La causa del campo
Siendo la agricultura la solución permanente al hambre de los venezolanos, el rol de los productores y agrotécnicos debe siempre entenderse crucial
Sobre la causa del campo y los del campo que diariamente trabajamos en pos de la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la conservación ambiental, conviene saber requiere de mayor comprensión y apoyo ciudadano. Solo así puede que en el tiempo, desaparezca y revierta el desdén por el campo que desde la aparición del petróleo hace casi 100 años se oficializó en Venezuela. Esto hasta el extremo de mantenerse en 2020 la política antiagrícola aún en medio de la crisis humanitaria actual, priorizando y favoreciendo los puertos, las importaciones y los importadores de alimentos, dando la espalda a la producción y los productores nacionales.
Siendo la agricultura la solución permanente al hambre de los venezolanos, el rol de los productores y agrotécnicos debe siempre entenderse crucial. Por eso el credo en nuestra agricultura como garante de la seguridad alimentaria y motor del medio rural, debe multiplicarse. Muy especialmente entre aquellos quienes lideren o aspiren a liderar el país, con la convicción de la necesidad y conveniencia de producir aquí en forma costo-eficiente, sustentable y competitiva, la mayor parte de los alimentos que se requieren.
Mientras, ante los cantos de sirenas dirigidos al sector productor en esta etapa de transición y vuelta a la libertad y democracia, observamos que quienes bajo el ideario Castro-comunista durante 21 años afectaron gravemente al campo, hoy buscan prolongar con argucias su final y salida. ¿Puede alguién olvidar que el campo fue la primera víctima de sus desmanes? ¿Que las invasiones y abusivos despojos de miles de fincas a punta de fusil, fueron precedidos y acompañados de la mayor inseguridad rural nada casual? Por eso con el regreso del Estado de Derecho, las responsabilidades deberán ser establecidas y los productores afectados resarcidos de sus propiedades o compensados. El campo no olvida y solo pide justicia tal como clamó hasta morir sin recibir, el mártir agricultor Franklin Brito. En huelga de hambre en protesta por el despojo de su finca, fue recluido a la fuerza para “protegerlo” en el Hospital Militar de Caracas. Pesaba 35 kg. Estando la causa del campo destinada al éxito, el optimismo con objetividad nos guía junto a la mejor disposición al trabajo y la inversión productiva con la vuelta a la libertad y democracia.
ppinate@gmail.com
Siendo la agricultura la solución permanente al hambre de los venezolanos, el rol de los productores y agrotécnicos debe siempre entenderse crucial. Por eso el credo en nuestra agricultura como garante de la seguridad alimentaria y motor del medio rural, debe multiplicarse. Muy especialmente entre aquellos quienes lideren o aspiren a liderar el país, con la convicción de la necesidad y conveniencia de producir aquí en forma costo-eficiente, sustentable y competitiva, la mayor parte de los alimentos que se requieren.
Mientras, ante los cantos de sirenas dirigidos al sector productor en esta etapa de transición y vuelta a la libertad y democracia, observamos que quienes bajo el ideario Castro-comunista durante 21 años afectaron gravemente al campo, hoy buscan prolongar con argucias su final y salida. ¿Puede alguién olvidar que el campo fue la primera víctima de sus desmanes? ¿Que las invasiones y abusivos despojos de miles de fincas a punta de fusil, fueron precedidos y acompañados de la mayor inseguridad rural nada casual? Por eso con el regreso del Estado de Derecho, las responsabilidades deberán ser establecidas y los productores afectados resarcidos de sus propiedades o compensados. El campo no olvida y solo pide justicia tal como clamó hasta morir sin recibir, el mártir agricultor Franklin Brito. En huelga de hambre en protesta por el despojo de su finca, fue recluido a la fuerza para “protegerlo” en el Hospital Militar de Caracas. Pesaba 35 kg. Estando la causa del campo destinada al éxito, el optimismo con objetividad nos guía junto a la mejor disposición al trabajo y la inversión productiva con la vuelta a la libertad y democracia.
ppinate@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones