Espacio publicitario

Max Weber

Una compleja personalidad que lo llevó a tener tratamientos psiquiátricos, a estar dominado por su esposa Marianne y a analizar el ambiente cultural de la Alemania post- Bismarck...

  • CARLOS A. ROMERO

01/03/2020 05:00 am

La Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la UCV abrió sus puertas en el año 1973. Desde un primer momento y al cabo de varias generaciones siempre han estado presentes en sus aulas dos autores: Carlos Marx y Max Weber. Ambos tuvieron unas vidas diferentes, sólo les unió el ser alemanes. De resto, sus biografías se separan, tanto en la vida personal como en el clima intelectual en donde vivieron y se fundamentaron como grandes pensadores. Marx fue un socialista convencido, Weber un liberal. Ambos desarrollaron unas visiones sobre la política y la economía que todavía están vigentes, aunque no sean del todo compatibles.

Un libro publicado por primera vez en alemán el año 2005 y luego en varios idiomas ha logrado un puesto especial en el debate académico mundial. Se trata de una biografía sobre Weber muy completa y veraz, de Joachim Radkau. (Max Weber. La pasión del pensamiento. México, Fondo de Cultura Económica, 2011). Radkau, al tratar a Weber como lo que fue, resalta su compleja personalidad que no en pocas ocasiones lo llevó a tener tratamientos psiquiátricos, a estar dominado por su esposa Marianne y a analizar el ambiente cultural de la Alemania post- Bismarck y hasta la República de Weimar, el contexto histórico en donde Weber se educó, enseñó, escribió y polemizó.

El biógrafo nos lleva también a conocer la labor creativa de Weber, que no escapó a su compleja vida, en donde siempre hubo poco orden metodológico, pero a su vez su reconocimiento de una historia universal que iba más allá de la visión occidental dominante en su época. Weber fue un científico social de gran envergadura quien participó en los debates universitarios en esa sociedad pujante, pero llena de contradicciones y en donde ya se asomaban los elementos ideológicos que tanto daño hicieron a la sociedad germana, luego del fallecimiento del ilustre pensador en 1920. Por todo lo dicho, recomendamos la lectura de ese libro de Radkau.

romecan53@hotmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario