Espacio publicitario

Del fracaso al éxito

Uno o varios fracasos pueden aumentar el conocimiento sobre el tema y esto puede resultar el primer eslabón de una cadena que conduce a múltiples éxitos

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

05/03/2020 05:00 am

La mayoría de los éxitos son precedidos de fracasos, pero la mayoría de las personas que han fracasado no evolucionan a personas exitosas. Esto se puede explicar en parte por la actitud frente al fracaso. No quiere decir esta afirmación que el fracaso per se es bueno y que para tener éxito hay que fracasar antes, ya que algunos tienen éxito en su primer intento. El mensaje fundamental es que el fracaso es una opción probable de la vida real, el cual debería asumirse como una oportunidad de aprendizaje que deja conocimientos para ser aplicados en el futuro.

El término fracaso como antónimo del éxito, es un resultado adverso o fallido de las expectativas previas, deseadas y favorables. El fracaso puede ser consecuencia de uno o varios errores o puede ocurrir aun haciendo lo que se debe hacer.

Hay múltiples casos históricos que demuestran que tanto el fracaso como la adversidad se pueden revertir e incluso aprovechar las circunstancias para lograr el éxito. 

Un caso que sirve de ejemplo es el del más importante compositor de la ópera italiana, Giuseppe Verdi, quien fue rechazado en el Conservatorio de Milán a los 19 años de edad; a los 26 años, mientras trabajaba en su primera ópera “Oberto”, fallecieron sus dos hijos y su primera esposa, luego compuso la segunda ópera “Un giorno di Regno”, la cual no tuvo el éxito que esperaba y cuando pensaba no seguir componiendo, al año y medio de un fracaso, inauguró la ópera “Nabucco” en el Teatro La Scala de Milán, la cual, en parte por su excelente calidad y en parte por el momento histórico que vivía Italia, con el famoso “Va Pensiero” del coro de los esclavos, se transformó en un símbolo de nacionalismo italiano y después de este éxito, Verdi compuso más de 20 óperas en medio siglo y en algunas oportunidades hasta dos óperas en un año, lo cual lo llevó al sitial de honor que hoy ocupa.

Otro ejemplo es el caso de Thomas Edison, quien fue expulsado del colegio en primaria, por ser un “pésimo estudiante”, pero su madre le brindó una educación individualizada y de alta calidad; entre sus múltiples inventos está el bombillo eléctrico y se cuenta que un discípulo le preguntó la razón por la cual seguía insistiendo en fabricarlo después de más de mil fracasos y él le contestó que no eran más de mil fracasos sino que “había conseguido saber más de mil formas de cómo no se debe hacer un bombillo eléctrico”, finalmente lo logró, y realizó uno de los más importantes aportes que ha recibido la humanidad.

En el campo educativo venezolano, un caso interesante es el del Padre José María Velaz, sacerdote Jesuita fundador de Fe y Alegría, proyecto que inició modestamente en una casa de familia y que hoy tiene presencia en múltiples poblaciones venezolanas y ha traspasado las fronteras nacionales. Se dice que cuando el Padre Velaz presentó el primer informe de la gestión, fue considerado como un fracaso, pero él superó esta adversidad y continuó con la obra.

 
Uno o varios fracasos pueden aumentar el conocimiento sobre el tema y esto puede resultar el primer eslabón de una cadena que conduce a múltiples éxitos.

Leer la realidad en forma objetiva, analizar las causas del fracaso, no volver a cometer los mismos errores, tener objetivos claros, planificar las acciones, evaluar los resultados, tener humildad para reconocer las fallas, tener autocrítica, solicitar apoyo en otros, manejar adecuadamente el “miedo” a próximos fracasos, tener confianza en sí mismo para evaluar los riesgos y asumirlos en su justa medida, compartir la emoción de posibles éxitos presentes y futuros, son recomendaciones fundamentales para transitar del “Fracaso al éxito”.

ascardio.coordinaciona@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario