolis, ir a Punta Cana o disfrutar de la nieve en Mérida que decidiría y porqué.

No me adelantaré a responder ninguna pregunta, solo puedo afirmar que por algún hecho social su inclinación a responder estará más próxima a los destinos más nombrados, a pesar de tener más cerca otros. Esto es parte de un fenómeno de aceptación social y proximidad a la opinión común sin importar sus realidades y área cognitivas.

Un ejemplo un tanto radical es preguntarse qué es la belleza. Son las mises bellas o las miles de mujeres que día tras días hacen cosas normales para que su familia sea feliz.

¿Es más bello un atardecer en Juangriego o un beso ante la Torre Eifell? ¿Es más hermoso un día de shoping en cualquier metrópolis o navegar frente al Salto Ángel? ¿Es más increíble caminar un trecho de la Muralla China que sobre las cumbres bañadas por nieve de los andes venezolanos?

Más que los valores, es una cuestión de perspectivas. Pero lo mejor es ir a comer casa del vecino habiendo disfrutado de la comida de casa.

Si le parece un tanto tendenciosos mis argumentos, me permito aclarar que si lo son. Escribo desde mi perspectivas muy nacionalistas sin negar las maravillas fuera del patio. Solo quiero que reconozcamos las bellezas que tenemos y de las que podríamos seguir disfrutando y viviendo si nos organizamos.

Es mi deseo que nos apropiemos con fuerza de lo nuestro, cómo pasa en cada país del planeta, antes de convalidar como mejor lo foráneo. Eso nos permitirá no solo sentirnos mejor en nuestro terruño sino que además nos ayudará a defenderlo y reconocer la grandeza de esta tierra sin igual, permitiéndonos ir a otro lado sin tener que menospreciar lo que nos pertenece.

Y eso, mas que inteligencia o emociones, es una cuestión de perspectivas y de apropiación de lo nuestro.

Aprende, crea y emprende.

Comunicador Social UCV
Instagram, Facebook & twitter: leozuritave
leozurita.ve@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario