La Comisión Trilateral
A los lectores que estén interesados como scholars, investigadores y público en general, en conocer más de esta organización internacional, pueden acceder a su página web
Una de mis profesoras y más recordadas maestras, de mi alma mater en la UCV, la docente-investigadora la historiadora, Marisol Rodríguez de Gonzalo, en la materia Historia de las Formas Políticas y en un curso monográfico sobre la Economía mundial y la Burocracia Transnacional, nos adentró, entre otras cosas, en el estudio y reflexión sobre esta organización. Así como ella, otros venezolanos han estudiado y conocen académicamente a la Comisión Trilateral, como fueron el reconocido internacionalista Carlos Guerón, Eva Josko de Guerón, Elsa Cardoso, Juan Carlos Rey, Aníbal Romero, Carlos Romero, Alfredo Toro Hardy, Diego Bautista Urbaneja, Humberto Njaim, e internacionalistas, de las nuevas generaciones como Rosa María Pérez y Carlos Luna, entre otros.
¿Qué es la Comisión Trilateral? Es una organización privada de carácter transnacional y uno de los actores más influyentes en la formulación y ejecución de políticas en materia internacional en Estados Unidos, sobre todo en el área internacional y en el mundo de las finanzas, y de comercio de bienes y servicios. Fundada en 1973, por iniciativa de David Rockefeller, miembro ejecutivo del Council on Foreign Relations y del Grupo Bilderberg, y aglutina a personalidades destacadas de la política, academia, economía y los negocios de las tres zonas principales de la economía capitalista: Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.
La Comisión Trilateral se formó en 1973, como ya expresé por ciudadanos privados de Japón, Europa (países de la Unión Europea) y América del Norte (Estados Unidos y Canadá) para fomentar una cooperación más estrecha entre estas áreas industrializadas centrales del mundo con responsabilidades de liderazgo compartidas en el sistema internacional más amplio. Originalmente establecido por tres años, el trabajo se ha renovado por trienios sucesivos (períodos de tres años).
La "creciente interdependencia" que impresionó tanto a los fundadores de la Comisión Trilateral a principios de la década de 1970 se ha profundizado en la "globalización" en su última fase iniciada en los años 80. Esa interdependencia también ha asegurado que los efectos no duraderos de la crisis financiera que comenzó en 2008 se hayan sentido en todas las naciones y regiones. Ha sacudido fundamentalmente la confianza en el sistema internacional en su conjunto. Como creo que sucederá en un futuro mediato con el coronavirus afectando dos dimensiones adicionales: la sanitaria y la climática, la cual se abordará con seguridad y que está sacudiendo esa interdependencia en el proceso de globalziación.
Hoy en día, se compone y divide en tres grandes zonas: la norteamericana, la europea y el Asia-Pacífico. Precisamente la inclusión de miembros de Japón y hoy en día de Corea del Sur, China, India, entre otros países emergentes, la hacen una organización amplia, diversa y plural. En la reunión del Grupo Bilderberg en 1972, David Rockefeller propuso la creación de la «Comisión Internacional para la Paz y la Prosperidad» (International Commission of Peace and Prosperity), conocida comúnmente como «Comisión Trilateral». La primera reunión de miembros ejecutivos tuvo lugar en Tokio, Japón, en octubre de 1973. La Comisión Trilateral está vinculada (o incluso forma parte) al Grupo Bilderberg y al Council on Foreign Relations. Esta comisión se reúne por áreas y en forma conjunta, por lo menos dos veces al año.
Para ayudar a preservar el carácter no oficial de la Comisión, los miembros que ocupan cargos en su administración nacional renuncian a la membresía de la Comisión Trilateral. Los nuevos miembros son elegidos a nivel nacional. Los procedimientos utilizados para la rotación y para la invitación de nuevos miembros varían de un grupo nacional a otro. Tres presidentes (uno de cada región), vicepresidentes y directores constituyen el liderazgo de la Comisión Trilateral, junto con un Comité Ejecutivo que incluye a otros 36 miembros. La membresía en la Comisión Trilateral es solo por invitación. La Comisión Trilateral sigue siendo un actor importante en lo que hoy se llama la era de la globalización, surge precisamente cuando está en proceso la tercera revolución tecnológica-industrial en los años 70, cuando se avizora un cambio interno dentro de la economía capitalista mundial o intervalo de reacomodo. En la época del presidente Carter, y Ronald Reagan, tuvo un peso importante ya que algunos de sus decisores fueron miembros de ella y es el momento cuando me toca conocerla y estudiarla, en la escuela de estudios políticos de la UCV, como uno de los actores clave en la escena internacional, tanto desde una perspectiva política como económica.
Miembros destacados de la comisión son, entre otros: Henry Kissinger, Madeleine K. Albright, Paul Volcker. Entre las personalidades que han formado parte destacan los expresidentes de Estados Unidos: George Bush, Jimmy Carter y Bill Clinton; políticos como Thomas Foley, académicos de la talla y envergadura de Joseph S. Nye ( fue Presidente del área de Norteamerica), Jr., Daniel Yergin, Graham Allison, María Amparo Casar del CIDE, Strobe Talbott, Luis Téllez, G. Richard Thoman, Lorenzo H. Zambrano, Philip Zelikow, Susan Rice, Condolezza Rice. El grupo norteamericano tiene 120 miembros y su última reunión anual de la Comisión Trilateral París, del 14 al 16 de junio de 2019. La de este año está pendiente por la situación mundial de la pandemia del COVID-19.
Solo para mencionar algunos miembros del área Europea nos conseguimos con intelectuales, políticos, empresarios de mismo calibre como, por ejemplo, Mario Vargas Llosa, Mario Monti Javier Solana, Vladimir Dlouhy, Allan E. Gotlieb, Jaime Serra, Alexander Alder, Jerzy Baczynski, Estela Barbot, Jacques Andreani, Jorge Armindo, Carl Bildt, Tzvetelina Borislavova, Alfonso Cortina, Enrico Tomaso Cucchiani, Vladimir Dlouhy, Carlo Secchi, entre otros.
Finalmente, el grupo Asia-Pacífico, tiene al inicio una fuerte presencia japonesa desde los inicios de la Trilateral en 1973, hoy entre sus miembros destacan, entre otros: Yotaro Kobayashi, Narongchai Akrasanee, Tarun Das, Takashi Ejiri, Victor K. Fung, John Hewson, Hong Seok Hyun, Hyun Jae-Hyun, Huang Rewei, Qin Yaqing, Roberto, F. de Ocampo, Philip Ng, Shijuro Ogata; tiene miembros activos de las economías más pujantes de esa zona. Se preguntarán si América Latina tiene miembros en la Comisión Trilateral, pues sí, México. En el caso particular venezolano, que yo se sepa, en alguna oportunidad Gustavo Cisneros participó de las reuniones de esta entidad. A los lectores que estén interesados como scholars, investigadores y público en general, en conocer más de esta organización internacional, pueden acceder a su página web que es trilateral.org y allí podrán investigar más a fondo de este grupo, que interactúa en la política mundial.
¿Qué es la Comisión Trilateral? Es una organización privada de carácter transnacional y uno de los actores más influyentes en la formulación y ejecución de políticas en materia internacional en Estados Unidos, sobre todo en el área internacional y en el mundo de las finanzas, y de comercio de bienes y servicios. Fundada en 1973, por iniciativa de David Rockefeller, miembro ejecutivo del Council on Foreign Relations y del Grupo Bilderberg, y aglutina a personalidades destacadas de la política, academia, economía y los negocios de las tres zonas principales de la economía capitalista: Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.
La Comisión Trilateral se formó en 1973, como ya expresé por ciudadanos privados de Japón, Europa (países de la Unión Europea) y América del Norte (Estados Unidos y Canadá) para fomentar una cooperación más estrecha entre estas áreas industrializadas centrales del mundo con responsabilidades de liderazgo compartidas en el sistema internacional más amplio. Originalmente establecido por tres años, el trabajo se ha renovado por trienios sucesivos (períodos de tres años).
La "creciente interdependencia" que impresionó tanto a los fundadores de la Comisión Trilateral a principios de la década de 1970 se ha profundizado en la "globalización" en su última fase iniciada en los años 80. Esa interdependencia también ha asegurado que los efectos no duraderos de la crisis financiera que comenzó en 2008 se hayan sentido en todas las naciones y regiones. Ha sacudido fundamentalmente la confianza en el sistema internacional en su conjunto. Como creo que sucederá en un futuro mediato con el coronavirus afectando dos dimensiones adicionales: la sanitaria y la climática, la cual se abordará con seguridad y que está sacudiendo esa interdependencia en el proceso de globalziación.
Hoy en día, se compone y divide en tres grandes zonas: la norteamericana, la europea y el Asia-Pacífico. Precisamente la inclusión de miembros de Japón y hoy en día de Corea del Sur, China, India, entre otros países emergentes, la hacen una organización amplia, diversa y plural. En la reunión del Grupo Bilderberg en 1972, David Rockefeller propuso la creación de la «Comisión Internacional para la Paz y la Prosperidad» (International Commission of Peace and Prosperity), conocida comúnmente como «Comisión Trilateral». La primera reunión de miembros ejecutivos tuvo lugar en Tokio, Japón, en octubre de 1973. La Comisión Trilateral está vinculada (o incluso forma parte) al Grupo Bilderberg y al Council on Foreign Relations. Esta comisión se reúne por áreas y en forma conjunta, por lo menos dos veces al año.
Para ayudar a preservar el carácter no oficial de la Comisión, los miembros que ocupan cargos en su administración nacional renuncian a la membresía de la Comisión Trilateral. Los nuevos miembros son elegidos a nivel nacional. Los procedimientos utilizados para la rotación y para la invitación de nuevos miembros varían de un grupo nacional a otro. Tres presidentes (uno de cada región), vicepresidentes y directores constituyen el liderazgo de la Comisión Trilateral, junto con un Comité Ejecutivo que incluye a otros 36 miembros. La membresía en la Comisión Trilateral es solo por invitación. La Comisión Trilateral sigue siendo un actor importante en lo que hoy se llama la era de la globalización, surge precisamente cuando está en proceso la tercera revolución tecnológica-industrial en los años 70, cuando se avizora un cambio interno dentro de la economía capitalista mundial o intervalo de reacomodo. En la época del presidente Carter, y Ronald Reagan, tuvo un peso importante ya que algunos de sus decisores fueron miembros de ella y es el momento cuando me toca conocerla y estudiarla, en la escuela de estudios políticos de la UCV, como uno de los actores clave en la escena internacional, tanto desde una perspectiva política como económica.
Miembros destacados de la comisión son, entre otros: Henry Kissinger, Madeleine K. Albright, Paul Volcker. Entre las personalidades que han formado parte destacan los expresidentes de Estados Unidos: George Bush, Jimmy Carter y Bill Clinton; políticos como Thomas Foley, académicos de la talla y envergadura de Joseph S. Nye ( fue Presidente del área de Norteamerica), Jr., Daniel Yergin, Graham Allison, María Amparo Casar del CIDE, Strobe Talbott, Luis Téllez, G. Richard Thoman, Lorenzo H. Zambrano, Philip Zelikow, Susan Rice, Condolezza Rice. El grupo norteamericano tiene 120 miembros y su última reunión anual de la Comisión Trilateral París, del 14 al 16 de junio de 2019. La de este año está pendiente por la situación mundial de la pandemia del COVID-19.
Solo para mencionar algunos miembros del área Europea nos conseguimos con intelectuales, políticos, empresarios de mismo calibre como, por ejemplo, Mario Vargas Llosa, Mario Monti Javier Solana, Vladimir Dlouhy, Allan E. Gotlieb, Jaime Serra, Alexander Alder, Jerzy Baczynski, Estela Barbot, Jacques Andreani, Jorge Armindo, Carl Bildt, Tzvetelina Borislavova, Alfonso Cortina, Enrico Tomaso Cucchiani, Vladimir Dlouhy, Carlo Secchi, entre otros.
Finalmente, el grupo Asia-Pacífico, tiene al inicio una fuerte presencia japonesa desde los inicios de la Trilateral en 1973, hoy entre sus miembros destacan, entre otros: Yotaro Kobayashi, Narongchai Akrasanee, Tarun Das, Takashi Ejiri, Victor K. Fung, John Hewson, Hong Seok Hyun, Hyun Jae-Hyun, Huang Rewei, Qin Yaqing, Roberto, F. de Ocampo, Philip Ng, Shijuro Ogata; tiene miembros activos de las economías más pujantes de esa zona. Se preguntarán si América Latina tiene miembros en la Comisión Trilateral, pues sí, México. En el caso particular venezolano, que yo se sepa, en alguna oportunidad Gustavo Cisneros participó de las reuniones de esta entidad. A los lectores que estén interesados como scholars, investigadores y público en general, en conocer más de esta organización internacional, pueden acceder a su página web que es trilateral.org y allí podrán investigar más a fondo de este grupo, que interactúa en la política mundial.
jesusmazzei@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones